Lunes, 10 Junio 2024

Canelones despierta el interés de los visitantes: Turismo rural y natural para los 365 días del año.

El pasado 6 de junio, la Asociación de Turismo de Canelones (ATC) organizó un significativo desayuno de trabajo enfocado en el turismo rural y de naturaleza. Este evento marca un hito en la consolidación de Canelones como un departamento con micro regiones bien definidas y una oferta turística que se extiende durante todo el año. El taller estuvo a cargo de la consultora Otra Piel, y contó con la participación de figuras clave como el Director Nacional de Turismo Roque Baudean, el Director de Turismo Horacio Yanes, la Senadora y ex Ministra Liliam Kechichian, y el Vicepresidente de ATC Carlos Tabó. El conversatorio  se centró en la puesta en valor del turismo rural, los impactos en la marca y los beneficios de trabajar colectivamente.

Por Jacobo Malowany

 

Un Departamento con Micro Regiones y Turismo Todo el Año

El evento subrayó el compromiso de la ATC de trabajar de manera colaborativa con diversos actores públicos y privados. Su objetivo es desarrollar y promover un turismo descentralizado y desestacionalizado en Canelones, unificando criterios y tomando decisiones consensuadas para el beneficio común. Esta estrategia no solo busca impulsar la actividad turística de manera sostenible, sino también fomentar la autenticidad social y cultural del departamento, incentivando la asociatividad entre los diferentes actores del sector.

Concepto de Cliente Ideal y el ahora de las comunidades

Durante el desayuno, se discutió en profundidad el concepto de cliente ideal y su relevancia en el contexto actual de las comunidades. El cliente ideal se define como aquel turista que no solo disfruta y valora la oferta turística, sino que también se convierte en un embajador de la marca, generando un impacto positivo en su entorno. Este cliente busca experiencias auténticas, sostenibles y que respeten la identidad local.

El “ahora de las comunidades” refiere a la capacidad de las localidades para adaptarse a las nuevas demandas turísticas, ofreciendo productos y servicios que respondan a las expectativas de este cliente ideal. En este sentido, se resaltó la importancia de conocer y segmentar al público objetivo para diseñar estrategias efectivas de promoción y desarrollo turístico.

Para ilustrar cómo aplicar estos conceptos en una campaña de Instagram, se propuso un plan que incluya los siguientes pasos:

  1. Definición del cliente ideal: Identificar al turista y visitante que busca experiencias rurales y de naturaleza, valorando la autenticidad y sostenibilidad.
  2. Creación de contenido auténtico: Generar publicaciones que muestran la vida en las micro regiones de Canelones, destacando actividades como visitas a bodegas, rutas de senderismo, y experiencias culturales locales.
  3. Interacción y participación: Fomentar la interacción con los seguidores a través de encuestas, preguntas y respuestas, y concursos que inviten a compartir sus propias experiencias en Canelones.
  4. Colaboración con Influencers: Trabajar con influencers especializados en turismo rural y naturaleza para amplificar el alcance de la campaña.
  5. Uso de Hashtags: Utilizar hashtags relevantes como #TurismoCanelones, #NaturalezaCanelones, y #ExperienciasAuténticas para aumentar la visibilidad.
  6. Análisis de Resultados: Monitorear las métricas de la campaña (engagement, alcance, conversiones) para ajustar y mejorar las estrategias en tiempo real.
  7. Contratar especialistas favorece la atracción al éxito, ya que su conocimiento y experiencia aportan valor estratégico y operativo a cualquier proyecto. Su capacidad para identificar oportunidades, resolver problemas y aplicar las mejores prácticas permite a las organizaciones alcanzar sus objetivos de manera más eficiente y efectiva. Además, contar con profesionales altamente capacitados mejora la calidad del trabajo, aumenta la credibilidad y competitividad, y facilita la implementación de innovaciones que pueden marcar la diferencia en el mercado. En el contexto del turismo, por ejemplo, los especialistas pueden diseñar y ejecutar estrategias que atraigan al turista ideal, potenciando así el desarrollo y crecimiento sostenible de la región.