Uruguayos van a promocionar el Mundial de Asadores en “Meat & Firee”

Del 19 al 22 de septiembre, Montevideo va a ser sede de un evento multitudinario: el Torneo Mundial de Asadores. Es organizado por la Asociación Uruguaya de Asadores (AUA), que viene promocionando esa competencia en diversos eventos.
Por María Shaw, para CIPETUR.com y FIPETUR.net
Un equipo de la Asociación Uruguaya de Asadores viajó a España para participar en la segunda edición de “Meat & Fire”, en Barcelona, del 7 al 9 de junio. La delegación es capitaneada por su presidente Fabrizio Sergio, e integrado por María Noel (Ita) Pereyra -directiva y referente de competencias y torneos de AUA- y Ahinela Errecart (concursante de “Fuego Sagrado” 2022).
Allí se lucirán asando entre 8 a 12 “corderos a la estaca” por día, para elaborar mil raciones para cada una de las 3 jornadas del evento internacional; acompaña “rescoldo de vegetales con farofa y chimichurri”. Se espera la asistencia de entre 30 mil a 40 mil personas por día.
“Meat & Fire nace con la vocación de juntar a los artistas, las personas dedicadas al arte del fuego que nos hacen disfrutar de su magia. Cocineros de todo el mundo, cada uno con su cultura parrillera, su forma de hacer y asar, prometen un festival gastronómico inigualable” dice parte del manifiesto publicado en la web https://meatandfire.org/
A lo largo de tres días, el 7, 8 y 9 de junio, de 12.00 a 23.00 horas, en el Moll de la Fusta, en el paseo marítimo del puerto de Barcelona, ganaderos, granjeros y chefs, serán la máxima atracción en un evento, que además ofrece show cookings, ponencias y conciertos.
El viernes 7, a las 4 de la tarde, Fabrizio Sergio, presidente de AUA, junto a colegas de Argentina, Paraguay y Euskadi va a presentar “Las culturas del Asado”. Y el sábado 8, a las 14.00 horas, será parte del panel “Parrillas creativas y otros hierros para asar”.
El Dr. Ignacio Curbelo, director general del Ministerio de Turismo de Uruguay, va a realizar el lanzamiento del Mundial de Asadores, el sábado a las 16.00 horas, en el panel “El boom de los festivales y campeonatos cárnicos en el mundo”. Adelantó que ese lanzamiento tendrá algo de historia, de lo que representa la ganadería en nuestro país, de la carne, del asado, de las costumbres de los gauchos, las pulperías… Informó que además. Uruguay va a ofrecer una degustación de nuestros típicos “chivitos”, si bien aún no se sabía el día y la hora de la misma.
Mientras que el domingo 9, a las 2 de la tarde, tendrá lugar la conferencia del ministro de Turismo de Uruguay, Dr. Eduardo Sanguinetti, sobre “El Asado como eje del Turismo Gastronómico”. Estará acompañado por Gustavo Santos, ex ministro de Turismo de Argentina y actual director regional para las Américas de ONU Turismo, así como por Pablo Rivero, fundador y alma mater de la prestigiosa parrilla “Don Julio” de Buenos Aires. A continuación habrá una declaración pública a cargo del secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, ya que esa organización apoya a “Meat & Fire”.
Mundial de Asadores 2024
La Asociación Uruguaya de Asadores -AUA- es una institución constituida por asadores, cocineros, productores rurales, carniceros y personas vinculadas al sector en todo el país. Ha sido socia fundadora de la Confederación Panamericana de Asadores y Parrilleros, la que cuenta con más de 3000 integrantes en 12 países.
Entre los objetivos de la asociación está el dar a conocer la cultura gastronómica uruguaya alrededor del fuego, y transmitir conocimientos a las actuales y futuras generaciones. El vínculo de los uruguayos con los fuegos y la gastronomía son hechos culturales y parte relevante de nuestra identidad. Fundada el 14 de febrero de 2020, por Enrique Puentes, -quien fue su primer presidente y le imprimió su gran pasión por los fuegos-, la asociación fue creciendo en integrantes, en eventos, posicionándose y ganado prestigio a nivel nacional, regional e internacional.
La @AsociacionUruguayadeAsadores es la responsable por la organización del evento en conjunto con la Confederación Panamericana de Asadores y todas las instituciones que apoyan el Mundial de Asadores: el Ministerio de Turismo; la Intendencia de Montevideo -en el marco de la celebración de los 300 años de la ciudad-: la Presidencia del Parlamento de Uruguay; el Ministerio de Educación y Cultura; el Ministerio de Ganadería; el Instituto Nacional de Carne; la Cámara Uruguaya de Turismo; la Asociación Turística de Montevideo y la Asociación Uruguaya de Fútbol. Y cuenta con el auspicio de FIPETUR, la Federación Iberoamericana de Periodistas de Turismo.
Constituye una oportunidad única para exhibir los mejores productos nacionales de rubros vinculados a la gastronomía, el emprendedurismo y la cultura nacional.
El evento tiene definidas tres actividades: un seminario, la competencia y una feria gastronómica y cultural. El jueves 19 de septiembre, en el salón Azul de la Intendencia de Montevideo, se llevará a cabo la apertura y el seminario, para los presidentes de las asociaciones, capitanes de los equipos inscriptos y los jurados.
La competencia mundial -denominada “Enrique Puentes”, en homenaje al fundador de AUA que falleció hace pocos meses-, se va a desarrollar el sábado 21 y el domingo 22 de septiembre, en el Espacio Modelo (ex Mercado Modelo). Se espera la participación de más de 40 equipos de 17 países. Y una gran concurrencia, tanto para el torneo como para feria, abierta al público.
Durante los dos días de competencia, los equipos deben mostrar sus habilidades en 6 categorías, en las que los equipos de asadores buscarán ser el mejor del mundo. El jurado estará compuesto de 20 profesionales nacionales e internacionales, que se encargarán de evaluar las preparaciones a ciegas, en diferentes técnicas.
Lanzamientos y presentaciones
El vínculo de AUA con el Ministerio de Turismo viene desde hace un par de años, en el marco de una planificación conjunta del Turismo Gastronómico, con el MINTUR y otras instituciones; en marzo 2024 se firmó un acuerdo de cooperación. Así, AUA ha participado en el stand del MINTUR en ExpoPrado, en Festuris Gramado, en FITUR 2023 y 2024.
Este año, en marzo, bajo la presidencia de Fabrizio Sergio, se realizó un lanzamiento conjunto de AUA con el MINTUR, la Intendencia de Montevideo y la ATM, en el Museo del Carnaval.
En cada una de esas y otras presentaciones, los integrantes de AUA llaman la atención por el trabajo en equipo, por sus fuegos donde se asan variedades de carnes y otras preparaciones, que tientan con sus buenos aromas y sabores.
"Meat & Fire" 2023 en Barcelona
Lanzamiento del Mundial de Asadores en FITUR 2023, con la presencia de Enrique Puentes, fundador y (entonces) presidente de AUA; exministro de Turismo Tabaré Viera; director nacional de Turismo Roque Baudean; director de Turismo de Montevideo, Fernando Amado
Fabrizio Sergio, presidente de AUA con colega, en FESTURIS 2023
Lanzamiento en el Museo del Carnaval de Montevideo en marzo 2024: Fabrizio Sergio, presidente de AUA; ministro (I) de Ganadería, Juan Ignacio Buffa; ministro de Turismo, Tabaré Viera; director de Turismo de Montevideo, Fernando Amado; intendente de Montevideo, Mauricio Zunino
Asadores de AUA en acción en el Museo del Carnaval en marzo 2024
María Shaw, de FIPETUR y CIPETUR; Fabrizio Sergio, presidente de AUA