Lunes, 22 Julio 2024

Por más talento en el turismo

Juan Carlos Almeida, de SUGHU; Pablo Darscht, director general de INEFOP; ministro de Turismo Eduardo Sanguinetti; Daniel Pérez, subsecretario del MTSS; Marina Cantera, Pte. de la CAMTUR; Francisco Rodríguez, vicepresidente de CAMTUR.

El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP), el Ministerio de Turismo (MINTUR), la Cámara Uruguaya de Turismo (CAMTUR) y el Sindicato Único Gastronómico y Hotelero del Uruguay (SUGHU), lanzaron una nueva edición de acciones formativas para el sector turismo.

 

Por María Shaw para CIPETUR.com y FIPETUR.net

 

La apertura de nuevos cursos de capacitación para el sector turístico fue muy bienvenida por los referentes de Direcciones de Turismo y de instituciones privadas presentes en la sala de actos d la sede de INEFOP el miércoles 17 de julio al mediodía.

 

La mesa de autoridades estuvo conformada por el director general de INEFOP, Pablo Darscht; el ministro de Turismo Eduardo Sanguinetti; el subsecretario del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Daniel Pérez; la presidente de la CAMTUR, Marina Cantera; el vicepresidente de la CAMTUR y presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay (AHRU), Francisco Rodríguez, y Juan Carlos Almeida por SUGHU, quienes fueron tomando la palabra.

 

Estuvieron presentes además, miembros del Consejo Directivo de INEFOP: Pablo Puppo de la OPP; Ismael Fuentes y Julio Perdigón del PITCNT, así como los Directores de Turismo de la intendencias de Lavalleja y Río Negro, e integrantes de la directiva de la  CAMTUR y de instituciones socias.

 

Presentación de los cursos

Se contó con una presentación técnica de las acciones formativas proyectadas, a cargo del área de Investigación y Relacionamiento de la Gerencia de Planificación y Diseño de INFOP.  

 

Este proceso busca profesionalizar a todos los trabajadores y trabajadoras del sector para mejorar sus trayectorias formativas y al mismo tiempo impactar en un mejor servicio a los turistas en el país. Los cursos están dirigidos a trabajadores del sector turismo, tanto zafrales como permanentes, ya sea que estén ocupados en la actualidad o en seguro de desempleo del sector.

 

Los cursos serán vinculados al área temática de turismo, gastronomía y afines, como  gestión de patrimonio local, mozo, organización de eventos, conceptos y técnicas para la recepción hotelera, cocina, etc. Los interesados pueden conocer más detalles e inscribirse en cada curso a través de https://oportunidades.inefop.uy/

 

Este es el cuarto año consecutivo que se dictan estos cursos. Entre 2021 y 2023 se realizaron más de 4000 acciones de capacitación que alcanzaron a 3800 personas. Un 73% de los participantes culminó los cursos que fueron impartidos por 28 entidades de capacitación.

 

Más del 80% de las capacitaciones fueron en el área de gastronomía y hotelería; y un 12% realizó cursos catalogados como “servicios de apoyo”, que incluyen formación en tecnologías de la información, como diseño y marketing digital.

 

La gran mayoría de las participantes fueron mujeres (80%) de entre 20 y 50 años de edad. En cuanto al nivel educativo, casi la mitad cuenta con educación secundaria completa y otro 30% con educación media básica. Más de la mitad de los participantes son del interior del país, con mayor participación de Canelones y Maldonado, además de Montevideo.

 

Palabras de los jerarcas

“El objetivo de estas acciones formativas es compartido por todos los actores implicados. El sector turístico es uno de los principales empleadores del país, con 120.000 personas trabajando en él y uno de los más participativos en los diferentes programas de INEFOP, especialmente durante y luego de la pandemia. Estamos muy conformes de la recuperación que observamos en el sector y el rol que cumplieron todas las instituciones aquí presentes” dijo Pablo Darscht, de INEFOP.

 

En la oportunidad el Ministro de Turismo dio a conocer las nuevas cifras de empleo del sector turístico, que en 2023 han alcanzado los 124.896 puestos de trabajo y superado los niveles del 2019. “Entendemos que la calidad del servicio al turista no solo depende de la belleza de nuestros destinos, sino también del conocimiento y la habilidad de quienes trabajan día a día en el sector turístico”, dijo el Dr. Sanguinetti, quien recordó que el Turismo significa un 7 u 8% del PBI, y que “hay mucho para crecer, atado a la formación y a la profesionalidad”.

 

El Subsecretario del MTSS destacó el trabajo del turismo por sobreponerse a diferentes adversidades como la pandemia y la situación cambiaria con Argentina, y "la capacidad de trabajar articuladamente el sindicato, las empresas, el gobierno, en poder promocionar el turismo y esta industria sin chimenea que es intensiva". Y señaló que "acá hay una apuesta a continuar formándonos, construyendo una trayectoria educativa y laboral más rica, tener el apoyo de una red de talentos que ofrece una cofinanciación también, genera la posibilidad de escalabilidad y de generar más talentos, que es más y mejor servicios de primer nivel para competir con los principales destinos". Recalcó además la relevancia de las mujeres y los jóvenes en las oportunidades de trabajo en el sector.

 

RET CAMTUR, Red de Talento para el Turismo

Luego de la presentación, las autoridades de INEFOP y CAMTUR firmaron un acuerdo para poner en marcha la cuarta Red Empresarial de Talento, liderada por la Cámara Uruguaya de Turismo. La RET está orientada a mejorar la competitividad y la internacionalización de las empresas, a través de la inversión sostenida en atracción, desarrollo y retención de talento. El programa RET es un piloto inspirado en las “Business Networks”, promovidas por la agencia gubernamental irlandesa Skillnet Ireland. Está integrado por la UTEC, Uruguay Global, INEFOP y el BID.

 

Ofrece recursos y apoyo financiero, así como valor agregado para empresas del sector.

El programa RET no sólo busca abordar desafíos, sino que también tiene como objetivo fortalecer la colaboración entre empresas y asociaciones, creando un ecosistema robusto que potencie el crecimiento sostenido. “Estamos construyendo no solo para el presente, sino para el futuro. Queremos asegurarnos de que nuestras empresas sean no sólo competitivas hoy, sino líderes indiscutibles en sus sectores a largo plazo”.

 

Luego de la firma del convenio, Marina Cantera destacó la resiliencia del todo el sector, el compromiso de los empresarios y de los trabajadores “que estuvieron codo a codo durante toda la pandemia”, así como del apoyo del Estado. Agradeció a Francisco Rodríguez y a Gabriel Andrade, que son los representantes de la CAMTUR en el Sectorial, quienes trabajan con compromiso por un mejor Turismo con todos los integrantes “trayendo las necesidades de los distintos territorios a INEFOP, para discutir nuevas ideas y nuevos cursos”. Se refirió en especial a “la responsabilidad del sector privado con el sector público, con el que debemos trabajar juntos”.

 

Sobre esta nueva instancia que tiene la Cámara, con esta Red de Talento para el Turismo, dijo que “agradecemos profundamente a INEFOP por la oportunidad-“, inclusive porque la forma de comunicarse con la Red es justamente a través de la palabra ‘oportunidades’, ya que resume lo que significa la capacitación para cada  persona, es una nueva oportunidad de crecimiento que le permite trabajar en mejores condiciones”. Mencionó el trabajo invalorable de Teresa Russi en el área de capacitación de la CAMTUR, junto a Gabriel Andrade.

 

Se refirió “al coraje y la responsabilidad del sector privado, así como el compromiso de los que brindan su tiempo a la CAMTUR y para generar mejores condiciones de trabajo para todos”. Dijo que “los principales interesados en el crecimiento profesional somos los propios empresarios”. Habló del trabajo conjunto con el Ministerio de Turismo en varias actividades, así como con otros ministerios y administración pública, y ahora con INEFOP. Y añadió: “todos en el sector, trabajadores, empresarios, funcionarios de la administración pública que trabajan en los distintos ministerios que tienen que ver con el Turismo, tienen que estar profesionalmente capacitados para hacer lo que hacen”. El Turismo es especialmente compleja frente a otras actividades, por todos los sectores que lo integran. “Claramente tenemos que trabajar juntos para que ese profesionalismo crezca en Uruguay. Cuenten siempre con el compromiso de la Cámara para que trabajemos por estos temas”. Y se refirió a los distintos cursos, algunos para mejorar el desarrollo de los empresarios y otros para todo el talento y los equipos de cada una de las empresas.

 

 

Firma del convenio Red de Talento para el Turismo: Pablo Darscht, director general de INEFOP; Marina Cantera, Pte. de la CAMTUR

 

Aplausos por parte del público

 

Autoridades

 

Directivos e integrantes de CAMTUR: Gabriel Andrade; Dolores García Pintos, DT de Lavalleja; José Luis Perazza, DT de Río Negro; Marina Cantera, Pte. de la CAMTUR; Francisco Rodríguez, Pte. de AHRU y vicepresidente la CAMTUR; Teresa Russi

 

Foto de familia con equipos

 

Sara Telechea, directiva de la CAMTUR; María Shaw, Pte. de FIPETUR; Flavia Lavecchia, tesorera de la CAMTUR; Leonardo Fagúndez, Pte. de la Corporación Rochense de Turismo