La Fiesta de la Patria Gaucha se celebrará del 7 al 13 de marzo
La 35ª edición de “La Fiesta más criolla, en el pago más grande de la Patria”, vuelve a convocar del 7 al 13 de marzo de 2022, en Tacuarembó.
Por María Shaw
El miércoles 9 de febrero al mediodía, la sede del Ministerio de Turismo fue el marco para el lanzamiento de la 35ª Fiesta de la Patria Gaucha, que luego de un año de ausencia, se celebrará como “La Fiesta del Reencuentro”.
En esta edición se suma un día, por lo que se va a extender desde el lunes 7 al domingo 13 de marzo. En la conferencia de prensa hicieron uso de la palabra los ministros de Turismo, Tabaré Viera y de Educación y Cultura, Pablo Da Silveira; así como el intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra y el Arq. Hugo Pereda, presidente de la Comisión Organizadora de este evento tan especial, que convoca multitudes año a año.
En la sala Arredondo también estuvieron presentes subsecretario de Turismo, Remo Monzeglio; el director general Ignacio Curbelo; el director nacional de Turismo, Roque Baudean; el director de Turismo de Tacuarembó, Marcelo Crespi; la Flor del Pago Celina López, así como la presidente del CIPETUR, María Shaw.
El maestro de ceremonias, Juan Carlos López “Lopecito” recordó que marzo ha sido designado como el Mes de la Tradición Criolla por el MEC. Y anunció que a esta edición se suma la Biblioteca Nacional y los Medios Públicos, que van a transmitir la fiesta: “¡vamos a ver todo!”, expresó.
El primero en hacer uso de la palabra fue el Arq. Pereda -quien lleva 37 años al frente de la Comisión Organizadora. “La Patria Gaucha cultiva las tradiciones de nuestro país”, describió. Y dio detalles de este gran evento que fue declarado fiesta de valor patrimonial de Tacuarembó por el gobierno departamental y de interés por 5 ministerios.
“Esencialmente la sustancia es la competencia de 12 Sociedades Tradicionalistas Criollas, -que recrean estancias y ambientes del campo de la época de la Colonia hasta 1920-, y que concursan por el Gran Premio Patria Gaucha, mientras que 9 Sociedades Criollas invitadas, lo hacen para ascender al primer nivel”. Informó que este año se suman 8 Sociedades Nativistas más chicas, de todo el país, que también van a competir. “Vamos a recibir a todas, en un característico fogón”, dijo.
Pero no sólo convocan las aparcerías… El programa de campo en la Laguna de las Lavanderas, abarca competencias en el ruedo y de recreación de época. “Habrá 470 montas, que concursan en jineteadas y en distintas pruebas muy tradicionales, como ‘la carrera del novio robado’, entre otras habilidades ecuestres”, relató Pereda.
“¡Y en los escenarios, la grilla es extraordinaria!” Anunció que el martes 8 se va a celebrar el Día Internacional de la Mujer. Algunos de los artistas que actuarán serán: Matías Valdéz, Catherine Vergnes, Chacho Ramos, Copla Alta, Los Palmeras, Cuervos del Malambo, Abel Pintos, Lucas Sugo, Carlos Malo, Sinfónica de Tambores y la Escuela Nacional de Formación Artística del SODRE, así como reconocidos payadores y grupos de danza.
Se anunciaron varios destaques, como los Sabores de la Fiesta, con el 2° Guiso de la Patria Gaucha; el Concurso de Comidas Criollas (de Sociedades participantes e invitadas y la categoría niños y niñas de 8 a 12 años); el Concurso Nacional de Guasquería; el Del Vellón al Telar; la elección de La Flor del Pago, de Gauchito y Paisanita… Este año, los centros de educación recibirán a artistas y periodistas que van a difundir el valor y accionar tradicionalista a los educandos.
Pero lo más emocionante llega el sábado, con el Desfile de Caballería Gaucha por la ciudad, en el que intervienen unos 4000 a 4500 jinetes. Como en años anteriores, se espera la participación del presidente de la República, Luis Lacalle Pou.
Palabras del intendente y de los ministros en la conferencia de prensa
El intendente Ezquerra, recordó que en 2021 la fiesta no se pudo realizar, y que este año podrá desarrollarse mediante la aplicación de protocolos sanitarios. Subrayó que es una fiesta “que nos une a todos y nos gusta a todos”, que además trata de cuidar y proyectar una historia y un pasado “del cual queremos ser celosos custodios, queremos preservar el ser oriental”. Ezquerra destacó la importancia de todas las actividades sociales, culturales y artísticas que se desarrollan en la fiesta que convoca a muchísima gente: “porque el arte está presente en cada uno de los que participan”. Por último, el intendente agradeció el apoyo del Estado para la realización del evento, al que definió como “fiesta de la cultura oriental y uruguaya, del que todos salimos más orientales”; informó que su costo supera el millón de dólares, y que no es posible realizarla sólo con el esfuerzo departamental, concluyó.
El ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, felicitó por los 35 años de continuidad de esta fiesta popular, a la que calificó como “una hazaña de origen local”. Da Silveira remarcó que los grandes protagonistas de la Patria Gaucha es la sociedad tacuaremboense, los organizadores de la fiesta y la Intendencia de Tacuarembó. “Ellos son los únicos esenciales e imprescindibles; todos los demás arrimamos, ¡y lo hacemos con muchísimo gusto!", sostuvo.
Para Da Silveira, la Patria Gaucha tiene dos estatus: “uno es el que aparece en el folleto y el otro es el paisanaje multitudinario, que se viste con sus mejores pilchas para participar y enriquecer el espectáculo”. Dijo que es “la expresión genuina de la cultura gaucha, que convoca y atrae a gente de toda la región”. Y fue más explícito:
“el uruguayo, el oriental, que no se deja empapar por esa cultura, que no se deja enseñar por esa cultura, simplemente no sabe dónde nació. No sabe quién es. Esto es importante porque esta cultura, a lo largo del tiempo, ha sido menospreciada, ha sido ninguneada por intelectuales urbanos, por ciertas tradiciones políticas, como si se tratara de un resto de barbarie que anda por ahí y que tarde o temprano va a desaparecer. No es así, ¡esa cultura es una parte esencial de lo que somos!", aseveró.
En referencia al apoyo de su cartera al evento, el ministro expresó que el MEC, a través de su Dirección de Cultura, de la Biblioteca Nacional, del SODRE y de los Medios Públicos de comunicación, brindará amplio apoyo y difusión a la Patria Gaucha. En ese sentido, Da Silveira dijo: “no es una acción aislada, sino que es parte de una línea de trabajo que se desarrolla y que apunta a introducir al sector rural, su cultura y su historia en la vida educativa. Es un compromiso que va a durar”, concluyó.
Y en conversación con esta periodista, el ministro Da Silveira añadió que se trata de crear un espacio institucional con la Academia, de plantar una semilla de acervos culturales que tienen que ver con lo rural, para preservar saberes que no pueden perderse, de oficios que estaban en riesgo, que se han recuperado. Desde la organización de La Patria Gaucha se nos informó que el viernes 11 puede haber algún anuncio al respecto…
Para cerrar la oratoria en la conferencia de prensa, el ministro de Turismo, Tabaré Viera, destacó a la Patria Gaucha como la fiesta tradicionalista más importante del país, que fue creciendo año a año. “Es un gran evento, por la competencia de las sociedades tradicionalistas, por las exhibiciones en el ruedo, además del pueblo gaucho que disfruta del evento y forma parte del espectáculo, y como atractivo turístico en sí mismo, primero para el turismo interno, y luego para el turismo de la región, ya que ha trascendido fronteras”.
En ese sentido, Viera resaltó que ese turismo provoca que los hoteles, campings y casas se llenen y que los turistas deban alojarse incluso en otros departamentos, como Rivera. El jerarca destacó que al ser un gran atractivo turístico, los resultados positivos tienen que ver con la transversalidad, que ocupa a la gente en las más diversas actividades, que mueve el comercio, la alimentación, la gastronomía y los servicios en general, resumió. Por último, el ministro expresó que esa cartera “siempre estuvo y seguirá apoyando a la Patria Gaucha, porque es un evento turístico que se trabaja como un producto de gran calidad y eso le hace muy bien al turismo de eventos, que es una parte importante en los objetivos de nuestra administración”, concluyó, no sin antes invitar a los uruguayos “a que vivan la experiencia” y que además visiten los atractivos de sus alrededores, como Valle Edén, Iporá, el Museo de Carlos Gardel.
Al cierre del lanzamiento en la sede del MINTUR, los organizadores de la Patria Gaucha entregaron cuadros de la reproducción del afiche oficial, -obra de Fernando Fraga-, a los ministros de Turismo y de Educación, así como al subsecretario de Turismo. Y Juan Carlos López se lució con una payada que fue muy aplaudida por los presentes.
Entradas
Cumpliendo las directivas del Ministerio de Salud Pública, para ingresar a la 35ª Fiesta de la Patria Gaucha se exigirá -impreso-, el Certificado de Vacunación Covid-19 con las dos primeras dosis.
Los precios de las entradas son los siguientes: el martes 8 de marzo es gratuita; el miércoles es de $ 200: el jueves es de $ 300; viernes $ 500; el sábado, $ 450 y el domingo $ 200. Mientras que las entradas para el ruedo, tendrán un costo de $ 150 el viernes 11, y el sábado 12 y domingo 13 de marzo costarán $ 350 las numeradas y $ 300 sin numerar. Las entradas serán vendidas en las boleterías del predio de la Laguna de las Lavanderas y podrán adquirir en el día. No habrá preventa de entradas.
Más información: www.patriagaucha.com.uy

Intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra; ministro de Turismo, Tabaré Viera; ministro de Educación y Cultura, Pablo Da Silveira; subsecretario de Turismo Remo Monzeglio; La Flor del Pago, Celina López (*)

Intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra; ministro de Educación y Cultura, Pablo Da Silveira; ministro de Turismo, Tabaré Viera; subsecretario de Turismo Remo Monzeglio; Hugo Pereda, presidente de la Comisión Organizadora y el maestro de ceremonias, Juan C. López “Lopecito” (*)

Arq. Hugo Pereda, Pte. de la Comisión Organizadora, junto al ministro de Turismo, Tabaré Viera; subsecretario de Turismo Remo Monzeglio y La Flor del Pago, Celina López

Payador Juan Carlos López

Marcelo Crespi, DT de Tacuarembó; Intendente Wilson Ezquerra; ministro de Turismo, Tabaré Viera; ministro de Educación y Cultura, Pablo Da Silveira; subsecretario de Turismo Remo Monzeglio; La Flor del Pago, Celina López; Ignacio Curbelo, director general del MINTUR; Hugo Pereda, Pte. de la Comisión Organizadora; Roque Baudean, DNT (*)

Mariana Luque, de la Comisión Organizadora y La Flor del Pago, Celina López

Marcelo Crespi, DT de Tacuarembó; María Shaw, Pte. del CIPETUR; Hugo Pereda, Pte. de la Comisión Organizadora

Afiche de la 35ª Patria Gaucha
(*) Fotos de Leonardo Correa



