Festuris Gramado: encuentro clave para el turismo regional
Cada año, la ciudad de Gramado nos recibe con una puerta abierta hacia el mundo del turismo. Festuris no es solo una feria; es un espacio donde los destinos se cuentan, los territorios se reconocen y los acuerdos futuros empiezan a tomar forma. Con la presencia de países de los cinco continentes y la participación de todos los estados brasileños, asistir implica asegurarse un lugar activo en el mapa turístico internacional.
Por Jacobo Malowany para CIPETUR
Este año, la invitación directa de la organización a cubrir el evento profundiza el compromiso: contar lo que ocurre en Festuris es narrar el pulso actual de la industria, sus desafíos y sus aprendizajes. Y también es observar cómo un evento crece, se adapta y asume responsabilidades concretas: ambientales, sociales, culturales y de gobernanza.
Un evento que integra sostenibilidad, comunidad y futuro
Festuris ha dado un paso firme hacia la adopción de prácticas ESG que no se limitan a discursos, sino que se aplican en decisiones visibles y medibles. La feria consolida así una visión de turismo que no se piensa solo como mercado, sino como territorio vivo.
Acciones ambientales destacadas:
Invitaciones digitales para reducir papel.
Porta credenciales realizados con papel semilla.
Disminución del uso de plástico y reemplazo por materiales biodegradables.
Copos de papel y mezcladores de bambú.
Puntos de carga eléctrica para vehículos y carga sustentable para dispositivos móviles.
Paneles fotovoltaicos móviles para abastecimiento energético.
Distribución de árboles nativas en alianza con el Horto Municipal.
Reutilización responsable de materiales tras la feria.
Estas prácticas no se presentan como complemento, sino como una definición ética: un turismo que cuida el lugar que lo recibe.
Compromiso social y vínculo con la comunidad
La feria se construye junto a Gramado. Proyectos como APAE, Pastoral del Menor Adolescente, la Escuela Municipal Vicente Casagrande o el Instituto del Cáncer Infantil participan activamente. También se refuerza la inclusión, de la mano de iniciativas como SEMEARHIS, que impulsa la participación plena de personas con discapacidad.
Hay una apuesta clara por el trabajo local, el uso de marcas regionales y el cumplimiento riguroso de normas de seguridad en infraestructura y montaje.
Accesibilidad que se vuelve experiencia
En alianza con Mover y Semearhis, Festuris amplía los recursos para garantizar que la feria pueda ser recorrida, entendida y disfrutada por todas las personas.
Entre las acciones implementadas:
Piso podotáctil en áreas clave.
Audiodescripción automatizada mediante beacons.
Señalética en braille en espacios de negocios y diversidad.
Videos en Lengua de Señas.
Programación e información impresa en braille y en versión ampliada.
Mapas táctiles instalados en puntos estratégicos.
Intérpretes de Lengua de Señas en contenidos en vivo.
La accesibilidad no se anuncia, se aplica.
La Árvore da Integração: diez años de un símbolo vivo
Este año, el proyecto celebra una década de historia. Creada en 2015, la iniciativa rinde homenaje a destinos que promueven un turismo respetuoso con el ambiente. Ya se han plantado quince araucarias en el entorno del Serra Park, cada una como gesto de continuidad y memoria.
En esta edición, el país homenajeado será Costa Rica, referente internacional en biodiversidad, energía limpia e inclusión comunitaria.
Día 8 de noviembre, 14:00, Jardines del Serra Park.
El fútbol como puente cultural
Antes que feria, Festuris también es encuentro humano. Desde 1989, profesionales del sector se enfrentan en un partido amistoso que se juega con la pasión de los domingos, pero también con el humor de quienes comparten camino.
Selección Gaúcha vs Selección del Resto del Mundo
8 de noviembre, 9:30 a 12:00
Centro Deportivo de Várzea Grande
Evento abierto, con churrasco para el trade turístico.
Meeting Festuris: ideas para pensar el mañana
En las mañanas del 7 y 8 de noviembre, el Meeting reunirá a referentes y pensadores para reflexionar sobre tendencias, desafíos y nuevas narrativas del turismo. Entre ellos, Luiz Felipe Pondé, con una mirada honda sobre cultura y futuro.
Las últimas entradas aún están disponibles.
La razón de mi visita
Festuris se ha consolidado como una plataforma donde el turismo deja de ser un concepto abstracto y se vuelve una red de vínculos, aprendizajes, prácticas y territorios que se reconocen entre sí. Estar presente significa comprender hacia dónde avanza la actividad y qué valores acompañarán ese camino.
Este próximo fin de semana, Gramado volverá a ser un punto de encuentro. Allí nos reencontraremos con colegas, destinos y proyectos que siguen demostrando que viajar es, ante todo, una forma de aprender del otro.





