9º Jewish Film Festival de Punta del Este
El dia martes 7 de febrero próximo a las 20,30, esperamos que nos acompañen. Los Invitamos a Cuidar de la Memoria y mucho más.
por Punta del Este IBT

El compromiso con la Vida de quien escribe
se hace visible cuando opera sobre el lenguaje,
eligiendo las palabras como nuevas simientes,
no como rehenes de ociosos prejuicios.
Sobre el papel únicamente se reflejará la suma austera
entre lo estético y lo ético,
se oirán claramente las voces
de la justicia, la tolerancia y la libertad.
Y entonces cada palabra ya no podrá dejar de ser:
gracias a ella renacerán naturalmente las esencias,
en el corazón de quien las lee.
Ana Frank generó ese milagro,
en sus cartas y en su Diario.
Ana Baxter
Carecemos de muchas cosas, y desde hace tiempo. Lo siento tan bien como tú.
No estoy hablando de cosas externas. De eso tenemos bastante. No, hablo de las cosas que nos hacen vibrar interiormente. Ansío, tanto como tú, tener libertad y poder respirar a pleno pulmón, pero ahora creo que, por estas privaciones, estamos ampliamente recompensados.
Lo comprendí de pronto, esta mañana, al mirar por la ventana. Al mirar hacia fuera y percibir la existencia de Dios en lo más profundo de la Naturaleza, me sentí feliz, completamente feliz.
Peter, mientras conservemos en nosotros esa facultad, la facultad de gozar de la Naturaleza y de la salud, nunca podremos sentirnos desgraciados. La riqueza, el prestigio, todo puede perderse, pero, si conservamos la alegría del corazón, podremos seguir siendo felices mientras vivamos.
Mientras podamos mirar al cielo sin temor, sabremos que conservamos el corazón puro y que,
pase lo que pase, podremos volver a ser felices.
Tu Ana
Programación del Festival 4 al 8 de Febrero 2012
Sábado 4
CONRAD
Salón Río de Janeiro
21:00 hs. Ceremonia de Apertura.
21:15 hs. Exhibición de Jaime Kleist. El artista encantado, Dir:
Sebastián Mayayo y Ramiro Ozer Ami. Prod: Universidad ORT,
Uruguay (7’) Presentación del Lic. David Telias.
CONFERENCIA. El shtetl: la verdadera Anatevka. A cargo del Dr. Gustavo Perednik. Actividad del Espacio ORT..
22:15 hs. Joanna. Dir: Felix Falk. Polonia 2010. (105’). Drama sobre una mujer
que debe enfrentar un dilema, al rescatar a una niña judía durante la ocupación nazi. Presentación de Edyta Kwiatkowska Farys, de la Embajadade Polonia. Avant – première especial.
Domingo 5
CONRAD
Sala 1
18:30 hs. ESPACIO ORT. Cortos de la Universidad ORT. Neón. Dir: Santiago
Olivera. (5’:30’’). Dr. Seymour. Dir: Alfonso Guerrero. (12’:35’’). Estado
civil. Dir: Martín Barrenechea (9’25’’).Con Bruno en el Zoo. Dir: Santiago
González (10’). Rojo. Dir: Natalie Nirenberg (14’40’’). Frecuencias
privadas. Dir: Guillermo Rosero (15’50’’). Corazonada. Dir: Manuel
Miggone (5’25’’).
20:00 hs. El barrio de los judíos. Uruguay, 2011. Dir: Gonzalo Rodríguez Fábregas.
(70’). Historias y tradiciones del montevideano barrio Reus. Presentación del
director Rodríguez Fábregas.
21:15 hs. Reus: Historias de un barrio de película. Mesa redonda con la participación
de la historiadora prof. María Emilia Pérez Santarsieri, el Lic. David
Telias dela UniversidadORTde Uruguay, el director de “El barrio de los
judíos” Gonzalo Rodríguez Fábregas, Oscar Zwaig asesor en dicho filme,
el director y actor Eduardo Piñero, correalizaor de la película “Reus”.
22.40 hs. El refugio. Dir: Roy Hornshtein. Israel 2007 (90’). Suspenso futurista sobre
un hombre y su hijo atrapados en un refugio antiaéreo.
Sala 2
18:00 hs. Días de juventud. Dir: Leonardo Cohen y Pascal Roy. México, Israel,
España, Francia, 2011. (85’). Rescata la historia de jóvenes judíos mexicanos,
que con mucho idealismo emigraron y lucharon por el nacimiento del
Estado de Israel.
19:30 hs. Korczak. Dir: Andrzej Wajda. Polonia 1990 (115’). La lucha de un famoso
médico por salvar a unos niños huérfanos del gueto de Varsovia. Exhibición
especial en conmemoración del “Año Janusz Korczak”. Presentación de Edyta
Kwiatkowska Farys, dela Embajadade Polonia.
21:35 hs. Rachel. Dir: Simone Bitton. Francia, Bélgica, 2009 (100’). La confusa
muerte de la joven activista estadounidense Rachel Corrie sigue generando
polémica. Por fuera del debate surge un retrato más personal y emotivo.
Presentación
Lunes 6
CONRAD
Sala 1
18:00 hs. El fabricante de cepillos. Dir: Alberto Yaccelini. Argentina, Francia, 2011
(82’). Reflexiva investigación entorno a un nazi belga que vive desde hace
decadas en el sur de Argentina.
19:25 hs. En el nombre de sus madres. Dir: Mary Skinner. Polonia, Estados Unidos,
2011. (60’) Apasionante testimonio sobre la figura de Irena Sendlerowa y su
lucha por salvar niños del gueto de Varsovia.
20:30 hs. CONFERENCIA. Los componentes de la identidad judía contemporánea.
A cargo del Dr. Gustavo Perednik: en torno de “La Patriafue un Libro”. Actividad del Espacio ORT.
22:00 hs. Venecia. Dir: Jan Jakub Kolski. Polonia, 2010 (110’). Ubica la historia de un
niño y el choque de sus sueños con una dura realidad en los primeros años de
la guerra, cuando, cuando debe ir a vivir con una tía y otras mujeres en el
campo.
Sala 2
17:30 hs.. ESPACIO ORT. Exhibición del Reel de Ganadores del 5º Festival
Internacional de Animación 2011 organizado porla Facultad de
Comunicación y Diseño. Incluye el Gran Premio del jurado: A Common
Place, de Jonas Brandão (Brasil). Mejor corto comercial o videoclip:
Daddy’s Little Doll, de Paulo Manuel de Souza (Brasil). Mejor corto de
animación uruguayo: DHL Possible, de Diego Miranda.
Mejor corto experimental: Neomorphus, productora Animatorio (Brasil).
Mejor Reel de Escuelas de Animación: Mención especial a: Reel de la
Escuela Cesde (Colombia). Premio del público: My Father Is A
Washerman”, de Srinivas Bhakta (Singapur). Duración total 36′.
18:15 hs. Parrilleros. Dir: Yossi Madmoni y David Ofek. Israel, 2003 (102’). Comedia
dramática entorno a una familia israelí de origen iraquí se reúne en un parque
para celebrar el Día dela Independencia.
20:00 hs. Cuentas del alma. Dir: Mario Bomheker. Argentina, 2011 (65’). Ofrece el
testimonio de Miriam P., quien cuenta su historia, desde sus lazos con la
identidad judía hasta su sorprendente experiencia en la guerrilla. Presentación
del director Mario Bomheker.
21:35 hs. Reus. Dir: Pablo Fernández, Enrique Piñero, Alejandro Pi.. Uruguay, 2011
(90’). Potente retrato sobre dos familias y los conflictos entre una banda de
delincuentes y los comerciantes judíos. Acción policial en un ajustado retrato
de una candente realidad social. Presentación.
23:10 hs. Tomar una esposa. Dir: Ronit y Shlomi Elkabetz. Israel, Francia, 2004 (97’).
La crisis de un matrimonio con acentos trágicos e inspiración bíblica.
Martes 7
CONRAD
Sala 1
18:00 hs. Como un judío en Francia. Dir: Yves Jeuland. Narración: Mathieu Almaric.
Francia, 2007. Primera parte: Del caso Dreyfus a Vichy. (73’).
Impresionante registro sobre la historia de los judíos en Francia. Con
entrevistas a intelectuales, políticos y abundante material de archivo.
19:30 hs. CONFERENCIA El cine y la Shoah. A cargo del Prof. Luis Elbert
Kaplan, especialista y docente dela UniversidadORTUruguay. Con
exhibición de Noche y niebla. Dir: Alain Resnais. Francia, 1955.
(32’).
20:45 hs. Cuidando la memoria. Charla-conferencia de la artista plástica Ana Baxter
junto a la psicóloga Sara Olstein a propósito de su CD Cuidando la memoria.
21:45 hs. Homenaje a Adriana Aizenberg. Reconocimiento especial del festival para la
gran actriz de cine, teatro y televisión
22:00 hs. Judíos por elección. Dir: Matilde Michanie. Argentina, 2011 (85’)
Documenta las experiencias de personas que por diferentes motivos eligieron
convertirse al judaísmo. Presentación de la directora Matilde Michanie.
Sala 2
17:30 hs. Programa de cortos de Israel. El descenso. (20’) Ficción premiada con el
Oso de Plata en el Festival de Berlín. Animaciónes dela EscuelaBetzalel:
Hormigón. (6’), Cocinar. (2’) Miracle Lady (10’), Guerra fría. (2’)
Animación de la EscuelaShencar: Se conciente (3’) Contestador (3’),
Cadena de mensajes (6’), Timidez. (4’) Duración total:57’.
18:30 hs. Cato. Dir: Dagmar Brendecke. Alemania, 2008 (90’). Retrato poético de la
breve e intensa vida de la joven Cato Bontjes van Beek (1920-43), que la
resistencia como miembro del famoso grupo “La Orquesta Roja”.
20:10 hs. A cinco horas de París. Dir: Leonid Produvsky. Israel, 2009 (90’). El
Encuentro casual entre un taxista y una profesora de piano en un suburbio de
Tel Aviv, abre el camino para una historia de amor y esperanza.
21:45 hs. El milagro de Purim. Dir: Izabella Cywinska. Polonia, 2000 (57’).
.Un hombre con sentimientos antisemitas, descubre su origen judío al recibir
una importante herencia de un pariente lejano a quien no conocía. Deberá
dejar de la do sus prejuicios y aceptar su nueva identidad.
22:45 hs. Puerto de la memoria. Dir: Kamal Aljafari. Francia, Alemania, Emiratos
árabes (100’). Una mirada diferente en la que el director se aproxima a su
familia de cristianos palestinos, que en la ciudad de Jaffa peligran de ser
expulsados de su casa.
Miércoles 8
CONRAD
Salón Río de Janeiro
17:00 hs. En el aire. Dir: Isaac Zepel Yeshurun. Israel, 1999 (80’). Comedia sobre un
hombre en crisis y muy ocupado, que descubre que su hija está enamorada de
un árabe.
19:30 hs. CONFERENCIA. Cine de Israel: Reflejos de una sociedad en crisis.
A cargo del Sr Embajador del Estado de Israel Sr Dori Goren..
.21:00 hs. Ceremonia de Clausura y entrega de premios.
21:30 hs. Actuación especial de Divina Gloria. Canciones en yiddish a partir de su
exitoso show Shalom Baby.
22:00 hs. Esto es Sodoma. Dir: Adam Sanderson, Muli Segev, Asaf Shalmon.Israel,
2010 (90’). Una sátira vitriólica y desbordada que toma como excusa el relato
bíblico para dirigir sus dardos sobre la sociedad actual.
Sala 2
17:30 hs. Marcel Ophüls, palabras y música. Dir: François Niney y Bernard Bloch.
Francia, 2005 (54’). El gran documentalista reflexiona sobre su obra y su
acercamiento a temas como la historia, la memoria y la guerra..
18:30 hs. Como un judío en Francia. Dir: Yves Jeuland. Narración: Mathieu Almaric.
Francia, 2007. Segunda parte: De la Liberación a nuestro dias. (112’).
Impresionante registro sobre la historia de los judíos en Francia. Con
entrevistas a intelectuales, políticos y abundante material de archivo.
Esta programación puede estar sujeta a cambios de último momento.
L/D
www.cipetur.com