Se realizó el Taller Internacional de Turismo LGBT 2012 Uruguay Naturalmente Friendly
El pasado lunes 6 de agosto, se desarrolló el Taller Internacional de Turismo LGBT (Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales) 2012 Uruguay Naturalmente Friendly en la ciudad de Salto. Estuvo organizado por el Ministerio de Turismo y Deporte y la Mesa de Turismo Friendly del Conglomerado de Turismo de Montevideo, en conjunto con Intendencia de Salto.
por María Belén Martínez Ambrosini*El taller, realizado en las instalaciones del Centro Comercial e Industrial de Salto (CCIS), contó con una muy buena convocatoria de operadores turísticos y estudiantes de la Licenciatura Binacional en Turismo.
La presentación estuvo a cargo del empresario Julián Safi, Presidente de la Comisión de Turismo del CCIS, Washington Torterolo, Director de Promoción Turística de la Intendencia de Salto y la Lic. Soledad Viera, del Ministerio de Turismo y Deporte, quienes destacaron la importancia del sector.
Por otra parte, Juan Pedro López, Adrián Russo y Raúl Turri, provenientes de la Mesa Friendly del Conglomerado de Turismo de Montevideo, participaron en el taller, a través de una exposición denominada: ¿Por qué descubrí Montevideo Friendly?, indicando la oferta especializada en el sector: hoteles, pubs, discotecas, organizadores de eventos, estilistas y clínicas, entre otros. Aparte de señalar que los gastos diarios en el lugar de vacaciones que efectúan los turistas LGBT son bastante mayores que los turistas heterosexuales.
TENDENCIAS EMERGENTES EN EL MUNDO DEL TURISMO LGBT
En diálogo con Diario El Pueblo, el experto israelí Adir Steiner, explicó acerca de la importancia del Turismo LGBT en el mundo. “Hay dos razones importantes por las cuales promuevo este sector del turismo: porque trae mucho dinero al destino que visitan, y la otra social, porque cuando un turista LGBT viaja al destino, ayudan a luchar contra la fobia, y si es un pequeño destino, con personas que tienen maneras tradicionales de pensar y los LGBT están aún encerrados en el closet, pienso que si los LGBT visitan esos lugares, ayudan a cambiar esa atmósfera. Desde un aspecto económico se ayuda al aspecto social, ya que si desde un principio las personas aceptan a los LGBT por motivos económicos, luego de conocerlos, los aceptarán porque son lo mismo, por lo que la parte social viene de la mano con la parte económica.He sido activista gay por más de veinte años, y para mi, obtener más aceptación de este planeta, es mi trabajo del día a día, siendo una herramienta muy importante para mí, y considero que en el mundo todo esto está cambiando.
Tel Aviv (Israel) fue seleccionado como “ciudad gay 2011”. Steiner indicó que fue un largo proceso para que esto ocurriera, “para mis amigos y para mi, en estos veinte años que nos llevó cambiar nuestra ciudad y nuestro país, para que se convirtiera más “gay friendly”, y en años recientes estamos esforzándonos para que continúe desarrollándose el turismo LGBT, realizando diversas campañas, que en tres años de trabajo en ellas, resultaron realmente exitosas, debido a que miles y miles de turistas LGBT están acercándose a nuestro país.
Es un destino interesante, hasta para medios de prensa, ya que es difícil observar que una ciudad sea “gay friendly” en el medio oriente. Israel no es tan religioso como la gente piensa, más del 60% de la población no es creyente.”
Steiner agradeció la invitación a participar y difundir este tipo de turismo, con mucho agrado en su visita a nuestro país y departamento.
*publicado en Diario El Pueblo de Salto
L/D
www.cipetur.com