Cruce de proyectos de Ley
La misma nos da gran fuerza internacionalmente cada vez que estamos o hablamos con nuestros pares en el exterior.
por Roque Baudean
Sin duda alguna, y por el intercambio con colegas del sector a nivel mundial, esto es fundado por la conducta desde la creación del Ministerio de Turismo, en el año 1986, que vienen manteniendo las distintas colectividades políticas de nuestro país, que han alcanzado el gobierno, y que han mantenido en lo que respecta al turismo de nuestro país, un trabajo en conjunto con el sector privado y los logros obtenidos en el correr de más de dos décadas, en materia de turismo receptivo. La imagen que ha logrado el Uruguay en el exterior, es la de un país que cuenta con una política de Estado en materia Turística.
Somos tan críticos los uruguayos que muchas veces no podemos darnos cuenta de lo que hemos logrado, y lo que nos beneficia en el plano internacional. Si Uruguay es seguro desde el punto de vista financiero, del derecho, y de las inversiones, también lo es en materia turística.
Hoy nos encontramos frente a dos proyectos de Ley, uno realizado por el Ministerio de Turismo y Deporte, y otro por la Cámara Uruguaya de Turismo. El mercado parece sentir un cruce entre estos dos proyectos. En lo personal podría demostrar muy fácilmente las fortalezas y debilidades de uno u otro proyecto, pero hoy no lo voy a hacer porque creo en mi país, en su gente, y en sus profesionales turísticos. Estoy convencido que todos los que conformamos de una u otra manera el turismo, estamos altamente calificados para obtener consensos, y desde ese punto de partida, obtener la mejor ley de turismo que nos merecemos los uruguayos.
Dejemos protagonismos de lado y sigamos demostrándole al mundo entero que Uruguay actúa a derecho, cree y está convencido, que el camino a transitar es el consenso y las políticas de estado en materia turística.
L/D
www.cipetur.com