Domingo, 11 Agosto 2013

Colonia: “encuentro mágico”

Por invitación de la Dirección de Turismo de la Intendencia de Colonia y de la Asociación Turística de Colonia, un grupo de periodistas de CIPETUR (Círculo de Periodistas de Turismo del Uruguay), tuvimos el placer de disfrutar de un fin de semana colmado de actividades en dicho departamento.

 

por Cristina Iriarte*

Dicho grupo estuvo integrado por el Presidente de CIPETUR, Sergio Camporeale, la Vicepresidente Liliana Díaz, la Secretaria María Shaw y los socios Jeanette Baccino, Alexis Cadimar, Adriana Expósito, Silvia Fuentes, Cristina Iriarte y Graciela Cabrera, y por el camarógrafo Roney Pérez, de Canal 7 de Maldonado. En Colonia se incorporó al grupo el colega locatario, Ricardo Montenegro.

Durante el primer día, tuvimos oportunidad de conocer el BIT (Bienvenida - Interpretación y Turismo), ubicado a metros de la terminal fluvial y de la terminal de ómnibus de Colonia. Nos sorprendieron las características del edificio que fue inaugurado en 2011 y que cuenta con un Centro de Informes, una agencia de viajes y un área interpretativa. En este sentido, nos resultó impactante un área de 180 metros cuadrados, circundado de pantallas ondulantes, en donde los visitantes pueden disfrutar de un video de 11 minutos de duración que sintetiza y pone en valor los principales puntos turísticos del Uruguay. Cabe señalar que durante el año 2012, este Centro recibió la visita de 40.000 turistas de los más diversos orígenes.

 

Luego - y con la asistencia de la guía profesional Ana María Maciera - disfrutamos de una recorrida de varias horas por el Barrio Histórico de Colonia del Sacramento. Tuvimos también el plus de que el clima nos acompañó durante toda la jornada, lo cual potenció la belleza del lugar y nos hizo sentirnos - durante varios momentos del trayecto - inmersos en un escenario del siglo XVII.

 

Posteriormente, realizamos un recorrido por la Rambla de las Américas, donde pudimos apreciar una gran cantidad de construcciones nuevas, de un máximo de cuatro pisos, lo que demuestra una gran inversión inmobiliaria y de un muy alto nivel. Llegamos así al Real de San Carlos, con su plaza de toros construida en 1919 y descubrimos un emprendimiento privado que nos dejó boquiabiertos. Una ciudadana argentina se encargó de reciclar un conjunto de viejos vagones de 1900 y creó un espacio al que le puso el nombre de “Recrear la Historia”. Allí, justo enfrente a la Plaza de Toros, se desarrolló un espacio cultural integrado por una vieja estación de trenes y un conjunto de vagones en donde se pueden degustar exquisiteces caseras a cargo del chef chileno, Julio Palacios, servidas en vajillas de época, que nos hacen sentir que estamos en el “Oriente Express”. También este espacio cuenta con una hermosa glorieta que - en la temporada estival - alberga espectáculos de todo tipo en un escenario inigualable.

 

Al final de la tarde, conocimos las instalaciones de la Almazara “San Benito” en la zona de la Arenisca, donde su dueño - otro argentino - puso en valor una vieja bodega construida por inmigrantes italianos y donde se dedica a la elaboración de aceite de oliva de muy alta calidad. Con maquinaria de última generación y procesando, no sólo su cosecha, sino la de diversos productores de la zona, el año pasado lograron 17 premios en un concurso en Mendoza, sobre 27 productos presentados.

 

En el segundo día del Fam Press, CIPETUR asistió al llamado a licitación de los servicios del BIT. Con la presencia de la Ministra de Turismo y Deporte, Liliam Kechichián; del Intendente de Colonia, Dr. Walter Zimmer; de la Directora de Turismo de Colonia, Cra. Mariela Zubizarreta, y el director del Programa BID-MINTURD, Prof. Álvaro López. Este último explicó los detalles del llamado a licitación que tiene por objeto lograr el funcionamiento integral de todas las instalaciones: restaurante, cafetería, terraza, tienda de artesanías locales y nacionales, gestión cultural del centro, y otras diversas unidades de negocios que proponga el oferente y cuenten con el aval de la comisión de seguimiento. Según palabras de la ministra, esta terminal portuaria recibió en el año 2012, más de dos millones de turistas.

 

En las instalaciones del Centro Politécnico del Cono Sur de la UDE (Universidad de la Empresa) - simultáneamente - se llevó a cabo un nuevo Taller de Capacitación y la 6ª Reunión Abierta de la Cámara Uruguaya de Turismo.

 

Finalizando con el Fram Press, el domingo 28 realizamos una recorrida por Nueva Helvecia y Colonia Suiza, donde tuvimos la oportunidad de participar de la 1ª Fiesta del Chocolate y conocer la historia y costumbres de esta zona tan tradicional del departamento, de la mano de nuestra compañera y guía, Jeanette Baccino.

 

Es de destacar, asimismo, que pudimos apreciar el nivel gastronómico y de hospedaje que se brinda en Colonia, el cual se encuentra en un nivel acorde como para poder atender al turismo tan cosmopolita que visita este departamento. Estuvimos alojados en “La Posada del Bosque”, en la zona del Real de San Carlos, que está ubicada en un entorno natural maravilloso, tiene una decoración muy cálida y acorde al lugar y el servicio es inmejorable. Restaurantes como “El Portón”, “La Pulpería de los Faroles”, “Zakramento Rock” y “El Ramar” en la ciudad de Colonia, así como el restaurante “Don Juan” en Colonia Valdense, nos recibieron y agasajaron con exquisiteces locales y con una esmerada atención.

 

*Periodista y Traductora uruguaya

 

 

 

publicado en www.laondadigital.com

 

 

L/D

www.cipetur.com