Lunes, 25 Julio 2022

Turismo para todos

“Un país para todo y para todos” fueron las palabras de cierre del ministro de Turismo Tabaré Viera en el lanzamiento del programa Turismo para Todos.

 

Por María Shaw

La conferencia de prensa para anunciar dicho programa, tuvo lugar en la renovada sala Arredondo del Ministerio de Turismo, el jueves 14 de julio al mediodía. En la mesa de honor estaban el ministro Tabaré Viera; el subsecretario Remo Monzeglio; el vicepresidente de la Cámara Uruguaya de Turismo (CAMTUR), Francisco Rodríguez; el presidente de la Asociación Uruguaya de Agencias de Viajes (AUDAVI), Carlos Pera; Daniela Barindelli, directora del Banco de Previsión Social (BPS) y Beatriz Moratorio, gerente de Administración de Fondos de la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND).

 

En sala también estuvieron el director general del MINTUR, Ignacio Curbelo; el director nacional de Turismo, Roque Baudean; el vicepresidente del Banco República (BROU), Max Zapolinski; la directora del PBS Araceli Desiderio; la sub directora de Turismo de la Intendencia de Maldonado, Melina Bentancur; el presidente de la Unión de Agentes de Viajes del Interior (UAVI), Jorge Bajmetkov, así como una delegación del CIPETUR, integrada por Maria Shaw, Liliana Díaz, Freddy Caruso, Mauricio Larregui y Eduardo Segredo.

 

El Programa “Turismo Para Todos”, se desarrolla en el marco del Sistema Nacional de Turismo Social, al amparo de la Ley 19.253, con el objetivo de facilitar el acceso al derecho de las personas al disfrute del tiempo libre y la recreación, dándole la posibilidad de conocer lugares turísticos de calidad a precios accesibles, por lo que el Ministerio de Turismo ejecutará diversos subprogramas.

 

El Sistema está liderado por el MINTUR, articulando con Intendencias Departamentales y otros organismos públicos como el BPS y la CND -y próximamente el BROU- y cuenta con el apoyo de privados, como la CAMTUR, AUDAVI y UAVI, así como actores que operan dentro de la actividad turística, como agencias de viajes, transportistas, alojamientos, guías turísticos, servicios gastronómicos, etc. El programa funcionará de forma anual sin estipular temporadas bajas o altas, incentivando el turismo en las temporadas con menos afluencia de público en cada destino.

 

Programa “Turismo para Todos”

 

Tiene como objetivo facilitar el acceso al derecho de las personas al disfrute del tiempo libre y la recreación y conocer lugares turísticos de calidad a precios accesibles, así como potenciar el turismo interno.  

 

El ministro Viera marcó tres ejes del programa: 1) Dinamizar el Turismo Interno, 2) Integración e inclusión, 3) Ejecución por parte de los prestadores de servicios turísticos.

 

Señaló que este programa fue creado para redimensionar y repotenciar el turismo nacional y aportar al desarrollo de quienes trabajan en esta industria, pero también al propio turismo social, que “en definitiva es un derecho de todos los uruguayos que tenemos que cubrir por ley”. Destacó que el primer gran objetivo de este programa es dinamizar el turismo interno: “todos sabemos que este sector, tan importante para la vida del país, muchos lo valoraron cuando en estos años de pandemia no tuvimos turismo. Su ausencia lo ha revalorizado” remarcó.

 

El jerarca destacó que el otro gran objetivo, es que este programa, que integra también al turismo social, esté prestado y comercializado exclusivamente por los operadores turísticos, y que el Ministerio cumpla sólo su función de promoción, de estimulador y coordinador.

 

Viera subrayó que se facilitará a todos los ciudadanos el acceso a un derecho, que es el derecho a su vacación, a la recreación, al ocio, y que esto está enmarcado en lo que establece la Ley Nº 19.253 de Promoción del Turismo, que crea el Sistema Nacional de Turismo Social y que desarrollará desde ahora, a través de la implementación de varios subprogramas.

 

La operativa

 

Es necesario que el agente de viajes y los demás prestadores que participen de la ejecución del paquete, se encuentren inscriptos (cuando corresponda) en el Registro de Prestadores Turísticos del Ministerio de Turismo (Transporte Turístico, Alojamientos, Guías Turísticos, Gastronomía, etc.).

 

A su vez, el agente de viajes deberá presentar los paquetes turísticos vía formulario web al MINTUR, y en el mismo deberá incluir los datos necesarios para realizar su análisis y aprobación: detalle de la agencia proponente, cualidades del viaje, fechas o período de posible ejecución, salida y destino, itinerario, posibles transportistas, alojamientos con los que se va a ejecutar el viaje y el valor total del paquete.

 

Una vez aprobado el o los paquetes turísticos por parte del MINTUR, el agente de viaje estará habilitado a comercializar el mismo, al amparo de las condiciones del programa.

 

Dicho agente deberá solicitar al potencial beneficiario, la fotocopia de la cédula de identidad y el comprobante que lo acredite como usufructuario del beneficio. En la eventualidad se le solicitará los datos de su acompañante.

 

Una vez recibidos la documentación, se conformará la declaración jurada del beneficiario con sus datos personales, datos del paquete turístico ofrecido, precio del paquete acordado entre el beneficiario y el agente de viaje, y precio del subsidio aparte.

 

Una vez realizado el viaje, la agencia de viajes, deberá remitir entre el 1° y 15 de cada mes, al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. los siguientes documentos:

 

➔ Declaración Jurada del Beneficiario de acuerdo al Formulario 1 con firma y aclaración.

➔ Fotocopia de Cédula de Identidad.

➔ Copia de Recibo de jubilación y/o pensión.

➔ Datos del Asistente de Viaje.

➔ Datos del Transportista que ejecutó el viaje.

➔ Datos del Alojamiento que hospedó a los Beneficiarios (en caso de corresponder).

➔ Documento que acredite que efectivamente el Beneficiario (y acompañante si corresponde) realizó el viaje.

 

Una vez recibida y la documentación por parte del MINTUR, se autorizará y gestionará ante la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), el pago del subsidio, que se hará efectivo entre el 1º y el 15 del mes siguiente.

Subprograma para Jubilados y Pensionistas

 

En esta primera etapa, el programa estará dirigido a todos los jubilados y pensionistas que perciban por concepto de jubilación o pensión, menos de 6 BPC nominales ($ 30.000).

Para el ministro Viera, es importante que los jubilados y pensionistas de menores recursos puedan acceder a este programa con un acompañante con los mismos beneficios, para que no viajen solos y además “para tener más beneficiarios y clientes para esta promoción”.

 

Dichos viajes tendrán un subsidio de un 25 % del valor del paquete turístico aprobado previamente por el MINTUR, el cual estará integrado por distintos servicios con el objetivo de que el turista obtenga un viaje de calidad.

 

El precio de los paquetes turísticos no podrá superar los $ 7.000 (siete mil pesos) IVA incluido, y deberán incluir un asistente de viaje. El costo se reajustará anualmente.

 

Cada beneficiario podrá viajar con un acompañante (que también percibirá el subsidio), al que no se le exigirán requisitos vinculados a sus ingresos para realizar el viaje.

 

Ese día el ministro Viera convocó a todas las agencias registradas, a presentar distintos paquetes turísticos, y comprometió desde el Ministerio de Turismo la validación de las ofertas y la promoción, junto con los demás integrantes del programa.

 

En la conferencia de prensa, también hizo uso de la palabra el Dr. Carlos Pera, quien dijo alegrarse y que tanto AUDAVI como UAVI apoyan este programa, que es “de Montevideo al interior y del interior a la capital, en una actividad abarcativa, con el espíritu de reactivar al sector”. “El programa apunta a que la temporada baja no sea tan baja, y a que mucha gente se vea beneficiada”, señaló. 

 

Por su parte, Francisco Rodríguez, saludó en nombre de la presidente de la CAMTUR, Marina Cantera, expresó su satisfacción por haber llegado a esa instancia, y destacó el planteo realizado por el director nacional de Turismo en una sesión de la Cámara. Añadió que la institución coordinó la tareas con las demás gremiales, que además de AUDAVI y UAVI se suman al programa, como AHRU, ANETRA, VAN… “El turismo en Uruguay no se ha caído y se necesita un aval de confianza y promoción”, recalcó.

 

La representante de la CND dijo que “es un placer colaborar con el MINTUR en este programa que apunta a la reactivación del sector”. Y explicó que la CND es el administrador financiero de los fondos del MINTUR y los operadores turísticos.

 

A su vez, la directora del BPS relató que cuando el ministro Viera y el director nacional Baudean los convocaron, se vio positivamente por parte del directorio. Se congratuló que una parte del Turismo Social va a beneficiar a jubilados y pensionistas del Banco, que va a promocionar y difundir los paquetes. Asimismo, informó que el BPS va a facilitar a los agentes de viajes el cobro a través de descuentos a los beneficiarios. “El BPS colabora a incentivar a este sector de la economía y a que más jubilados y pensionistas disfruten del turismo”, finalizó.

 

Al cierre de la conferencia de prensa, el ministro de Turismo Tabaré Viera especificó que esta es una primera fase, “La idea es que también puedan integrarse otros grupos, como de quinceañeras, y mejorar la oferta de financiamiento con el BROU”. Informó que para este año y para esta etapa, se han destinado diez millones de pesos. Calculó que en principio se podría llegar a unos 6000 beneficiarios, y que es un programa que ser va a evaluar permanentemente.

 

Como redondeó el ministro Tabaré Viera: “un país para todo y para todos”.

 

 

 Daniela Barindelli, directora del BPS; Carlos Pera, Pte. de AUDAVI; subsecretario Remo Monzeglio; ministro Tabaré Viera; Francisco Rodríguez. vicepresidente de la CAMTUR; Beatriz Moratorio, de la CND

 

Francisco Rodríguez. vicepresidente de la CAMTUR

 

Carlos Pera, Pte. de AUDAVI

 

Presentación de Turismo para Todos

 

Público en la sala Arredondo

 

Grupo de familia

 

Roque Baudean, DNT; Melina Bentancur, sub dir. de Turismo de Maldonado; Ignacio Curbelo, director general del MINTUR

 

De la CAMTUR; Francisco Rodríguez. Rosana Montequin, Daniel D’Alessandro

 

Carlos Pera, Pte. de AUDAVI; Roque Baudean, DNT; Jorge Bajmetkov, Pte. de UAVI

 

Gustavo Díaz, asesor de la DNT; María Shaw, Pte. del CIPETUR; Melina Bentancur, sub dir. de Turismo de Maldonado; Dr. Eduardo Sanguinetti, asesor del ministro

 

CIPETUR presente: Freddy Caruso, Mauricio Larregui, Maria Shaw, Eduardo Segredo, Liliana Díaz