Lunes, 28 Octubre 2013

Salto Termal: jardines que brotan, personajes que se recuerdan, hotelería que crece

Salto festejó el “Día mundial del Turismo “ con múltiples actividades y con variados visitantes en las Termas del Arapey. La Ministra de Turismo Liliam Kechichian, Senadores, Diputados, Ediles, el Intendente de Salto Germán Coutinho, jerarcas de la Dirección de Turismo, integrantes de la Cámara Uruguaya de Turismo, los medios de comunicación de Uruguay y  especialmente invitados, los integrantes  de CIPETUR, junto a los pobladores salteños, se hicieron presentes en la orilla del Río Arapey, para re inaugurar los jardines flotantes.


por Lic. Silvia Fuentes

El precursor de estos Jardines fue Don Ruben Darío Oxandabarat, funcionario municipal que se dedicó a generar “atractivos” para el turista que llegaba al destino termal. El hoy fallecido funcionario fue homenajeado en presencia de su familia, amigos y  vecinos que recordaron su proficua actividad, entre la que se destaca la de mejorar el entorno termal.

Las autoridades municipales procedieron al descubrimiento de una placa recordando su obra, situada en uno de los canteros de este hermoso parque a orillas del Río. Los jardines flotan en un sistema de terrazas que en diferentes niveles utilizan el agua del Río Arapey y dan vida a una gran variedad de plantas y arbustos en flor, para luego re incorporar el agua al lecho del río. Es un parque con muy buena iluminación, senderos internos y un hermoso escenario al aire libre para actividades de verano y carnaval.

Escenario sobre el Río Arapey

Vista lateral de un jardín flotante


Una de las terrazas con su jardín flotante


“Altos del Arapey” Club de Golf & Hotel Termal: otro hotel cinco estrellas para las Termas del Arapey

Dentro de las actividades del “Día mundial del Turismo”, luego de la re inauguración de los Jardines flotantes del Arapey, todas las autoridades presentes, medios de comunicación de Uruguay y Argentina, invitados especiales junto al personal del Hotel participaron de la inauguración del hotel cinco estrellas, “Altos del Arapey” ubicado en las Termas de mismo nombre.

Se trata de una estructura edilicia contigua al Hotel Arapey Termal, (km 568, de la ruta nacional 3, en el acceso a las termas) que cuenta con hotel, Club de Golf, pozo termal propio (temperatura de 40º) con 6 piscinas comunicadas por un bar acuático,156 habitaciones, de las cuales 20 son en suite, los huéspedes  disponen de pista de aterrizaje, hecho que permite llegar al hotel en aviones privados.

Se trata de una inversión de 25 millones de dólares, que genera 130 puestos de trabajo llevada adelante por  el grupo inversor Oderlux S. A, liderado por el Dr Jorge T. Bartesaghi, de nacionalidad uruguaya.

El proyecto arquitectónico es del Arq. uruguayo Miguel Bono, también autor del Hotel vecino a éste, “Arapey Thermal Resort”.
Amplias habitaciones, con grandes ventanales, además de terrazas, permiten visualizar las piscinas y el entorno del Río Arapey con su flora y fauna, a cualquier hora del día.

Fue un festejo inusual por las características del emprendimiento, por la diversidad de invitados provenientes de diferentes partes de Uruguay, de Argentina y otras regiones de América; por la animación musical que tuvo el evento y por el cierre realizado con fuegos artificiales que iluminaban la inmensidad de la noche termal.

Salto con este emprendimiento pasa a tener 20 000 camas, hace 20 años solo tenía 500, las cifras hablan por sí solas de la inversión que se realiza en la zona termal, que hace que Salto sea destino preferido en la región y permanezca en temporada termal con todos sus alojamientos totalmente  ocupados, generando trabajo para sus habitantes y nueva inversión para la región.

 

 

Publicado en Diario El Este de Rocha

 

 

L/D

www.cipetur.com