Viernes, 20 Enero 2012

“Destino Termas 2012” se presentó por segunda vez en Punta del Este

Con el apoyo del Ministerio de Turismo, Punta del Este fue nuevamente el  lugar elegido para la presentación de este destino termal, integrado por los departamentos de Salto y Paysandú; en esta oportunidad, el evento se realizó en el Parador 31 de La Mansa el martes 17 para mostrar todos los atractivos, productos, artesanías, gastronomía y vinos de la Región Termal.


por María del Carmen Borrallo

El evento fue organizado en forma conjunta por el Ministerio de Turismo y Deporte y las Intendencias de Paysandú y Salto, así como la Comisión de Turismo de Salto  y la Cámara de Turismo de Paysandú, en el que se destacó la participación de empresarios de la gastronomía, viñedos, hoteles, rentadores, agencias de viaje, y además, de los artesanos, que presentaron sus variados productos.

 

Punta del Este, como ciudad balnearia por excelencia, es el lugar elegido por varios departamentos para dar a conocer su oferta, y así lo evidencian también Tacuarembó, con su Patria Gaucha presentada en Lapataia, y Durazno que también  presenta su agenda de eventos en plena península.

En esta presentación,  es digno de destaque lo manifestado por el Intendente de Salto, Germán Couthinho,  en su alocución, expresando su total convencimiento sobre esta estrategia de trabajar en forma conjunta, agregando que “este es un caso ideal para tomar como ejemplo, pues se potencian los esfuerzos y a la hora de trabajar juntos, no hay banderas políticas,  solo hay objetivos comunes.”

Para ello, se  necesitó del  apoyo y trabajo de todos,  ya que Paysandú es gobernado por los blancos, Salto por los colorados y el Ministerio de Turismo representa el Gobierno del Frente Amplio, lo que pone en evidencia que se trascienden las diferencias en aras del bienestar de todos los uruguayos.

Estuvieron presentes, entonces, el Ministro de Turismo, Héctor Lescano, los Intendentes de Paysandú, Bertil Bentos, de Salto, Germán Coutinho, y de Maldonado, Óscar de los Santos, y el Alcalde de Punta del Este, Martín Laventure; también los Directores de Turismo de los departamentos termales, Marcelo Tortorella de Paysandú y Eduardo Torres de Salto, el Director General de Desarrollo Sustentable de la Intendencia de Florida, Mtro. Gervasio Martínez, el Sub Director de Turismo de Maldonado, Álvaro Bertoni, operadores turísticos, un gran número de invitados y muchos periodistas locales, nacionales y extranjeros.

Los invitados recibieron una bolsa de obsequio con material promocional del destino, y participaron en sorteos de estadías, pasajes aéreos en BQB, regalos del Free Shop y artesanías de Salto.
Las Cremas Amerinida estuvieron realizando demostraciones de sus productos a base de agua termal que están comenzando a lanzar al mercado cosmético en nuestro país.
La gastronomía tuvo como protagonistas a los equipos de Cocinarte de Paysandú y el Instituto Gastronómico IGA Salto, presentando variadas degustaciones de vinos de zona termal, completando  la oferta culinaria, con verdaderas delicias propias de la región, las que fueron degustadas por los concurrentes.

En lo artístico, uno de los puntos de mayor destaque en la noche, fue el esperado tributo a Los Iracundos, con canciones muy recordadas que marcaron época y que integran el patrimonio cultural de Paysandú, lo que se vio reflejado en la altísima receptividad de los espectadores, siendo  muy ovacionado.
También se destacó la actuación de la Comparsa Tunguelé que desplegó su cuerda de tambores, escobero, gramillero, mama vieja y vedettes, logrando una presentación de muy buen nivel, cuyo origen se halla en la génesis de nuestra identidad..
Malabaristas con fuego y láser animaron la terraza frente al mar con un original show de luces y destrezas, y el cierre lo marcaron los fuegos artificiales de Arcoiris , con una vistosa pirotecnia que tuvieron como escenario la playa y el cielo de la península.

Hechos y compromisos.

Una novedad del Destino Termas fue lanzada por el Intendente Bentos de Paysandú: la construcción de un Centro de Salud a base de aguas termales, que dará comienzo próximamente, con la construcción de un hotel provisto de 42 habitaciones, spa y centro de tratamiento terapéutico en las Termas de Almirón.
Agregó que esto “ mejorará la infraestructura existente y potenciará, aún más, esa fuente termal que es la única de aguas salobres del país” y “ que se realizará un llamado a inversores para presentar proyectos para la construcción de un hotel en Termas del Guaviyú.”

 Por su parte, Coutinho destacó una característica del Destino, que es que cuenta con las opciones más diversas: desde camping hasta hoteles cinco estrellas.
Afirmó además, que” si se habla de agua a 40 grados, se habla de Salto y de Paysandú, dos departamentos que junto al Ministerio de Turismo y Deporte, vienen trabajando en forma mancomunada para el desarrollo de la región.”
Además, puso de relevancia el hecho de que ahora los visitantes para llegar al departamento, también cuentan con una vía aérea, en un trayecto que desde Montevideo son solo 50 minutos, y que tendrá una frecuencia diaria a partir de abril.
Finalizando su oratoria, Coutinho,  anunció la construcción de un nuevo hotel cinco estrellas en las termas del Arapey, Altos del Arapey Club de Golf y Hotel Termal, que se sumará a otro de similar categoría ya instalado en el área, el Arapey Thermal Resort y Spa.

Lescano comenzó su oratoria diciendo: “Una región que se ha convertido en “el primer producto turístico en romper la estacionalidad.”

Además, fue el “de mayor crecimiento, por encima del 90 %; no hay otro producto turístico que haya tenido ese crecimiento”.
Agregó además que “Salto y Paysandú no son solamente, sinónimo de termas” ya que ambos departamentos tienen paisajes naturales de singular belleza, variadas opciones de turismo rural, pesca deportiva y circuitos histórico-culturales.

Lescano, de origen sanducero, también se refirió a que ambos departamentos recibirán los beneficios del programa de Turismo Náutico Fluvial, que coordina el Ministerio de Turismo y Deporte que representa.

Tanto el Ministro como los jefes comunales, reafirmaron el compromiso de seguir juntos en este trabajo. “No tengo dudas que seguiremos trabajando juntos, y comprometo en nombre del Ministerio el apoyo al desarrollo de la región termal”, concluyó Lescano.

 

L/D

 

www.cipetur.com