Domingo, 20 Octubre 2013

Salto, obsequio de la naturaleza

Con motivo del Día Mundial del Turismo en Uruguay, la Intendencia de Salto invitó a participar de los festejos oficiales en las Termas del Arapey, los días 27, 28 y 29 de setiembre, a los distintos comunicadores de prensa escrita, radial, digital y televisiva, de medios nacionales e Internacionales, corresponsales y periodistas especializados en turismo, comunidad y economía, dado el lema de la OMT: “Turismo y agua: proteger nuestro futuro común”, así como a la inauguración del Hotel Altos del Arapey.


por Graciela Cabrera y Grisel Figueroa


Luego de alojados en diferentes Hoteles y Bungalows, en Termas del Arapey, ubicadas al norte a 80 km. de la ciudad de Salto, se procedió a desayunar y a disfrutar de las aguas termales de dichos establecimientos.

HOTEL ALTOS DEL ARAPEY

Al mediodía los diferentes medios de prensa fueron invitados a realizar una recorrida por las instalaciones del Hotel Altos del Arapey guiados por el presidente del grupo inversor Jorge Bartesaghi. Culminando con un almuerzo en el restaurant del Club House del campo de Golf.

 



El nuevo complejo se ubica sobre el Río Arapey, sobre el kilómetro 568 de la ruta nacional 3, en acceso a las Termas. El Hotel cuenta con 156 habitaciones, de las cuales 20 serán suites. Todas las habitaciones tienen grandes ventanales, a través de los cuales se accede a terrazas y balcones. El proyecto arquitectónico es obra del Arquitecto uruguayo Miguel Bono, autor de entre muchas otras obras, de Arapey Thermal Resort.

El diseño de Altos del Arapey, jerarquiza la integración del complejo al terreno y a la naturaleza que lo rodea, potenciando el aprovechamiento global de las bondades del destino.

JARDINES ACUATICOS

Se realizó en la tarde la reinaguración de los Jardines acuáticos sobre el Río Arapey, diseñados décadas atrás por el arquitecto salteño Ruben Darío Oxandabarat a quien se le tributó un homenaje por ideólogo del diseño del paisaje costero y su trayectoria en pos del turismo y la zona, dichos jardines son otro de los atractivos del parque, con una estructura de terrazas a orillas del río Arapey. La refacción de los mismos incluyó la colocación de una placa en homenaje al arquitecto Oxandabarat.

Su hijo Raúl, actual vocero de la Suprema Corte de Justicia, fue el encargado de recordar al homenajeado, destacando su "visión" como encargado del parque y director de Turismo de Salto durante los primeros años de funcionamiento de las Termas del Arapey, agradeció a las autoridades por el homenaje e historió la vida de su padre en todos los ámbitos. También el escribano Eduardo Malaquina emitió unas palabras recordando a Oxandabarat como su amigo y una gran persona, muy emocionado al ver realizado sus proyectos. Y el director de Turismo, Lewis Rochón Sarutte, resaltó la figura y el legado del homenajeado, como un ejemplo a seguir.

 

Contó con la presencia de la Ministra de Turismo Liliam Kechichiam, quien mencionó que el tema del año del Día Mundial del Turismo es el agua, y la mejor opción obviamente de acuerdo a su Ministerio es festejarlo en Salto. Pues la región termal tiene su mayor riqueza en ella para los habitantes y los turistas. Felicitó además al Intendente Coutinho y a los inversores destacando al lugar, debido a su crecimiento, con casi 500.000 visitantes en el 2012. Se culminó con un Show musical.

INAUGURACIÓN HOTEL ALTOS DEL ARAPEY

La inauguración del hotel cinco estrellas Altos del Arapey fue la actividad central de los festejos del Día Internacional del Turismo, celebrado durante todo el fin de semana en el departamento de Salto. La elección del departamento norteño como sede de los actos coincidió con la consigna "Turismo y Agua" que acompañaba a la conmemoración en todo el mundo.


Durante el acto de inauguración, después de entonar el Himno Nacional se procedió a la oratoria: Jorge Bartesaghi, presidente del grupo inversor calificó al emprendimiento como "un sueño" que, a pesar de su cercanía con el anterior cinco estrellas, "llega para sumar y no para dividir".Expresó además que el objetivo del grupo inversor es construir y explotar un hotel de categoría 5 estrellas con un sistema de “all inclusive” de nivel internacional. Al estar situado sobre el Acuífero Guaraní, hizo que se tomara la decisión de realizar una nueva perforación termal, teniendo su pozo termal propio con una profundidad de 950 metros, con un caudal de 150.000 lts/hora a una tempeatura de 40º C. Cuenta con 6 piscinas termales abiertas, comunicándose entre sí teniendo acceso a un wetbar con los más variados tragos.

El conjunto se completa con un gran jacuzzi, spa, gimnasio, piscina cerrada, salas de spinning, microcine, playroom para los niños equipado para atenderlos con total seguridad, salas para adolescentes, y adultos, business centre, sala de conferencias y sala de espectáculos, además de dos canchas de tenis de polvo de ladrillo, y una de césped para fútbol, en lo referente a Internet, se contará con un servicio de fibra óptica con una velocidad de 20GB en todo el complejo lo cual es un hito para un hotel en Termas de Arapey; sin dejar de mencionar su campo de golf de 18 hoyos, diseñado por el Dr. Ernesto Llovet, que ocupa un área de 60 Há., el recorrido total es de 7.200 yardas con un ambiente natural bellísimo y cuenta además con un excelente Club House que permite que a aquellos que les apasiona este deporte puedan disfrutar de agradables momentos. El campo dispone además de una pista de aterrizaje para pequeñas aeronaves, al estar dentro de la cancha, para aterrizar o despegar desde esta pista es necesario obtener autorización previa.

La Ministra de Turismo Liliam Kechichian destacó que se trata de una "inversión muy importante" porque "un hotel cinco estrellas con esta calidad de servicios va a permitir captar nuevos turistas de mayor poder adquisitivo". En ese sentido, valoró que tanto el campo de golf como la infraestructura general del hotel "van a hacer crecer a una zona como Arapey que ya está extraordinariamente beneficiada por la naturaleza". Además enfatizó que el Ministerio de Turismo no dudó en elegir a Salto como sede de los festejos por el Día Internacional del Turismo. "Lo decidimos apenas nos enteramos que la consigna era "Turismo y Agua", no dudamos de que tenía que ser este el lugar".

 

Para el intendente de Salto, Germán Coutinho, la elección de Salto como sede de la celebración es destacable porque "son cosas que habitualmente suceden en el sur o en el este y nos enorgullece que empiecen a pasar bien al norte", hizo hincapié en la importancia de conmemorar el día durante todo el fin de semana "por primera vez en el norte con una inversión de estas características", en referencia a la apertura de Altos del Arapey.

Según Coutinho, se trató de un emprendimiento "que estuvo supervisado y que a lo largo de dos años generó muchos puestos de trabajo en el norte del departamento" Destacando además que la inauguración "abre la puerta a una nueva etapa, con 25 millones de dólares de inversión en una localidad en la que viven 300 personas y mirándose a la cara con otro cinco estrellas”, algo único en el país. Uno de los logros a los que él ha apuntado, se hizo realidad y es que Salto ahora cuenta actualmente con unas diez mil camas, algo que "está pesando fuertemente en la economía, especialmente en lo laboral".Además realizó reconocimientos. A Luis Borsari, presidente de la Cámara Uruguaya de Turismo (CUT) y a la ministra Kechichián, por respaldar la propuesta de celebrar el Día Mundial del Turismo en el norte del país. Y también a Bartesaghi por su gran visión e impulso en beneficio de termas del Arapey.

Asistieron representantes nacionales, entre ellos el diputado Marcelo Bistolfi; el intendente de Paysandú, Bertil Bentos; el vicepresidente de la Municipalidad de Concordia (Argentina), Alejandro Casañas; la secretaria general, Cecilia Eguiluz, directores y jerarcas de la Intendencia; el presidente de la Junta Departamental, Julio Flores y ediles; autoridades policiales, militares, los alcaldes Gustavo Viera (Belén) y Sergio García da Rosa (Constitución), autoridades del Centro Comercial, representantes de distintas organizaciones, empresarios privados, ente otros invitados.

Luego se procedió a una recorrida por las instalaciones con los allí presentes, pasando después al restaurante para un coktail cena. El intendente y el empresario Bartesaghi recibieron durante el coktail un presente de parte de directivos del Círculo de Periodistas de Turismo del Uruguay (CIPETUR), en agradecimiento por la invitación para celebrar el Día Mundial del Turismo y promover el destino termal. Culminó la jornada con un excelente show de música en vivo.

OLIVARES SALTEÑOS

Al día siguiente se realizó una visita a la planta de Olivares Salteños. El grupo de periodistas fue recibido por su Director el contador Carlos Franchi quien explicó que es una empresa familiar, pero no una única familia., sino muchas a quienes las unió la pasión por hacer un producto gourmet de excelente calidad. "Un aceite que dé gusto compartirlo con la familia y los amigos, forjado en el trabajo en conjunto, la entrega y el cultivo en tierras ideales"

Está ubicado en la latitud 31º20´, a doce Km de la ciudad de Salto y a seis km. del lago de la represa de Salto Grande. La zona está integrada a la franja propicia para el cultivo de olivos en el hemisferio sur y los más de 500 km. que nos separan del mar hacen que este microclima sea del tipo mediterráneo continentalizado el cual se caracteriza por una gran amplitud térmica entre el día y la noche, alta radiación solar, veranos secos y calurosos e inviernos fríos con numerosas heladas. Con respecto al suelo, la buena profundidad y su textura arenosa, permiten un correcto drenaje así como una buena aireación para el libre crecimiento de las raíces de sus árboles. Esto contribuye a un crecimiento más veloz del árbol y favorece su salud.


El aceite de oliva virgen es el que se extrae de las aceitunas únicamente por procedimientos mecánicos, sin procesos ni aditivos químicos Lo que así se obtiene es el jugo oleoso de la aceituna, 100% natural. Se puede decir que, además de su aroma delicioso e inigualable sabor, el aceite de oliva virgen alimenta, cura, estimula purifica el organismo.

El predio cuenta con 200 hectáreas, de las cuales 150 son propicias para el cultivo del olivo. El resto pertenece a aguadas, caminos y zonas no cultivables. Al momento llevan plantadas 110 hectáreas con ánimos de llegar a las 150 para el próximo año.

Las variedades plantadas al día de hoy son las españolas Arbequina y Picual. Se les invitó a la degustación de los aceites y a su vez realizó la presentación de su línea cosmética basada en las virtudes y beneficios del aceite de oliva virgen: DermOliva, de reconocido valor antiage a nivel muindial, la primera del Uruguay, producto innovador para mujeres.

TERMAS DEL DAYMÁN

La delegación partió hacia las Termas del Daymán, ubicadas a 10 km. de la ciudad de Salto. Aquí el visitante encuentra durante todo el año un centro turístico natural, con infraestructura, equipamiento y servicio ideal para la recreación o simplemente un merecido descanso.

Cuenta con varios complejos termales, públicos y privados, oferta completa de alojamiento, bungalows, cabañas, camping, restaurantes, spa termales y parada de ómnibus.

Las piscinas de los parques termales tienen temperaturas máximas de 44º C., la mayor en aguas termales del Uruguay, cuyo calor y la salinidad se conjugan convirtiéndolas en un caso privilegiado en las termas de América. Alojados en distintos hoteles, uno de ellos “Jardines del Daymán” un espectacular complejo ubicado en el corazón de las Termas del Daymán y a tan solo 10 minutos del centro de la histórica ciudad de Salto.

El grupo de periodistas se trasladó a almorzar en el Bunker de Salto Grande, península del embalse a orillas del Río Uruguay, donde se degustó de una exquisita parrilla y deliciosos postres. La tarde libre se disfrutó de aguas termales y recorrido por el centro comercial.

AGUA CLARA

Recibidos por el Presidente del Servicio Mutuo, Julio Ciambelli, la cena tuvo lugar en el Centro Termal Agua Clara, ubicado a 10 km. de la ciudad de Salto. Tiene una superficie de 3.800 metros cuadrados, ocupados por 4 piscinas termales con diferentes temperaturas de 35º a 40º. Agua templada en verano. Duchas Escocesas,
Finlandesas y Danesas. Cuatro Ducheros con chorros multidireccionales, a presión, para tratamientos localizados. Áreas de reposo y distensión, con reposeras, mesas y sillas-butacas, sombra natural y sombrillas. Vestuarios y Servicios Higiénicos, completos con agua termal y Lockers para guardar efectos personales, baño con ducha de agua termal y secador de pelo.

Tiene además un pozo propio de agua termal de 1.400 metros de profundidad que surge a 42 grados de temperatura. Este manantial propio, suministra agua termal a todos los emprendimientos de la zona a excepción de las piscinas municipales. El agua de la surgente reúne las condiciones ideales para su aplicación como: Bebida: de gran calidad como agua de mesa, sedante estomacal y diurético con cicatrizante. Balneoterapia: es indicada en baños estimulantes y desensibilizantes.

Entre risas y aplausos culminó la cena con palabras del Intendente Germán Coutinho. La mañana del domingo se volvió a disfrutar de las cálidas aguas, y después del excelente espeto corrido en el Restaurante “Brisas del Daymán” acompañados siempre por el colega Eduardo Segredo y por el Jefe de Promoción Turística Washington Torterolo, quienes brindaron permanente apoyo a la delegación, se retornó a Montevideo.

publicado en Guiaonline

 

 

L/D

www.cipetur.com