28 establecimientos y 11 agencias de viaje participaron de “Segunda Ronda de Negocios”
Se realizó la “Segunda Ronda de Negocios de Turismo en Espacios Rurales y Naturales” organizada por el Ministerio de Turismo el 10 de octubre en el Centro de Convenciones de la Piedra Alta, Florida. Esta reunió a 28 establecimientos de 10 departamentos y 11 agencias de viaje. Las entrevistas promediaron en siete por establecimiento y 12 para las agencias de viaje que conocieron de primera mano las diferentes propuestas.
por Gerardo Sosa
Rosana Montequin, del área de Planificación Estratégica del Ministerio de Turismo y Deporte (MINTURD), expresó que el objetivo del evento fue generar un espacio de intercambio entre la oferta y la demanda, propiciar la comercialización de las propuestas de turismo en espacios rurales y naturales de agroturismo, ecoturismo, aventura y bodegas turísticas, así como también agencias de viajes del país y la región.
Participaron 28 establecimientos de diez departamentos: Canelones, Colonia, Florida, Lavalleja, Montevideo, Paysandú, Rocha, San José, Tacuarembó y Treinta y Tres. También asistieron 11 agencias de viaje, una de las cuales procede de Argentina.
Ronda de Negocios en la tarde
La representante ministerial explicó que a partir de las necesidades detectadas en la primera edición —que se desarrolló en San José, en setiembre de 2012— este año se realizaron las bases de un llamado para que las direcciones de turismo departamentales se presentaran como sedes. Entre seis postulantes la Dirección de Desarrollo Sostenible de Florida fue considerada la mejor propuesta, por lo que fue seleccionada.
Un espacio para conocer qué demanda el mercado
Montequin recordó que las citas realizadas durante la ronda promediaron en siete por establecimiento, mientras que 12 se registraron en el ámbito de las agencias de viaje.
Durante la ronda, las agencias de viaje también tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano cada una de las propuestas que, en la mayoría de los casos, fueron presentadas por sus propietarios. A su vez, las empresas participantes confeccionaron una base de datos de potenciales intermediarios con quien comercializar sus productos y complementarse.
En el transcurso del evento se realizaron tres charlas ofrecidas por especialistas sobre “Las oportunidades del turismo de reuniones”, “La calidad en las propuestas de turismo en espacios rurales y naturales. Acciones para el 2014” y “Las oportunidades de la eficiencia energética".
Público en las Conferencias de Calidad y Energías Alternativas
Montequin consideró que “debemos continuar sensibilizando en que estos espacios son una inversión para conocer la competencia, para asociarse con ella y para saber qué es lo que está demandando el mercado. Además, para actualizarse, innovar, reforzar vínculos entre los empresarios, para hacer negocios entre ellos, para desarrollar acciones que hagan de Uruguay un destino más atractivo para el turismo interno y el receptivo”.
publicado en www.presidencia.gub.uy
L/D
www.cipetur.com