Aduanas capacita personal ante incremento turístico previsto en Copa del Mundo Brasil 2014
La Dirección Nacional de Aduanas se encuentra abocada a capacitar a sus funcionarios para anticiparse al incremento de turistas que recibirá Uruguay debido a la proximidad geográfica del máximo campeonato del fútbol mundial. También para responder al aumento previsto en el ingreso de indumentaria deportiva falsificada, en régimen de tránsito, característico en eventos internacionales de esa naturaleza.
por Gerardo SosaEl adscripto a la Dirección Nacional de Aduanas, Jorge Iribarnegaray, informó a la Secretaría de Comunicación que ese organismo está abocado a la capacitación de sus funcionarios frente a la próxima realización de la Copa del Mundo Brasil 2014.
En ese sentido, el entrevistado mencionó que en el transcurso de la presente semana se viene realizando el segundo curso e-learning (aprendizaje electrónico) sobre propiedad intelectual destinado a los funcionarios. Esa actividad se complementa con la capacitación en seminarios internacionales organizados por diferentes marcas.
Iribarnegaray anticipó que en el marco de ese acontecimiento deportivo, Uruguay, recibirá un importante número de turistas debido a la proximidad geográfica y a la atracción que significan los costos más reducidos en materia de hotelería.
Por otra parte, el vocero advirtió que la mercadería que generalmente se falsifica para un torneo de esa naturaleza, como indumentaria deportiva y souvenirs, en el segundo semestre de este año podría intentar pasar por el puerto de Montevideo, en régimen de tránsito, como etapa previa a su ingreso como contrabando a Brasil.
Selectividad en control de contenedores
El organismo también viene trabajando en materia de incautaciones, afirmó el entrevistado. “Con la información disponible, avanzamos en selectividad y análisis de riesgo de las cargas arribadas”, dijo. “Tenemos poco margen de tiempo para seleccionar los contenedores (que serán abiertos) pero podemos hacer una selectividad muy acertada”, señaló.
Iribarnegaray adelantó que Aduanas tiene previsto actuar en las fronteras del país, en particular, ante algunas compañías de transporte que tienen antecedentes de haber cometido infracciones. Se efectuarán controles selectivos de revisión en base a las declaraciones sobre la carga de los camiones.
Mientras tanto, en el puerto de Montevideo, se actuará a través de la lectura anticipada de los manifiestos de carga. “Mediante selectividad vamos a ir eligiendo qué contenedores separar para pasarlos por el escáner y abrirlos si surgen elementos de juicio que así lo ameriten”, explicó.
El entrevistado aseveró que para la implementación de estas acciones no se requiere incrementar el número de personal. “Con los funcionarios de que dispone el organismo y la experiencia que han adquirido en esta materia, es suficiente”, sostuvo.
Iribarnegaray también destacó que el Grupo de Respuesta de Información Aduanera (GRIA) desarrolló intervenciones exitosas en materia de propiedad intelectual con ingresos de mercadería por el litoral del río Uruguay.
En un reciente operativo en Playa de la Agraciada (Soriano), se detectó un contrabando donde el 80 % del volumen era mercadería falsificada procedente del mercado de La Salada, en Buenos Aires (Argentina).
publicado en http://www.presidencia.gub.uy
L/D
www.cipetur.com