Astroturismo de América Latina y España 2024

Temas en los que se plantean trabajar: Astroturismo, Astrofotografía, Prevención de Contaminación Lumínica, Educación en Astronomía, Comunicación, historias del Cielo.
Por Lic. Ma. Elisa Fernández Delgado para cipetur.com
laserenadeloeste.com – laserenadeloeste.blogspot.com
Las Charlas las organiza el Ministerio de Turismo, apoya la Fundación Starlight, Instituto de Astroturismo de América Latina y Red Pro-Cielos Oscuros de Uruguay. Las mismas se realizarán según el siguiente detalle:
Días y horarios: martes y miércoles a 18 h de Uruguay; 12h de España, 16 h de Perú, 17 h de Chile. Los días previstas son el 13, 14, 20, 21, 27 y 28 de agosto. 3, 4, y 10 de setiembre de 2024.
Vía Zoom: serán los encuentros, con una duración de 40 a 60 minutos, y unos 10 a 15 minutos de intercambio donde se aceptan preguntas.
Presentadores y moderadoras: Virginia Romero y Fabiana Guadalupe de Uruguay.
Inscripción: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Fechas y temas a trabajar:
*Martes 13.08.2024 – Antonia Varela de Fundación Starlight de España
“El ODS 18 como ejemplo con la absoluta prioridad que representa la protección de los cielos oscuros para las nuevas generaciones”.
*Miércoles 14.08.2024 – Alexis Trigo, astrofotógrafo de Chile.
“Astrofotografía en el Desierto de Atacama: conectando ciencia, arte y cultura”.
*Martes 20.08.2024 - Laura Torres y Gianina Gamero “Orígenes Brillantes” de Perú.
“Cómo podemos usar lo audiovisual como herramienta para la divulgación astronómica y astroturística”.
*Miércoles 21.08.2024 – Claudia Martínez del Instituto Latinoamerricano de Astroturismo de Argentina.
“Cómo enseñar Astronomía sin morir en el intento. Todos los problemas para enseñar Astronomía y se aplica al manejo de grupos de turistas”.
*Martes 27.08.2024 – Ana María Milla del Planetario de Cuzco de Perú.
“Relaciones de los Incas con el cielo nocturno”.
*Miércoles 28.08.2024 – Fernando Sánchez Montero de Sembrando Cielos de Perú, y Victoria Marinari de Red Pro Cielos Uruguay (ídem)
“Entre dos latitudes: conceptos básicos de esfera celeste desde los cielos de Perú y Uruguay”.
*Martes 03.09.2024 – Sebastián Musso del Programa Astro TES de Argentina.
“Un pedacito de cielo en 20 culturas precolombinas. Un recorrido por la mirada de 20 culturas precolombinas de Sudamérica sobre Orión y Las Pléyades”.
*Miércoles 04.09.2024 – Susana Mallon de Lumínica Ambiental de España.
“Prevención de contaminación lumínica, correcta iluminación y eficiencia energética”.
*Martes 10.09.2024 – Ana Amorín de Red Pro Cielos Uruguay (ídem)
“Presentación de la Red Pro Cielos de Uruguay”.