Bolonia, una de las más hermosas ciudades de Italia
Tener la suerte de viajar a Italia invitada a un evento de turismo es algo excepcional. Conocer la región de Emilia Romagna y en especial la ciudad de Bolonia, es un privilegio.
por María Shaw
“Buy Emilia Romagna” es un encuentro de operadores de turismo regional con compradores internacionales, organizado por “Confcommercio Imprese per l’Italia Emilia Romagna”, con el apoyo de varias instituciones de esa región, así como de la Agencia Nazionale del Turismo (ENIT).
Workshop de "Buy Emilia Romagna" en Palacio Re Enzo de Bolonia
El programa incluye “tours educacionales” a elección (2 días) y una jornada de trabajo en Bolonia, donde los operadores de toda la región dan a conocer sus productos turísticos a visitantes de todo el mundo: agentes de viajes de Europa, Oriente, Estados Unidos, Canadá, Brasil y Uruguay. La operadora “Mac Travel” de Montevideo, designó a esta periodista en doble función: que los representara en el workshop y que luego difundiera la experiencia de vivir Emilia Romagna.
La región de Emilia Romagna debe su nombre a la “vía Aemilia”, calzada trazada por los romanos en el siglo II, que une en línea recta la costa del Adriático (desde Rímini), por el valle del río Po, hasta llegar a Piacenza, y que atraviesa dos regiones: la Emilia y la Romagna. No tan conocida como sus vecinas Véneto y la Toscana, en su territorio de valles, montañas, ríos, lagos y el mar, asoman una variedad de panoramas donde predominan diversos tonos de verde, salpicados por las típicas construcciones cuadradas, de techo a cuatro aguas, no demasiado inclinados. Siguiendo la antigua vía, se suceden ciudades, algunas fundadas por los etruscos, otras por los romanos y muchas nacidas en el medioevo.
Bolonia
Bolonia es la encantadora capital de la región, orgullosa de ser la cuna de la universidad más antigua del mundo occidental (fundada en 1088); sus textiles rojos la hicieron famosa desde tiempos inmemorables, y hoy la gastronomía es parte de ese bien ganado reconocimiento. Es una ciudad medieval de origen etrusco, cuya belleza aún no ha sido descubierta por el turismo de masas y donde es muy fácil entrar en contacto con la gente.
Y el rojo “terracota” es una constante en la ciudad: en las paredes de las casas, templos, palacios, en los techos, en sus textiles tan famosos desde la edad media, en su moda actual, en el color de escudo y bandera, y en la camiseta del Bologna Fútbol Club, donde juega el uruguayo “Ruso” Pérez.
El centro histórico de la ciudad se puede caminar hasta en un día de lluvia, ya que los innumerables pórticos lo protegen. Esos pórticos o “pasivas” se extienden por 42 kilómetros; sobre las aceras crean una atmósfera cálida y original en los encuentros sociales, ya que al abrigo de sus techos hay infinidad de bares, cafés, “osterie” (tabernas) y restaurantes. Bajo los soportales, lejos del tráfico, se pueden admirar las tiendas de prestigiosos y famosos diseñadores italianos (Armani, Prada, Versace, Dolce e Gabbana, Valentino, Gucci, Bulgari y tantos otros). La comarca de Bolonia tiene la mayor producción industrial de zapatos y textil de alta moda, y se nota en la elegancia de los boloñeses.
Diseño italiano
Mucha gente se mueve por las angostas callejuelas en bicicleta, en la emblemática “Vespa” o en mini autos (Smart) que se pueden estacionar en cualquier lugar. Pero no dejan de asombrarnos los espectaculares Ferrari, Maserati o Lamborghini que de tanto en tanto se cruzan en nuestro camino. Bolonia también es un centro clave en las comunicaciones por carretera y ferrocarril entre el norte y el sur de Italia. Se pueden hacer excursiones de un día a ciudades históricas y centros turísticos como Verona, Siena, Florencia, Venecia, Pisa, Lucca, Arezzo, Rimini, Ferrara, Mantua y Ravena.
Bolonia tiene 43 kms. de elegantes pórticos
Aún no ha sido invadida por los turistas, por lo que se puede disfrutar de todo lo que tiene para ofrecer con mucha comodidad. Bolonia es una de las ciudades históricas mejor conservadas y tiene el segundo casco antiguo medieval más grande de Europa, luego del de Venecia. Fue fundada por los etruscos, luego se convirtió en colonia romana y allí nace su fama de ciudad cultural y comercial, que fama que se asentó en la edad media y en el renacimiento, llegando hasta hoy.
Una lluviosa tarde de domingo visitamos el casco antiguo. Nos sorprende una ciudad con armoniosos tonos de rojo, terracota, rosa, beige, amarillo y mucho verde, grandes parques y añosos árboles dan marco a las avenidas. Callecitas empedradas, curvas, dejan entrever torres entre los techos, placitas triangulares, y grandes espacios donde se erigen catedrales, basílicas y palacios.
Bolonia y sus callecitas curvas
En la encantadora Piazza de Santo Stefano se encuentra la basílica santuario, que forma parte de un complejo de varios edificios religiosos, conocidos como “7 Iglesias”.
Basilica Santo Stefano
Las impactantes “Due Torri” son los monumentos más visitados. Estas dos torres medievales se ven de toda la ciudad, y se han transformado en su ícono. La Torre de los Asinelli (97,60 m.) fue erigida en el siglo XII, quizás por la familia homónima, pero es más probable que la alzase la Comuna para que sirviera de torre de vigía; desde su cima se abarca la ciudad (aunque en esos momentos no se puede acceder a la cima); la “Garisenda” 48,16 m) es mucho más inclinada, fue construida por la familia Garisendi a finales del siglo XI. Curiosamente, hoy parecen tocarse en las alturas.
Le Due Torri: iconos de Bolonia
La “Piazza Maggiore” está flanqueada por grandiosos y nobles edificios; la basílica de San Petronio, el Palacio del Podestá (siglo XIII), sede del Ayuntamiento; en el lado este se halla el Palacio de los Bancos (siglo XVI) y el Palacio de los Notarios (siglos XIV-XV); y en el lado oeste surge el Palacio Comunal (siglos XIII-XV).
La basílica de San Petronio es una de las iglesias más grandes de Bolonia, fue proyectada en 1390 y erigida a intervalos en los siglos XV, XVI y XVII. Lo curioso es que la parte inferior de su fachada está revestida por mármoles y la superior quedó inacabada. En esta iglesia en 1530, fue coronado el emperador Carlos V.
Adyacente a la Plaza Mayor, se encuentra la Plazoleta de Neptuno con su hermosa fuente al dios de las aguas. A su frente se erige el “Palazzo Re Enzo”, que fue construido en 1245 como una ampliación del los edificios comunales del Palazzo del Podestá, y donde vivió el Rey Enzo. Hoy, remodelado con gran conforte, es sede de eventos, y allí tuvo lugar el “workshop Buy Emilia Romagna”.
Workshop de "Buy Emilia Romagna" en Palacio Re Enzo de Bolonia
Un paseo en “City Red Bus” fue la culminación de la visita a Bolonia, para poder apreciar la hermosa ciudad en toda su dimensión. Desde el antiguo casco histórico, los restos de sus murallas y de las grandes puertas, a los nuevos barrios residenciales. Y lo más impactante: apreciar toda su belleza desde la colina del monasterio de “San Michele in Bosco”.
Gastronomía
Bolonia tiene excelente reputación por su gastronomía y productos que la hacen un referente en el mundo. La región italiana de Emilia Romana es la cuna de la pasta, entre las que destacan los “tortellini” plato simbólico de Bolonia, inspirado según cuenta la leyenda en la forma del ombligo de Venus. También hay que destacar los “cappelletti”, los “tortelloni” de requesón, las lasañas y tallarines, aliñados con “ragú de carne” (lo que nosotros conocemos como “salsa boloñesa”).
Destacan numerosos restaurantes especialistas en la dieta mediterránea, donde se puede disfrutar del típico antipasto, ya que la zona es famosa desde la antigüedad por sus embutidos, como su magnifica mortadela, los “ciccioli” (chicharrones) crocantes de cerdo, el salchichón rosa, la sobrasada, el jamón de Parma, el zampone (pie de cerdo relleno de carne), los “cotechini” y los “cappelli da prete”.
En Emilia Romagna se producen dos quesos dignos de mención: el “parmigiano reggiano” y el “grana padano”, ambos elaborados con leche de vaca. Los hemos probado en distintas preparaciones, regados por los excelentes vinos de la región. Allí nació el “lambrusco”, un vino tinto ligeramente espumoso, y el no menos famoso Sangiovese. La vecina ciudad de Módena, famosa por su “aceto” balsámico, suma este apreciado vinagre que resalta las comidas con su delicado sabor y característico aroma. En los postres, destacamos la “torta di riso dolce” (arroz con almendras), entre otras.
Bolonia vista desde la colina de San Michele in Bosco
Es ineludible una visita a Bolonia en un próximo viaje a Italia! Sugerimos consultar a Mac Travel, que es el mayor especialista en Italia y la región de Emilia Romagna en Uruguay! www.mactravel.com.uy
L/D
www.cipetir.com
Galería de imágenes
https://cipetur.com/index.php/espacio-de-socios/item/1236-bolonia-una-de-las-m%C3%A1s-hermosas-ciudades-de-italia#sigProId76cddc0ae9