Lunes, 20 Octubre 2014

Uruguay participó del Primer Circuito de Golf y Vinos

La idea surgió en Argentina a raíz de estimular el turismo en la región del Valle de Uco* unieron canchas de Golf con Bodegas de la región e invitaron a varias provincias.  Luego se construyó un circuito dentro del interior argentino y se recorrieron con éxito (11) Provincias. 

por Ma. Elisa Fernández Delgado

Tiempo después se invita a participar a Chile (2013) con sus canchas y bodegas y en la Edición 2014 se sumaron Brasil y Uruguay.  Van por más, porque para la próxima edición se confirmó Paraguay,  Colombia y EE.UU.

El lanzamiento de la Edición 2014 se realizó en la Sede del Ministerio de Turismo y Deporte a mediados del mes de septiembre. Contó con la presencia de las autoridades de la Cartera de Turismo de Uruguay y de Argentina, además de la Bodegas interesadas en sumarse al Primer Circuito Internacional de Golf por los Caminos del Vino; participó la  representante de INAVI-Instituto Nacional del Vino  de Uruguay,  operadores y directivos de la Asociación de Golf del país.

La delegación argentina estuvo conformada por los promotores del Circuito, autoridad de la Agencia de Turismo del gobierno de Mendoza y  representante de la bodega Los Haroldos, firma que patrocina el Certamen y otorga la Copa al mejor jugador del Circuito. En realidad es una invitación a viajar por la región con juegos en varias canchas de Golf, degustaciones de vinos  y estímulo al pernocte en cada destino del Circuito.

La coordinación del lanzamiento del Circuito y luego la Competencia en sí, se realizó el pasado 27 y 28 de septiembre, estuvo a cargo de la Dirección de Turismo de Maldonado por ser Sede de la etapa de Uruguay, junto con Colonia, además del representante de Mercociudades por un “Turismo sin fronteras”. El Club del Lago de Punta del Este, así como el Sheraton ColoniaGolf & Spa de Colonia del Sacramento formaron parte de la Etapa uruguaya.

El Circuito está dirigido a amateurs, es tematizado y es el más grande de sudamérica, se inició en el mes de febrero de este año con la etapa Argentina, en la región sur patagónica de Bariloche. Luego pasó a Uruguay en septiembre y en el mes de octubre se está jugando la etapa brasilera en la zona sur. Luego se juega la etapa chilena en lo que queda del mes de octubre y noviembre en siete Provincias de Chile, para realizar la etapa fianl de la compentencia en el país anfitrión.

En Argentina son trece las provincias participantes, de las cuales nueve son productoras de vino. Este país como ha sido el alma matter de la idea, será también la Sede final del Circuito, siendo la ciudad de Mendoza quien recibirá a los visitantes y ganadores de las (56) localidades que intervinieron en calidad de sub-sedes oficiales de los  cuatro países mencionados.

En Uruguay se jugaron las dos fechas, de dos días cada  una, en 36 hoyos.

*Valle de Uco: se encuentra sobre el pedemonte de la Cordillera de los Andes. En este territorio se erigen los viñedos cultivados de Tunuyán, Tupungato y San Carlos. Precisamente son los viñedos más altos de Mendoza. Conforman unas pequeñas villas rurales de magnífico paisaje cordillerano, con fuerte identidad vitivinícola que se brinda a los visitantes.

Aquí se producen variedades blancas, como Chardonnay Sauvignon Blanc, Pinot gris y tintos como Merlot, Pinot Noir y Malbec acompañan a los visitantes que denominan “enoturistas”. (fuente: www.caminosdelvino.org.ar

 

L/D

www.cipetur.com