Jueves, 07 Noviembre 2013

Bodegas y vinos de Uruguay contarán con la nueva Guía

El proyecto encarado por Juan Vázquez y Greg de Villiers en el 2011 y que se convirtió en un éxito editorial con la salida al mercado de la primera Guía de Bodegas y Vinos de Uruguay (Editorial Grupo Planeta) a mediados de 2012, para este 2013 tomó nuevas dimensiones y anuncia la segunda edición del libro que en esta nueva etapa cuenta con más de 40 bodegas y casi 200 vinos catados a ciegas por un panel multidisciplinario.

por Daniel Arraspide

Esta Guía no refleja el parecer de un periodista, ni de un formador de opinión, sino la de un grupo de personas integrado por profesionales y consumidores entrenados que se reunieron para catar a ciegas – sin la presencia de los productores delante – los casi dos centenares de vinos que bodegas exclusivamente uruguayas enviaron para su evaluación.



Por qué decimos esto? Porque creemos que el vino debe de hablar por sí solo, y que no es imprescindible que el productor explique a quien degusta (o está catando) lo que se quiso hacer o lograr con determinada vinificación. El buen vino por lo general merece diferentes interpretaciones, cada cual tendrá la suya a la hora de consumirlo y disfrutarlo, por eso es bueno contar con varias “visiones” (diferentes o no) y de ellas hacer un promedio.





De esta forma estamos convencidos es que se hace el trabajo, sin presiones, sin influencias de nadie, sin ver etiquetas, sin conocer quién es que está detrás de esos vinos, algo que se da a conocer luego, cuando tras la etapa de impresión, el libro sale a la luz y pasa a las manos de los lectores, quienes juzgarán cuales vinos comprar de acuerdo a lo que busquen.


Con el espíritu de incluir y no excluir a ningún productor fue que entre mayo y junio de este año se hizo una convocatoria a las bodegas nacionales, a quienes se invitó a participar gratuitamente de esta Guía. De las casi sesenta invitadas, más de cuarenta manifestaron su interés y dieron su respuesta positiva confirmando su participación, lo que supuso un aumento superior al 20% en número respecto a la primera edición que contó con 33 bodegas.



Para esta nueva edición se implementó un sistema de puntuaciones traducido a racimos, que va desde 1 a 5 en este caso, entendiendo que de esta forma el lector interpretará de forma mucho más práctica los puntajes asignados a cada etiqueta. Además varios ranquin’s, top 5, y top 10 mostrarán de forma gráfica los mejores Tannat, los mejores blends, los mejores blancos, y otros grupos de vinos que merezcan especial destaque, con el fin de tener una mejor visualización por parte de los lectores.



Mapas, rutas del vino, artículos de interés, graficas y estadísticas complementan la información de un material valioso que estará en manos de los consumidores a partir de los primeros meses de 2014 y con el cual se pretende llegar a mayor cantidad de puntos de venta, en donde las propias bodegas, los free shops, las licorerías, y claro, las librerías pondrán a la venta este libro con un costo accesible y al alcance de todo bolsillo, que Editorial Grupo Planeta distribuirá.



Hablando de las bodegas que para esta Guía enviaron sus muestras (hay otras que participan sin haber enviado muestras, por lo que sus vinos al no ser evaluados no reciben puntuación) son:



- Bodegas Carrau

- Establecimiento Juanicó

- Familia Deicas

- Vinos Finos H. Stagnari

- Bodega Salto Chico

- Bertolini & Broglio

- Bodega Bouza

- Bodega J. Chiappella

- Antigua Bodega Stagnari

- Bodega Marichal

- Pizzorno Family Estates

- Bodega Pisano

- Viña Progreso

- Viña Varela Zarranz

- Viñas del 636

- Bodega Juan Toscanini

- Bodega Sin Nombre

- Alto de La Ballena

- Bodega Nemetum

- Bodega Montes Toscanini

- Bodega Leonardo Falcone

- Bodega Ariano Hnos.

- Bodega Bracco Bosca

- Bodega El Legado

- Bodega De La Carolina

- Quinta Santero

- Bodega Gobelet

- Bodega Filgueira

- Los Cerros de San Juan

- Bodega Familia Irurtia

- Bodega Artesana

- Finca Buena Vista

- La Concordia

- CampoTinto

- Bodega Narbona

- Los Nadies Bodega Almacén

- Finca Riviera

- Finca Piedra






Y sobre los nombres de quienes fueron los “jueces” de estos vinos y tuvieron la responsabilidad de catar a ciegas….



- Walter Fernández (Presidente de la AUSP Asociacion Uruguaya de Sommeliers Profesionales)


- Hugo Koncke (Consumidor entrenado)


- Cecilia Maquieira (Sommeliére)


- Ing. Nilda Medina (Comunicadora, representante de Sociedad de Catadores)


- Diego Marcos Salguero (Sommelier argentino invitado)


- Víctor González (Consumidor entrenado)


- Carolina Laurino (Sommeliére)


- Andrea Fontes (Reportera, representante del portal Vino y Bebidas)


- Martín Viggiano (Periodista, co-editor del blog Sacacorchos de El Observador)


- Valentín Trujillo (Periodista, co-editor del blog Sacacorchos de El Observador)


- Laura Meléndez (Periodista, editora del portal Infonegocios Uruguay)


- Gabriel Santiago (Sommelier, comerciante)


- Santiago Gabenara (Sommelier, comerciante)


- Miguel Etchandi (Sommelier, comunicador, comerciante)


- Raúl Ramírez (Consumidor entrenado)



Así que por el momento es solo esperar, mientras la expectativa es grande hasta que se conozcan cuales son los vinos mejor puntuados, además del riquísimo material que acompañará esta nueva edición de la Guía de Bodegas y Vinos de Uruguay, un trabajo que busca en su propósito divulgar y dar a conocer lo bueno que se hace en materia de vinos en este rincón del mundo.





Mayor información, contactos de prensa, y consultas de otros temas relacionados con la Guía, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


 

publicado en www.vinoybebidas.com

 

 

L/D

www.cipetur.com