Sábado, 07 Septiembre 2013

Uruguay reconocido como el expositor internacional más destacado en Expointer Esteio 2013

Nuestro país fue premiado en Expointer 2013, la mayor feria agropecuaria de América Latina, como el expositor internacional más destacado. En Río Grande del Sur, Antonio Carámbula (MINTURD) se entrevistó con empresarios hoteleros interesados en invertir en Uruguay y presentó la oferta turística ante agencias de viaje. Desde hoy, el jerarca participa en la 41.º edición de la Feria de Turismo de las Américas, en San Pablo.

por Gerardo Sosa

El subsecretario del Ministerio de Turismo y Deporte (MINTURD), Antonio Carámbula, se encuentra en San Pablo (Brasil) para participar en la 41.º edición de la Feria de Turismo de las Américas, organizada por la Asociación Brasileña de Agencias de Viaje (ABAV) que se inauguró este miércoles 4 y se extiende hasta el domingo 8.



Carámbula integra una numerosa delegación de sectores público y privado donde, entre otros, están representadas las intendencias de Montevideo, Maldonado, Rocha y Colonia. El jerarca adelantó que tiene pautada una agenda de trabajo muy intensa que incluye entrevistas de prensa, contactos con agencias de viaje, inversores y compañías aéreas.


En diálogo con la Secretaría de Comunicación, se refirió además a la destacada participación uruguaya en la feria Expointer Esteio 2013, donde fue premiado como el mejor expositor internacional en reconocimiento de la promoción de su oferta turística.


El evento —que es promocionado como la mayor feria agropecuaria de América Latina y una de las principales del mundo— se desarrolló entre los días 22 de agosto y el 1.º de setiembre.
La delegación estuvo integrada también por el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Tabaré Aguerre, el vicecanciller Luis Porto y representantes del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Leche (INALE) y Vitivinicultura (INAVI) y del Congreso Nacional de Intendentes.



Consultas de hoteleros interesados
Carámbula hizo un repaso a la agenda desarrollada en el estado de Río Grande del Sur. Citó una presentación —junto con autoridades turísticas de la Intendencia de Maldonado— orientada a captar el interés de nuevas agencias de viaje para incorporar a Uruguay entre sus destinos. El MINTURD tiene un acuerdo con la referida cadena hotelera mediante que, en eventos promocionales del ministerio, pone la infraestructura a disposición y colabora en la convocatoria a la prensa y agencias de viaje.


En la ciudad de Novo Hamburgo, Carámbula dialogó con algunos empresarios interesados en invertir en hotelería en Uruguay. En ese sentido, se propició un encuentro con los propietarios del Grupo Swan, una cadena hotelera que está en proceso de expansión en el sur brasileño. “Ellos nos invitaron para interiorizarse sobre las ventajas, en materia fiscal, que otorga nuestro país a la inversión extranjera. Intercambiamos información y esperamos recibir buenas noticias en breve”, apuntó el entrevistado.


En la sede del Grupo Sinos, un importante consorcio multimedia tuvo la oportunidad de participar en varias entrevistas para radio y televisión. Allí, junto con el intendente fernandino, Oscar de los Santos, realizaron una presentación de Uruguay como destino turístico ante un grupo de operadores privados brasileños.


Carámbula recordó que nuestro país recibe un promedio de 400.000 turistas al año procedentes de Brasil, a los que hay que incorporar los que arriban en cruceros y lo que llegan a la “frontera seca” de Rivera y el Chuy, y también los que llegan a Artigas y Río Branco en la modalidad de turismo de compras. Uruguay es el tercer destino de los brasileños en el mundo después de Estados Unidos y Argentina.

 

publicado en www.presidencia.gub.uy

 

 

L/D

www.cipetur.com