Comienza la Conferencia por el Día Mundial de la Libertad de Prensa
La Conferencia por el Día Mundial de la Libertad de Prensa 2022, por primera vez tiene a Uruguay como sede.
Por María Shaw
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Gobierno Nacional de Uruguay, organizaron la Conferencia anual por el Día Mundial de la Libertad de Prensa, que se está desarrollando desde el lunes 2 al jueves 5 de mayo de 2022.
El destacado evento internacional transcurrirá en formato híbrido, con participantes presenciales y en línea. Del 2 al 4 de mayo, su sede es el Centro de Convenciones de Punta del Este. El miércoles por la noche, el Gobierno uruguayo ofrecerá una gala cultural en el Auditorio Nacional del SODRE Dra. Adela Reta, de Montevideo; mientras que el jueves 5 de mayo, unos 150 participantes de 86 nacionalidades, van a visitar el casco histórico de Colonia del Sacramento, inscrito en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Día Mundial de la Libertad de Prensa 2022
El Día Mundial de la Libertad de Prensa fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en 1993, en cumplimiento de una recomendación aprobada en la 26ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO en 1991. Esto fue en respuesta a un llamamiento de los periodistas africanos que en 1991 elaboraron la histórica Declaración de Windhoek sobre el pluralismo y la independencia de los medios de comunicación.
La libertad de prensa y la libertad de expresión constituyen el núcleo del mandato de la UNESCO. La Organización considera que estas libertades permiten el entendimiento mutuo para construir una paz sostenible. Sirve de ocasión para informar a los ciudadanos de las violaciones de la libertad de prensa, un recordatorio de que en docenas de países de todo el mundo las publicaciones son censuradas, multadas, suspendidas y clausuradas, mientras que los periodistas y editores son acosados, atacados, detenidos e incluso asesinados. Es una fecha para fomentar y desarrollar iniciativas en favor de la libertad de prensa y para evaluar el estado de la libertad de prensa en todo el mundo.
Cada 3 de mayo se celebran los principios fundamentales de la libertad de prensa. Esta fecha brinda la oportunidad de evaluar la libertad de prensa a nivel mundial, defender los medios de comunicación de los ataques sobre su independencia y rendir homenaje a los periodistas que han perdido sus vidas en el desempeño de su profesión. Bajo el lema “Periodismo bajo asedio digital”, en el Día Mundial de la Libertad de Prensa 2022 se debatirá sobre el impacto de la era digital en la libertad de expresión, la seguridad de los periodistas, el acceso a la información y la privacidad.
Conferencia en Uruguay
En octubre de 2021, la UNESCO eligió a Uruguay como país anfitrión. El ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, señaló que “es un gran honor para el país haber sido elegido por la UNESCO”. Agregó que se trata de una oportunidad para los uruguayos de beneficiarse con la llegada de expertos en el tema de todo el mundo.
Con Uruguay como anfitrión, la conferencia vuelve a América Latina y el Caribe después de casi una década desde que el evento tuvo lugar en San José, Costa Rica.
Este acontecimiento mundial reúne a las partes interesadas, como responsables políticos, periodistas, representantes de los medios de comunicación, activistas, gestores de la ciberseguridad y expertos jurídicos.
El programa incluye unas 40 sesiones plenarias y paralelas organizadas por la UNESCO y sus socios. La conferencia también brinda la oportunidad de otorgar el Premio Mundial de Libertad de Prensa UNESCO/Guillermo Cano 2022, un prestigioso galardón destinado a honrar a una persona, organización o institución que haya realizado una contribución destacada a la defensa de la libertad de prensa. Este año, se va a homenajear a la Asociación Bielorrusa de Periodistas.
En el acto oficial de apertura va a participar el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou;
Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO; Antonio Guterres, secretario General de la Organización de Naciones Unidas y Michelle Bachelet, Alta Comisionada de las NNUU para los Derechos Humanos, entre otros destacadas personalidades.
Es muy relevante la lista de oradores, con presidentes, ex presidentes, vencedores del Premio Nobel de la Paz, empresarios de medios de comunicación y de plataformas de redes sociales, escritores y periodistas de gran prestigio internacional

Centro de Convenciones de Punta del Este

Auditorio Nacional Adela Reta

Portón de entrada al Casco Histórico de Colonia del Sacramento



