Repercusiones del 1er Congreso Internacional de Turismo
Apertura del 1er Congreso Internacional de Turismo
Como consignamos días atrás, el mes de mayo de 2022 fue el más activo que yo recuerde. Como periodista de turismo, me tocó cubrir varios eventos de gran relevancia, en lo nacional y lo internacional. Entre lo más destacado, podemos mencionar al 1er Congreso Internacional de Turismo, que se desarrolló en Punta del Este el miércoles 18 y el jueves 19 de mayo, en el marco de la 67° Reunión de la Comisión Regional de la OMT para la Américas.
Por María Shaw
El Ministerio de Turismo de Uruguay organizó el congreso, con la coordinación del director general de secretaría, Dr. Ignacio Curbelo y la coordinación académica del Dr. Julio Facal (UdelaR). Contó con la colaboración de la Organización Mundial del Turismo (OMT), el auspicio de la Intendencia de Maldonado, el apoyo de la Cámara Uruguaya de Turismo y de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República.
Bajo el lema “Desafíos actuales del Turismo tras el impacto de una crisis sin precedentes”, el objetivo del congreso fue el reencuentro del sector público (gobierno nacional y gobiernos departamentales) con referentes del sector turístico privado y operadores, luego de dos años de paralización a causa de la pandemia, con el fin de analizar algunos de los desafíos que presenta la actividad turística en su etapa de reactivación.
Al congreso que tuvo como sede el Enjoy Punta del Este Casino & Resort, asistimos unas 500 personas vinculadas directa o indirectamente al sector. En el foyer del Centro de Conferencias se daban encuentros entre jerarcas y funcionarios del MINTUR, directores departamentales de turismo y funcionarios de esas oficinas de casi todo el país, alcaldes, ediles y concejales, directivos de la CAMTUR y de las entidades que la componen, periodistas especializados, prensa local y estudiantes. Había un ambiente de gran camaradería, una alegría por el reencuentro, en un departamento de Maldonado que nos recibió con un otoño esplendoroso.
Durante dos jornadas de trabajo, se realizaron 12 conferencias con académicos, técnicos, juristas y especialistas nacionales e internacionales que ofrecieron su visión sobre diversas temáticas. Se analizaron los desafíos de la actividad turística en esta etapa de reactivación, los derechos de los turistas y prestadores, las situaciones de asistencia y emergencia, el informalismo, las nuevas tecnologías y la necesidad de una legislación integrada. Los paneles fueron variados y muy interesantes, y los participantes que colmamos la sala, seguimos con atención las ponencias. Asimismo, en forma paralela, se mantuvieron encuentros de trabajo.
Acto de apertura del 1º Congreso Internacional de Turismo
El ministro de Turismo, Tabaré Viera, realizó la apertura del 1º Congreso Internacional de Turismo, pasadas las 14 horas del 18 de mayo. Dio la bienvenida a los participantes nacionales y extranjeros que llenaban la sala, y señaló que cuando Uruguay asumió la responsabilidad de ser sede y organizar la 67ª Reunión Regional para las Américas, de la Organización Mundial del Turismo (OMT), tanto las autoridades como el equipo técnico de la cartera, entendieron que “era propicia la ocasión y sobre todo la coyuntura para realizar un congreso de turismo abierto y gratuito”, y mostró su alegría por los más de 500 inscriptos, lo cual “muestra la necesidad y lo bien recibida que fue la propuesta”.
El jerarca remarcó los dos grandes objetivos del Congreso: “analizar entre todos los desafíos en este momento y en esta coyuntura, que se ha denominado la nueva normalidad, pero donde tenemos también nuevos turistas, y las vulnerabilidades que quedaron de manifiesto en esta etapa, en esta crisis”. En este sentido, Viera subrayó que el sector turístico “ha sido uno de los que más ha sufrido las consecuencias de la crisis, pero también ha mostrado una gran resiliencia”, y que la misma debe servir para realizar un análisis, para que en el proceso de recuperación “podamos establecer pautas, objetivos y nuevas formas de trabajo, para poder prepararnos, porque sabemos que las crisis muchas veces no son previsibles”, resumió.
Asimismo, Viera remarcó la participación de técnicos y especialistas en las diferentes mesas del congreso, tanto regionales como internacionales, de la actividad pública, privada e incluso de la Academia, quienes con harán sus aportes “para que podamos discutir, trabajar y que nos llevemos un bagaje de ponencias, temas y puntos de vista, para poder sacar nuestras propias conclusiones”. El ministro también se refirió al Turismo de Congresos, y dijo que “es una excelente área para fortalecer en esta recuperación, por todo lo que significa el turismo MICE en el mundo”. En este sentido, dijo que es un objetivo de Uruguay, trabajar, desarrollar y fortalecer el Turismo de Reuniones, por todo lo que implica el derrame en otras actividades.
Viera mencionó como interesante la propuesta de las nuevas formas electrónicas de comercializar el turismo, y con respecto al turismo social y accesible, destacó que en este año en que la OMT ha proclamado el desarrollo con inclusión y sostenibilidad, hay que atender un principio fundamental y social, “de que todos tengan el derecho y la oportunidad de hacer turismo”.
Sobre los derechos y la recuperación de la confianza de los turistas, dijo que “es una de las grandes misiones que tenemos por delante”, y justamente mencionó el Seminario sobre el Código Internacional para la Protección de los Turistas, que se realizó el viernes 20 de mayo, en el ámbito de la reunión de la Comisión Regional de la OMT para las Américas. Definió a ese seminario “como una herramienta importante para recuperar la confianza del turista. Que el turista sepa que tiene garantías y están plasmadas en un código, en un acuerdo de coordinación”. Agregó que ese código “es una gran herramienta para los responsables públicos como para los operadores privados”.
Viera también comentó la distinción que realizó la Cámara Uruguaya de Turismo, con los reconocimientos “Sol” al sector, y los 100 años de la Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay (AHRU), con el lanzamiento de un sello conmemorativo del Correo Uruguayo. Para finalizar, Viera agradeció la colaboración y aporte de la Universidad de la República, de la Intendencia de Maldonado y destacó el trabajo de los coordinadores del evento, el director General del Ministerio de Turismo, Ignacio Curbelo, y Julio Facal, “quienes han coordinado y trabajado con un gran equipo para que esto ya sea un éxito con la presencia de todos ustedes y este salón colmado”, concluyó.
Por su parte, al abrir el evento, el intendente de Maldonado, Enrique Antía, dio la bienvenida a los participantes y agradeció al ministro Tabaré Viera, por elegir Maldonado “para un buen reencuentro de todos los que queremos apostar por este instrumento de desarrollo del país”. Antía remarcó que Maldonado “aporta mucho al turismo del país y lo hace con conciencia hace muchos años”. El jerarca comunal destacó el trabajo en equipo con todo el sector privado. “La base de trabajo de nuestro departamento, es trabajar junto con los privados en una silla más y a eso apostamos, a aprender de las experiencias de los demás y a coordinar esfuerzos”, finalizó.
Programa - miércoles 18 de mayo
- El Turismo de Congresos y su desarrollo después de la crisis. Moderador: Roque Baudean, director nacional de Turismo. Panel: Alejandro Abulafia, presidente de AUDOCA; Andrés Escandón, director regional de ICCA; Santiago González, del Consejo de Burós de América Latina.
- Turismo, Territorio y Sustentabilidad. Moderadora: Doris Rodríguez, Ministerio de Turismo. Panel: Enrique Mota, Universidad del Caribe (México); Rosanna Freda, responsable de comunicación, Municipio de Maldonado; Gianluca Rossoni, asesor de Turismo Sustentable (Italia).
- Desafíos de la Comercialización Electrónica del Turismo y las nuevas tecnologías frente al turista. Moderador: Dr. Alejandro Miller, profesor de la UDELAR. Panel: Silvia Feliú, Universidad de Baleares (España); Carlos Torres, de Esthe (Portugal); Dra. Beatriz Bugallo, UDELAR; Rodrigo Melián, Young & Rubicam.
Programa - jueves 19 de mayo
- El Turismo Social y el Turismo Accesible como oportunidad de modelos subsidiarios y sustentables. Moderador: Eduardo Sanguinetti, asesor del Ministro de Turismo. Panel: Javier Melgosa, Universidad de Salamanca (España); Edgardo Lovera, Universidad de Santo Tomás (Chile); Santiago Aramburu (Argentina).
- El impacto de la crisis y los desafíos de la Industria Turística. Moderador: Sergio Antonio Herrera. Panel: Sandra Arcos, AVIABUE y FAEVYT (Argentina); Dr. Gonzalo Yelpo, Instituto Panamericano de Derecho Aeronáutico; Diego González, Aeropuertos 2000 (Argentina); Susana Ayala, Defensoría del Turista de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina).
- Turismo e inversión. Moderador: Federico Zerbino, director de turismo de Rocha. Panel: Ignacio Curbelo, director general del Ministerio de Turismo; Martín de Freitas, director de Turismo de Colonia; Alejandro D’Elía, del Grupo Solanas, Centro de Hoteles de Punta del Este y CAMTUR; Andrés Castellano, presidente de la Asociación Turística del Departamento de Colonia.
- Gestión de Destinos Turísticos. Moderadora: Marina Cantera, presidente de la Cámara Uruguaya de Turismo. Panel: Martín Laventure, director general de Turismo de Maldonado; Graciela Caffera, Bureau de Punta del Este; Fernando Tapia, vicepresidente de la Asociación Turística del Departamento de Colonia y de la CAMTUR; Agustín Maddocks, Buró de Convenciones de Montevideo; Delvair Amarilla, presidente de la Corporación Rochense de Turismo.
- El alojamiento turístico: soluciones ante las nuevas formas de alojamiento. Moderador: Jordi Busquets, FEHGRA, Argentina. Panel: Humberto Gosalbez, Universidad de Córdoba (España); Belén Ferrer, Universidad de Baleares (España); Julio Facal, AHRU.
- Presentación de Especialización en Tecnoturismo. Amadeo Sosa, director de Educación de UTEC
- Presentación y lanzamiento oficial del sello conmemorativo al centenario de la Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay (AHRU). Por el Correo Uruguayo
- Cierre del Congreso. Dr. Ignacio Curbelo, director general del Ministerio de Turismo; Dr. Julio Facal, Universidad de la República; Alicia Gómez, asesora legal de la OMT
El cierre del muy exitoso 1er Congreso Internacional de Turismo estuvo cargado de emoción. En nombre de la OMT habló la asesora legal, Alicia Gómez; luego fue el turno del agradecimiento del Dr. Julio Facal. Al final, el Dr. Ignacio Curbelo expresó su reconocimiento al ministro Tabaré Viera por haberle confiado la coordinación general; a la OMT, a todo el equipo del trabajo y al sector: “Realmente son momentos de emociones, durante los dos días la sala estuvo colmada. ¡Gracias!”
Consultamos al ministro de Turismo Tabaré Viera, su impresión sobre este Congreso y manifestó: “estoy sumamente satisfecho por el resultado y por esta instancia de reencuentro del sector”.
El Congreso fue muy rico en contenidos, con panelistas de gran nivel y moderadores que se lucieron en su tarea. Los asistentes casi no se movían de la sala, dado el interés de los temas, y así se lograron llenos totales durante las dos jornadas. Pero también hubo tiempo para reencuentros, cálidos saludos y abrazos entre los integrantes de la gran familia del turismo.
El CIPETUR se hizo presente en el 1er Congreso Internacional de Turismo, con una delegación integrada por María Shaw, Fernando Goldsman, Jacobo Malowany, Nivia Gazzaneo, Patricia Chabot, Graciela Caffera, Rosanna Freda y Eduardo Segredo.
REPERCUSIONES DEL 1ER CONGRESO INTERNACIONAL DE TURISMO.
Contenidos de las ponencias
En el siguiente link están publicados resúmenes de varias ponencias; también se pueden descargar las presentaciones de algunos de los panelistas invitados: https://www.gub.uy/ministerio-turismo/comunicacion/noticias/uruguay-pais-convoca-invertir-reactivarse-postpandemia

Roque Baudean, DNT; subsecretario Remo Monzeglio; ministro Tabaré Viera; Ignacio Curbelo, director general del MINTUR; intendente de Maldonado Enrique Antía (*)

Autoridades departamentales; el coordinador académico Julio Facal; disertantes e invitados internacionales en primera fila (*)

Ministro Tabaré Viera en su discurso de apertura (*)

Autoridades: Roque Baudean, DNT; subsecretario Remo Monzeglio; ministro Tabaré Viera; Ignacio Curbelo, director general del MINTUR; intendente de Maldonado Enrique Antía (*)

Directores de Turismo de varios departamentos, entre los asistentes

Roque Baudean, DNT modera el panel El Turismo de Congresos y su desarrollo después de la crisis. Alejandro Abulafia, Pte. de AUDOCA; Andrés Escandón, director regional de ICCA; Santiago González, del Consejo de Burós de América Latina

Rosanna Freda, panelista de Turismo, Territorio y Sustentabilidad. Moderadora: Doris Rodríguez, MINTUR; Gianluca Rossoni, asesor de Turismo Sustentable (Italia); Enrique Mota, Universidad del Caribe (México)

Turismo e inversión. Moderador: Federico Zerbino, DT de Rocha; Martín de Freitas, DT de Colonia; Andrés Castellano, Pte. de la ATDC; Ignacio Curbelo, director general del MINTUR; Alejandro D’Elía, Grupo Solanas, Centro de Hoteles de Punta del Este y CAMTUR

Marina Cantera, Pte. de la CAMTUR moderadora de Gestión de Destinos Turísticos. Graciela Caffera, Bureau de Punta del Este; Martín Laventure, DT de Maldonado; Fernando Tapia, VP de la ATDC; Delvair Amarilla, Pte. de la Corporación Rochense de Turismo; Agustín Maddocks, Buró de Convenciones de Montevideo

El alojamiento turístico: soluciones ante las nuevas formas de alojamiento. Moderador: Jordi Busquets, FEHGRA (Argentina). Julio Facal, AHRU; Belén Ferrer, Universidad de Baleares (España); Humberto Gosalbez, Universidad de Córdoba (España)

Referentes del turismo nacional, departamental, público y privado, atentos a las disertaciones
Ceremonia lanzamiento del sello conmemorativo al centenario de la AHRU, por el Correo Uruguayo. El Pte. Francisco Rodríguez con autoridades AHRU y del Correo

Roque Baudean, DNT entrega un sobre con el sello de AHRU a María Shaw, Pte. del CIPETUR

Emotivo cierre del Congreso: Dr. Julio Facal, Esc. Doris Rodríguez; Dr. Ignacio Curbelo; Dra. Alicia Gómez; ministro de Turismo Tabaré Viera; Roque Baudean, DNT
Roque Baudean, DNT; Alejandro D’Elía, Pte. del Centro de Hoteles de Punta del Este; ministro Tabaré Viera; subsecretario Remo Monzeglio; María Shaw, Pte. del CIPETUR; Pedro Melnitzky, directivo de la ATDC
(*) Fotos de Leonardo Correa



