El Uruguay del futuro cuenta con una Escuela Sustentable
La organización TAGMA; un arquitecto norteamericano - Michael Reynolds con su empresa Earthship Biotecture; y NEVEX acompañaron la inquietud de una comunidad que necesitaba concretar una particular escuela en la Costa de Oro del departamento de Canelones. Es la primera escuela Pública Sustentable de Uruguay y de la ANEP.
La construcción del edificio escolar requería de una idea que atendiera en la Costa de Oro la sustentabilidad y la autogestión de un centro educativo para niños en edad escolar. La idea original comenzó a armarse entre los vecinos y padres de los niños del balneario Jaureguiberry, desde tiempo atrás. Luego se sumaron a su entusiasmo, las autoridades educativas de Primaria (ANEP) quienes acompañaron el sueño hoy hecho realidad. Gracias también al esfuerzo de otros muchos que se fueron integrando al trabajo diario, en total participaron unos 200 colaboradores de Uruguay y del mundo.
Los muros construidos con latas de refrescos
Las propuestas del arquitecto Michael Reynolds, oriundo de Estados Unidos, era lo que más se ajustaba a las ideas trazadas por el grupo mentor, pues este profesional desde hace varias décadas se ha dedicado a construir edificios sustentables en armonía con el entorno, pues demuestra la forma de convivir de manera más respetuosa con la naturaleza. Este tipo de construcciones hoy se pueden apreciar en diversos continentes: África, América del Norte y Central, Europa, Australia y ahora también en América del Sur.
PORQUÉ ESCUELA SUSTENTABLE
La Escuela Pública construida responde al Modelo de la Escuela Rural, con un horario doble y extenso donde también a los niños se les provee su almuerzo. Por tal motivo, el edificio incluye una zona de huerta orgánica que deberán atender los propios niños para su aprovechamiento alimentario.
La construcción de este edificio alcanza los 270 metros cuadrados y se realizó con materiales de desechos, entre éstos, cartones, neumáticos (2 mil), vidrios, latas, botellas (4 mil de plástico y de vidrio). Las instalaciones permiten el aprovechamiento de los recursos naturales y respeto del medioambiente. El agua de lluvia, se recoge en tanques de 30 mil litros, se filtra para su uso unas cuatro veces. Este proceso permitirá que la misma agua se re-utilice en piletas, en gabinetes higiénicos, etc., hasta alcanzar en su última etapa, la huerta de productos orgánicos, instalada en el predio.
Escuela con paneles solares para generar energía aprovechando los rayos solares
La construcción, también cuenta con paneles solares fotovoltaicos los que generan la electricidad y la calefacción a todo el edificio.
UNA ESCUELA CON MARCA PAÍS
La escuela Pública denominada “Escuela Sustentable” se inauguró en este año lectivo y ya cuenta con la firma del convenio del uso de la Marca País “Uruguay Natural”.
El director de la Escuela Sustentable Nº 294, es a su vez el director de la ONG TAGMA, Martín Espósito quien se responsabilizó de contactar a Reynolds y a su empresa Earthship para ejecutar la propuesta edilicia en Uruguay a repicar en otros sitios del país. Esta empresa es la que aportó el proyecto constructivo de las estructuras que conforman la escuela; en su realización participaron diversos sectores: público, privado y la sociedad civil integrada por la propia comunidad, sumada al sector académico.
Vecinos observan y recorren las instalaciones
TAGMA, es una Organización No Gubernamental – es una ONG uruguaya sin fines de lucro. Está integrada por técnicos y profesionales voluntarios que trabajan con el objetivo de construir y habitar el planeta Tierra de manera sostenible como forma de mejorar la calidad de vida, a través de minimizar costos y enseñar a las comunidades sobre innovación y sustentabilidad, para que se aproveche de mejor manera los recursos existentes y los que generamos en el diario vivir.
L/D
www.cipetur.com