5ta. Reunión Abierta Regional 2013 de la Cámara Uruguaya de Turismo en Salto
Días pasados se realizó la 5ta. Reunión Abierta Regional 2013 de la Cámara Uruguaya de Turismo (CAMTUR) en la ciudad de Salto.
por Eduardo Segredo Polero
Por la mañana se efectuó un taller de capacitación titulado: "DESAFÍOS ACTUALES DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA", organizado conjuntamente con el Ministerio de Turismo y la Camtur.
La actividad contó con una buena organización y planificación, recordando que es la primera vez que se hace de esta manera y con este formato. Por la mañana fue la Jornada de Capacitación y por la tarde la ya clásica Reunión Abierta. Entre los presentes se encontraban el Presidente de la Camtur, Luis Borsari, el Presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay (AHRU) y actual Vice - Presidente de la Camtur, Juan Martínez junto a varios directivos de la Cámara, el socio del Cipetur y Jefe de Promoción Turística de la Intendencia de Salto, Washington Torterolo, el socio del Cipetur, Daniel Hornos, operadores turísticos, empresarios y licenciados en turismo.
La primera parte del taller estuvo a cargo de Carlos Servian y consistió en: "La generación de experiencias". Los tópicos fundamentales que se trataron fueron:
* De proveedor de servicios a generador de experiencias
* Elevar el nivel de profesionalidad y productividad
* Obtención del mejor potencial de los empleados
* Mejora del clima laboral
*El trabajo en equipo. La creatividad, innovación, compromiso
* Gestión del cambio
* Desarrollo de la imaginación de sus trabajadores
A continuación el periodista, socio y Pro Tesorero del Cipetur, Eduardo Segredo Polero se dirigió a los presentes abordando el tema: "Los paquetes multidestinos / multiproducto" y más concretamente, la Estructuración de propuestas integradoras. Se hizo mención a las nuevas tendencias que hay en la materia en América Latina y se mostraron algunos ejemplos concretos.
La Ministra Liliam Kechichian; Intendente de Salto Germán Coutinho; el Presidente de la Camtur, Luis Borsari, el Vice - Presidente, Juan Martínez atentos durante la conferencia del periodista Eduardo Segredo
Con el apoyo del Ministerio se dio un nuevo paso hacia la calidad del servicio y la mejor gestión del capital humano en cada área de la actividad turística y por tanto tender a la satisfacción y fidelización creciente de los visitantes en los diversos destinos y productos turísticos.
Al finalizar el taller se hizo una evaluación la cual luego de ser analizada dio como resultado un alto porcentaje de aprobación por parte de los participantes, lo que deja las puertas abiertas para que este tipo de jornadas tengan continuidad en el tiempo.
Reunión Abierta
Por la tarde dio comienzo la reunión que contó con la participación de la Ministra de Turismo, Liliám Kechichián, la Directora General de la Secretaria de Estado, Hyara Rodríguez, el Director Nacional de Turismo, Benjamín Liberof, el Intendente de Salto, Germán Coutinho, el Presidente de la Camtur, Luis Borsari, el Vice - Presidente, Juan Martínez junto a autoridades nacionales, regionales, los directores de turismo de los gobiernos de Salto, Paysandú, Río Negro y Soriano, socios del Cipetur, periodistas, así como empresarios afines al quehacer turístico venidos por ejemplo de Rocha y Flores y delegaciones de distintos rubros del turismo.
Los temas centrales de la reunión fueron la concientización sobre la actividad turística, calidad y rentabilidad del sector turístico.
La bienvenida estuvo a cargo del Presidente de la Camtur, Borsari, quién luego de hacerlo cedió la palabra a quienes habían dictado el Taller por la mañana. Fue así que en primer término hablo Carlos Servian e hizo una exposición sobre la temática ya consignada en esta misma nota y la evaluación a que se había llegado, a continuación este corresponsal, reseñó algunas partes de su alocución.
El presidente de la Comisión de Turismo del CCIS, Julián Safi dijo «siempre que vengan las autoridades nacionales y operadores del sector a nuestro departamento es bueno»
Hubo exposiciones de distintas instituciones y organizaciones, como por ejemplo desde la Regional Norte de la Universidad de la República.
Integrantes de Salto Automóvil Club manifestaron su interés de reflotar el autódromo con carreras profesionales y de karting.
El Observatorio Económico de la Universidad Católica, así como una exposición sobre los avances de los trabajos realizados en el corredor fluvial por parte del Ministerio.
Intendente Coutinho
El Intendente agradeció la invitación de la Cámara y la presencia de la Secretaria de Estado en Salto un sábado de tarde, como un gesto de descentralización y de trabajo. A la vez señaló el buen relacionamiento con la jerarca y las coincidencias en las políticas de turismo con el gobierno nacional, convencido de que todos pretenden que el sector sea el motor productivo del país, agregó que “si crece el Uruguay, crece Salto”, por eso los esfuerzos de su gobierno desde lo departamental van en pos del crecimiento del Uruguay.
Ministra Kechichian
Al finalizar la parte oratoria la Ministra por su parte destacó el crecimiento del turismo termal, siendo el de mayor desarrollo en los últimos años, especialmente con la instalación de la marca “Destino Termas”, celebró los esfuerzos por la recuperación de la citricultura, al cual calificó como un sector muy importante para el turismo, por lo cual se comprometió a brindar el apoyo necesario para la realización de lo que será la fiesta para el sector en el mes de noviembre, también se refirió al apoyo que se dará a la celebración del Día Mundial del Turismo con el lema “Turismo y agua: proteger nuestro futuro común”, que tiene en la región termal el lugar adecuado para la celebración, por lo cual el ministerio estará presente en esa fecha.
Creemos que fue una reunión muy positiva donde reinó la fraternidad, el respecto, la ponderación y sobre todo se valoró positivamente todo lo que tuvo que ver con la capacitación en los talleres. Esperamos que tanto la Camtur como el Ministerio de Turismo sigan recorriendo este camino que seguramente se verá coronado con el engrandecimiento de este paraguas que a todos cobija llamado “Uruguay Natural”.
Hasta la próxima.
L/D
www.cipetur.com