Viernes, 08 Junio 2012

Chile: un país trasandino en crecimiento

El pasado mes de mayo tuve la oportunidad de viajar a Chile por una misión académica empresarial internacional, organizada por la Universidad Católica del Uruguay.

por María Belén Martínez Ambrosini

Uno de los objetivos de la misión consistía en visitar lugares emblemáticos y atractivos de Santiago de Chile, Viña del Mar y Valparaíso. Tres ciudades que realmente vale la pena visitarlas.

TURISMO EN CHILE

En el caso de Chile, y específicamente en las ciudades visitadas en la Misión Académica Empresarial Internacional, cabe destacar que una de sus actividades económicas principales es el Turismo.

En el año 2010, esta actividad económica en auge representaba un 3,23% del PBI total de dicho país, con un ingreso anual de 2.771.053 turistas internacionales al año y con 2.039,80 de millones de dólares de divisas de ingresos Chile.

Un portal latinoamericano de turismo indicaba que durante el primer trimestre del actual año 2012, no solo creció en Chile el arribo de turistas extranjeros (+14%), recibiendo 1,2 millones de turistas; sino también el indicador de los gastos realizados por esos visitantes, en el que se registró un aumento de 19% en relación con igual etapa de 2011, lo que significó a ese país ingresos por 560 millones de dólares.


Chile posee un gran potencial turístico, relacionado con sus bellezas naturales, variada oferta gastronómica y turismo de experiencia,  lo que lo hace un lugar único para visitar, tanto para los viajeros chilenos como para los extranjeros.

Las medidas de incentivos para empresarios que garanticen al turista la calidad de los servicios, las inversiones en infraestructura y capacitación de las personas involucradas en la actividad, hacen que esta actividad se continúe desarrollando sustentablemente en el tiempo.


SANTIAGO DE CHILE

Santiago de Chile es la capital del país trasandino. El 12 de febrero de 1541, el conquistador español Pedro de Valdivia escogió fundar la ciudad de Santiago del nuevo extremo en el valle del Río Mapocho. Comienza así a forjarse la historia del país, marcado por la mezcla de la sangre española y sus pueblos originarios.

Con el tiempo el mestizaje de ambos pueblos comenzó a formar una historia y una cultura propia. Toda la ciudad ha sido construida bajo estas dos miradas: la arquitectura chilena, la religión y el arte que es mestizo. Esta historia desencadenó en la Independencia de Chile hace ya doscientos años, dando paso a la historia republicana y al Chile con miras a la modernidad.


En la actualidad, la identidad de su gente, sus antiguos museos, edificios patrimoniales, iglesias de la época colonial y su gastronomía típica, coexisten junto a edificios, autopistas e infraestructura de última generación. Santiago se muestra orgulloso al mundo, siendo una de las ciudades más modernas, con las mejores oportunidades de negocio y con mejor calidad de vida de Latinoamérica.

Se destaca, además, una creciente oferta cultural, lo que la convierte en un destino cada vez más atractivo para el turista.


Cultura


Distintas publicaciones a nivel mundial han destacado la arremetida de centros culturales, galerías de arte y espacios abiertos a la música y expresiones artísticas, convirtiendo a Santiago en uno de los lugares de moda para ser visitados alrededor del mundo.



Santiago, se perfila como un punto obligado en la región para la realización de congresos, bienes culturales y conciertos. Sus museos y galerías de arte son los anfitriones de muestras de algunos de los mejores artistas de la historia del arte chilena.

Culturalmente los barrios más destacados de Santiago y que concentran la mayor parte de galerías de arte, teatros, espacios públicos, centros culturales y restaurantes con una variada carta gastronómica son: Bella Vista, Bellas Artes-Lastarria, Alonso de Córdova, Yungay-Brasil, el Centro Cívico, entre otros.

Negocios y Turismo

Por otra parte, Santiago de Chile es considerada la segunda mejor ciudad para hacer negocios de América Latina. y la 53ª ciudad con mayores ingresos del mundo, con un PIB (PPA) de USD 91 000 millones en 2005 y un estimado de USD 160 000 millones hacia 2020. En marzo de 2012, fue calificada como la tercera ciudad sudamericana más competitiva — la tercera latinoamericana y la 68ª mundial.

La capital es también un importante centro de desarrollo turístico a nivel nacional, al ser la principal puerta de entrada del país a través del aeropuerto internacional y el cercanopaso trasandino Los Libertadores; ambos concentran el 55,2% del total de personas que ingresan al país por año, lo que equivale a 1.119.840 personas en 2005. Además, el principal destino turístico nacional: un estudio del Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR) determinó que el 52,3% de los turistas (tanto nacionales como internacionales) tenían como destino la categoría "Santiago y sus alrededores", a los cuales se suma un 2,9% correspondiente a "Centros invernales", ubicados en su mayoría al oriente de la capital.

VALPARAÍSO

Valparaíso está ubicada en el litoral central del territorio continental del país. La magia de su puerto inspira. Lo ha hecho con decenas de escritores, arquitectos, músicos, dibujantes y poetas, incluido el célebre Pablo Neruda; y lo sigue haciendo con los miles de visitantes que recorren este laberinto de coloridas calles y casonas que parecieran colgar de los cerros.

Es conocida como la capital cultural de Chile, e incluso fue nombrado como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Desde su fundación, Valparaíso comenzó a crecer sin planificación hacia los cerros, formando pequeñas calle empinadas, escaleras, ascensores y miradores, que hoy se complementan con una excelente infraestructura turística, con hoteles que privilegian el diseño y restaurantes gourmet.



En cada rincón de sus cerros, se encuentran una serie de talleres de pintores, escultores y diseñadores, incluido el Museo al Aire Libre, con murales de reconocidos artistas.

VIÑA DEL MAR

A escasos kilómetros de Valparaíso, con un espíritu diferente, se encuentra Viña del Mar: modernidad, grandes hoteles, un extenso y cuidado borde costero, playas y entretenimiento garantizado.

Su infraestructura de primer nivel está preparada para recibir al gran flujo de turistas que llega cada verano a disfrutar de sus playas o costanera de doce kilómetros, donde se encuentran ferias artesanales, restaurantes, casino, y deportes.

En febrero se desarrolla el conocido festival internacional de la Canción de Viña del Mar, el mayor festival de la canción sudamericano.



Esta moderna ciudad chilena alberga un importante patrimonio histórico que se ve reflejado en una serie de castillos y palacios repartidos por la ciudad y que hoy funcionan como museos, centros culturales y el jardín botánico nacional más completo del país.

Agradezco la información proporcionada por Basko Asún, Primer Vicepresidente de la Asociación de Periodistas de Turismo (APTUR Chile), a través del contacto de la Directiva del CIPETUR Uruguay.

 

 

L/D

www.cipetur.com