Autóctono, el 2° Festival de Otoño en San Miguel, es el sábado

Luego de su exitosa primera edición del año pasado, se anunció que el sábado 18 de mayo tendrá lugar el segundo Festival de Otoño ‘Autóctono’ en el Fuerte de San Miguel.
Por María Shaw
El lanzamiento se llevó a cabo el miércoles 8 de mayo, en la Sala Arredondo del Ministerio de Turismo, y contó con la presencia del ministro de Turismo, Eduardo Sanguinetti; el director nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos del Ministerio de Ambiente, Gerardo Evia; el jefe del Departamento de Estudios Históricos del Estado Mayor del Ejército, Cnel. Raúl Sarauz, y el presidente del Centro Comercial Regional del Chuy, Renzzo Balarezo. Estuvieron acompañados por representantes de instituciones públicas, empresas y organizaciones sociales de la zona.
Autóctona se va a desarrollar entre las 10.00 y las 18.00 horas, en la explanada del Fuerte de San Miguel. El festival es organizado por el Centro Comercial Regional de Chuy, con el apoyo de un gran número de instituciones públicas, empresas y organizaciones sociales de la región de frontera en Rocha. Además ha sido declarado de Interés Turístico por el Ministerio de Turismo,
En el lanzamiento, el ministro Sanguinetti destacó la importancia del festival “ya que tiene particularidades muy especiales, está en una zona de áreas protegidas, patrimonio histórico, patrimonio cultural, cerca de la zona del Chuy que lleva al desarrollo del turismo de compras, y es por eso que es una gran oportunidad para nuestro país y nuestros turistas para disfrutarlo en familia”.
Por su parte, el representante del Ministerio de Ambiente, remarcó “la satisfacción porque uno de los objetivos que están establecidos en la ley que crea el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, es lograr la integración, y que las áreas protegidas puedan derramar en beneficios para las comunidades locales”.
El Festival de Otoño contará con actividades para toda la familia, en contacto con la naturaleza y la historia del lugar, una feria gastronómica y artesanal con productos locales, y un escenario, donde artistas rochenses y nacionales acompañarán la jornada.
Se realiza en la explanada del Fuerte de San Miguel, con el objetivo de destacar las bondades del Parque Nacional San Miguel y sus alrededores, ubicado a tan solo 8 km de la ciudad de Chuy.
Actividades:
- Visitas guiadas al Fuerte de San Miguel:una oportunidad única para descubrir la historia y los secretos que alberga este emblemático sitio.
- Recorridos por la naturaleza: los senderos del Parque Nacional San Miguel invitan a introducirse en la belleza del entorno natural, ideal para los amantes de la biodiversidad.
- Actividades infantiles: espacios de juego y entretenimiento.
- Feria gastronómica:los sabores locales toman protagonismo en una feria donde se pueden degustar diversas delicias típicas del departamento.
- Artesanías locales.
- Espectáculos en vivo: música y danza con actuaciones de: Copla Alta, Pindingo Pereyra, Anita Valiente, El Cuarteto del Amor, Lara y su Banda y el grupo de danza del CTG.
Detalles:
Fecha: sábado 18 de mayo, de 10.00 a 18.00 horas.
Formato: Plaza de comidas circular con escenario, con actividades de turismo de naturaleza y visita a sitios históricos.
Locación: Parque de San Miguel.
La entrada es gratuita y abierta a todo público. Se sugiere la colaboración de un alimento no perecedero como forma de ingreso al festival, con la que se beneficiará a una organización social de la zona.
Fuerte de San Miguel: monumento histórico del Uruguay
Fue construido por los españoles en 1734; tres años después, fue tomado por los portugueses, quienes le dieron su diseño definitivo. El Fuerte de San Miguel, fue reconquistado por los españoles en 1763, aunque su importancia militar decayó notoriamente poco tiempo después. Este interesante testimonio de la historia colonial, fue declarado monumento histórico nacional en 1937. Detrás de su puente levadizo, se atesora una colección histórica y se reproducen los ambientes donde vivieron ocupantes españoles y portugueses. Su Museo de Historia Militar alberga uniformes y prendas militares, premios y condecoraciones, todo tipo de armamento, así como réplicas de utensilios y enseres del período colonial.
Parque Nacional San Miguel
El Fuerte forma parte del Parque Nacional San Miguel, que ocupa unas 1.500 hectáreas del departamento de Rocha, y forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP). Es un lugar que invita a sumergirse en la historia y disfrutar de la naturaleza a un ritmo muy tranquilo. En las proximidades se encuentra un cementerio histórico y el museo criollo en el que se exhibe una diligencia de 1816 y una carreta de 1880. Además de un tradicional rancho de barro y paja, reproducción de una pulpería antigua. A pocos metros de la monumental edificación, se encuentra el Cerro Picuro, que sobresale en las serranías vecinas, una elevación de 100 m de altura, que permite ascender hasta la cima atravesando un sendero marcado. Desde allí es posible disfrutar de un panorama de gran diversidad, que contempla a la Laguna Merín, el zigzagueante arroyo San Miguel, el pueblo 18 de Julio, Chuy, cultivos de arroz favorecidos por la existencia de grandes bañados y en la lejanía, la Fortaleza de Santa Teresa.