A julio hubo 51 nuevos planes de inversión a estudio; en 2012 se aprobaron 68 por US$ 340:
La ministra Liliam Kechichian (MINTURD) afirmó que la actividad turística representa 7 puntos del PBI y 8 % de la mano de obra activa. En el BPS están registrados más de 57.000 trabajadores directos en esta actividad y más de 100.000 se benefician indirectamente. “En lo que va de 2013, tenemos en estudio 51 nuevos proyectos, lo que demuestra que los inversores tienen confianza en Uruguay”, subrayó la jerarca.
por Gerardo Sosa
La ministra de Turismo y Deporte (MINTURD), Liliam Kechichian, informó que en 2012 se aprobaron 68 proyectos de inversión privada por un monto de 340 millones de dólares. En 2011 se concretaron 48 iniciativas en las que se invirtió la suma de 137 millones de dólares.
“En lo que va de 2013, tenemos 51 nuevos proyectos en estudio, lo que demuestra que los inversores tienen confianza en Uruguay”, afirmó la secretaria de Estado. Sus conceptos fueron vertidos en el marco del ciclo de diálogos “Políticas de Estado para el Desarrollo Regional”, que tuvo lugar el miércoles 24, en la Regional Norte de Salto de la UdelaR.
La jerarca recordó que desde 2005 hasta la fecha, se incorporaron 3.000 nuevas plazas hoteleras en Montevideo e interior. Algunos de los emprendimientos se concentran en la capital del país, como el inaugurado Hotel Sofitel Montevideo Casino Carrasco y los previstos establecimientos de las cadenas Hyatt y Hilton, aunque muchos otros están en el interior del país.
Kechichian mencionó además algunos emprendimientos: Hotel Casino San Eugenio del Cuareim (Artigas), Salto Hotel y Casino (Salto), Miradores de la Laguna Garzón y Chihuahua Resort (Maldonado). A estos “debemos añadir un conjunto de hoteles boutique, que irán consolidando la inversión hotelera en el país, no solo en la franja costera”, resaltó.
Incremento del comercio electrónico
La titular del MINTURD sostuvo que en el mundo hay una tendencia creciente a que los turistas resuelvan a último momento sus vacaciones. Dijo que hay un “incremento sustancial” del comercio electrónico, de la navegación por internet, y cada vez hay más necesidad de tener certidumbre del gasto total a realizar.
Kechichian sugirió que “Uruguay tiene que trabajar más en el all inclusive (todo incluido), paquetes cerrados que puedan comprar los argentinos con tarjetas de crédito, en 12 cuotas y pagarlos en su moneda”.
La integrante del Poder Ejecutivo consideró que en los últimos años se incrementó la información pre viaje. “Hoy las personas, no solo los jóvenes, llegan a los destinos a partir de mucha información que buscan y obtienen a través de internet”.
Kechichian advirtió que los turistas requieren propuestas más personalizadas, al tiempo que se hace necesario segmentar la promoción de los destino
Turistas chinos a América Latina
La expositora dedicó algunos tramos de su discurso al mercado asiático, en particular, China. En tal sentido, vaticinó que ese país “va a ser, en pocos años, el principal emisor y receptor de turismo del mundo; esto será determinante, y Uruguay tiene ahí un desafío enorme”. Puntualizó dos aspectos: la conectividad aérea y la capacitación de los recursos humanos. Sobre este punto, llamó a estudiar el idioma, la cultura y las costumbres chinas.
publicado en www.presidencia.gub.uy
L/D
www.cipetur.com