Dos buenas noticias para el sector turístico
El Gobierno habilitó el test de antígenos como prueba de COVID-19 para ingresar a Uruguay. Por otro lado, se confirma que se otorgará el IVA tasa cero para la hotelería. Son dos buenas noticias para el sector turístico.
Por María Shaw
La tarde del viernes se conoció que ahora se puede ingresar a Uruguay con un test negativo de PCR o de antígenos, indistintamente.
Según informó el portal de Subrayado, el 18 de febrero, el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, firmó la resolución que habilita el test de antígenos como prueba de Covid-19 para ingresar a Uruguay. Hasta ahora se exigía una prueba PCR, la única aceptada para entrar al país.
Entonces, desde este viernes, las personas podrán presentar un test negativo de PCR o de antígenos, indistintamente, como prueba de que no tienen coronavirus. “Dada la evolución de la situación epidemiológica, diversos países de la región han adoptado al test de antígenos como técnica de diagnóstico alternativa a la técnica de biología molecular PCR-RT”, dice la resolución firmada por el ministro Salinas.
“Autorícese el ingreso a nuestro país, a aquellas personas que acrediten el resultado negativo al que hace referencia el literal C) del artículo 2 del Decreto N° 195/020, de 15 de julio de 2020 y sus normas complementarias y concordantes, mediante técnica de biología molecular PCR-RT o test de antígenos indistintamente, y sin perjuicio del cumplimiento del resto de los requisitos previstos en la normativa vigente”, dice en su parte medular.
IVA
El mismo viernes, sobre el mediodía, el ministro de Turismo Tabaré Viera twiteó: “Buenas noticias para el sector hotelero y para los turistas uruguayos. Desde el MEF nos confirman que el gobierno otorgará el Iva asimilado a exportador (tasa 0) para la hotelería desde el 1/3 al 17/4”.
La fecha va hasta el domingo en el que finaliza la Semana Santa o de Turismo. Recordemos que hoy se aplica el 10% de IVA en los servicios hoteleros.
Se trata de trata de una medida que venía siendo reclamada por los privados, a través de la Cámara Uruguaya de Turismo, a la que el secretario de estado había dado su apoyo y trasladado al Ministerio de Economía y Finanzas y al presidente de la República. De esta manera, los turistas uruguayos tendrán el beneficio de pagar sus estadías en los hoteles sin IVA, beneficio que ya rige para los turistas extranjeros. Por lo menos hasta mediados de abril.
Declaraciones de Remo Monzeglio
Consultado el subsecretario de Turismo, Remo Monzeglio, dijo: “A todas las personas que vengan del exterior, ya no se le va a exigir el PCR, que es un test costoso, y que en muchos países no es fácil de conseguir. Y se le solicita únicamente un test de antígeno que es mucho más barato y muchísimo más fácil de conseguir”. Añadió que “A las personas que tienen familiares o que van a venir a Uruguay, ya les pueden avisar que la medida está vigente.”
Entre otras ventajas, las pruebas de antígeno demoran sólo unos 15 minutos en tener el resultado.
Monzeglio también se refirió al anuncio de la tasa cero en hotelería, dijo que era una medida “largamente esperada, largamente solicitada por los actores de turismo. Yo pienso que con esto, realmente le damos un espaldarazo a una actividad que en estos momentos, incluyendo la Semana Santa, va a dar la posibilidad a muchísimos uruguayos que puedan llegar a los distintos puntos turísticos de nuestro país, pagando menos la hotelería, y eso creo que va a ser un incentivo importante”.
“Si hay más ocupación de los hoteles, trabajan más los restaurantes, los transportistas; trabaja más todo el mundo. Así que eso es altamente bienvenido”, concluyó Monzeglio, que la tardecita del viernes 18 asumió como ministro (interino) de Turismo, mientras el titular de la cartera esté de viaje en el exterior. Recordemos que Tabaré Viera forma parte de la misión uruguaya a los Emiratos Árabes Unidos, liderada por el presidente Luis Lacalle Pou, que el lunes 21 va a celebrar el Día Nacional de Uruguay en la Expo Dubái.
La posición de la CAMTUR
Por su parte, este viernes 18 también hubo una importante reunión de la Cámara Uruguaya de Turismo en Maldonado. La misma se celebró en la sede de la Liga de Punta del Este y la presidente de la CAMTUR Marina Cantera hizo declaraciones para el corresponsal de Telemundo.
“Se venía conversando durante todo el mes de febrero, tratando de impulsar medidas que mitigaran un poco el impacto de Ómicron y también del mal clima de las últimas dos semanas de enero. Particularmente febrero ha sido un mes que no ha estado a la altura de lo que esperaba el sector privado y en ese sentido era muy necesario algunas medidas”. Continuó expresando: “Es importante contar con el IVA tasa cero, ya que viene a impulsar el consumo, porque quita el IVA a los consumidores y pero también ayuda al sector a mitigar el impacto de los costos, porque en ese caso es asimilable a exportaciones”, explicó que esto va a ayudar al sector hotelero, sobre todo en algunos destinos. Y añadió “Tenemos que empezar a pensar si no es necesaria también mantenerla durante los meses de invierno”.
En cuanto a la ampliación de los seguros de paro parciales, Cantera acotó que el Gobierno les ha informado que se van a mantener por lo menos hasta junio. “Los seguros ya sea totales o parciales han sido lo que ha podido mantener al sector en ese momento tan complejo, o sea que sería muy importante poder mantener esas medidas, ya que este invierno va a ser muy duro. Y para algunos sectores, que el invierno es su temporada alta, también es necesario”.
La presidente de la CAMTUR expresó que “el sector viene trabajando en temas de corto plazo, como estas medidas, -porque obviamente la situación no viene como se esperaba-, y también a mediano plazo, como la promoción país”. Se trata de evitar cierre de empresas y envío de personal al seguro de desempleo. No sólo en hoteles, sino en el transporte, en el sector de congresos y eventos, así como en el de las agencias de viajes, que no han podido retomar su actividad. Acotó que todos los temas se vienen trabajando muy en consonancia con el ministro de Turismo.
Fuentes: Telemundo y Subrayado

Ministro de Salud Pública Daniel Salinas

Ministro de Turismo Tabaré Viera

Subsecretario Remo Monzeglio

Marina Cantera, presidente de la CAMTUR



