Miércoles, 06 Noviembre 2013

Turismo e intendencia local proyectan obras en Meseta de Artigas y Montes del Queguay

Mediante un convenio entre el Ministerio de Turismo y Deporte (MINTURD) y la Intendencia de Paysandú se financiarán obras en coordinación con el Programa BID de Apoyo al Sector Turístico. En la Meseta de Artigas se proyecta instalar un centro de interpretación, un centro de visitantes y que privados construyan un complejo de cabañas. En Montes del Queguay se prevé erigir un centro de visitantes al ingreso al área.

por Gerardo Sosa

El Ministerio de Turismo y Deporte (MINTURD) y la Intendencia de Paysandú suscribieron un convenio —en el marco del Programa BID de Apoyo al Sector Turístico que financia parcialmente el monto de 700.000 dólares— el inicio de los procedimientos para la construcción de obras en la Meseta de Artigas (Chapicuy) y en Montes del Queguay (Guichón).


El coordinador general MINTURD-BID del este programa, Álvaro López Gallero, expresó a la Secretaría de Comunicación que el acuerdo es producto de un trabajo que comenzó en agosto de 2012 y requirió del ministerio y la intendencia sanducera un contacto permanente con las comunidades de Chapicuy y Guichón.


El proyecto de la Meseta de Artigas destina 400.000 dólares de inversión y consta de la instalación de un centro de interpretación en la casona del patriarca, un centro de visitantes (recepción, baños y vestuarios, entre otros), y la posibilidad de permitir a operadores privados construir un complejo de cabañas y ofrecer paseos en una embarcación.


El conjunto del proyecto se dará en concesión por llamado público, apuntó el coordinador del programa para Paysandú y Salto, Cristian Pos.

Interacción con la DINAMA y Comisión del Patrimonio

"El emprendimiento previsto en Montes del Queguay será del orden de los 300.000 dólares; consiste en la instalación de un centro de visitantes en el ingreso al predio. Allí se construirá una recepción, baños, vestuarios y espacios que operarán los prestadores de servicio vinculados al turismo de naturaleza. En el área —considerada la más extensa de monte nativo del país— se prevé desarrollar el canotaje, senderismo, avistamiento de aves y camping", relató Pos.


También destacó que "hay que agregar el trabajo que se lleva adelante en el Grupo Local de Turismo de Guichón, con el proyecto ganador del Fondo Concursable PPD-MINTURD en 2013, el Club Queguay Canoas". El fondo financiará, entre otros aspectos, el rediseño del sendero interpretativo de flora y fauna multimodal (terrestre y náutico) y capacitación para guías locales en interpretación de aves.


Según el entrevistado, fue necesario interactuar con la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA), a través del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Uruguay (SNAP) para el caso de Montes del Queguay y con la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación en referencia a la Meseta de Artigas. También se mantuvo contacto directo con la Comisión de Turismo de la Junta Departamental y con la Junta local de Chapicuy y el Municipio de Guichón.


El convenio entre el MINTURD y la Intendencia de Paysandú establece las obligaciones entre ambas instituciones. Entre otras, autorizaciones, plan de ordenamiento para la meseta, planificación turística, capacitación, contribución con recursos humanos, mejoras en caminería y cartelería, promoción y creación de comisiones de seguimiento.


 

publicado en www.presidencia.gub.uy

 

foto www.uruguaynatural.com.uy

 

 

L/D

www.cipetur.com