Debate político revela consenso unánime para seguir impulsando el turismo en Uruguay

La jornada del 9 de mayo del corriente año electoral, reflejó un consenso político impresionante, con propuestas que abarcan desde la mejora de infraestructuras y conectividad hasta la diversificación de la oferta turística. Este evento organizado por la cámara de turismo de Uruguay que preside Marina Cantera subraya la disposición de todos los partidos a colaborar para fortalecer el turismo en Uruguay, destacando su potencial como motor de crecimiento y desarrollo en el horizonte 2025-2030. Con un enfoque en políticas coherentes y a largo plazo, Uruguay se prepara para un futuro prometedor en el ámbito turístico.
Por Jacobo Malowany, en todas las redes @jacobomalowany
En un encuentro clave para el futuro del turismo en Uruguay, representantes de los principales partidos políticos se reunieron para discutir estrategias y medidas para fortalecer este vital sector de la economía. La jornada, realizada en el Hotel Hilton Garden de Montevideo,
Importancia del Turismo en Uruguay
El turismo, siendo un sector transversal que impacta positivamente en áreas como el comercio, el transporte, y la cultura, es visto como una prioridad en las políticas de gobierno. Los participantes del debate coincidieron en la necesidad de implementar estrategias de mediano y largo plazo que aseguren el crecimiento sostenible y responsable del turismo.
Definición de Partido Político
Un partido político es una organización que se constituye como un grupo estructurado de personas unidas por ideologías comunes, cuyo principal objetivo es alcanzar el poder político para implementar un programa de gobierno que refleje sus ideas y valores.
Propuestas y Perspectivas
Con una excelente moderación del periodista Daniel Castro y la presencia de los referentes del turismo actual se inicio el panel de ideas programáticas.
Temáticas y Propuestas
Durante el debate, se abordaron cinco puntos temáticos principales y se respondieron tres preguntas del público, reflejando un amplio rango de temas y preocupaciones. Los temas discutidos incluyeron desde el tradicional turismo de sol y playa y el turismo urbano, hasta modalidades como el turismo en espacios rurales y de naturaleza, turismo termal y de relax, turismo náutico, y turismo de congresos y eventos. También se mencionó la importancia del turismo social, que busca hacer accesible el turismo a todos los sectores de la sociedad.
Liliam Kechichian, exministra de Turismo y senadora por el Frente Amplio, resaltó la importancia de las Termas del Daymán, proponiéndolas como un proyecto prioritario. Subrayó la necesidad de políticas que miren más allá del corto plazo, enfocándose en el desarrollo turístico sustentable y a largo plazo.
Sergio Bañales, del Partido Independiente, hizo hincapié en que, más allá de la tecnología, la calidad del servicio y una buena presentación de los destinos son fundamentales para el turismo. También destacó la importancia de crear sinergias entre diferentes destinos turísticos.
Ignacio Curbelo, del Partido Cabildo Abierto y Director General de Secretaría del Ministerio de Turismo, presentó datos y estrategias que destacan la relevancia del turismo. Resaltó cómo este sector contribuye significativamente a la creación de empleo, además de su capacidad de resiliencia y su papel crucial en la promoción de la equidad de género en el mercado laboral.
Tabaré Viera del Partido Colorado, ex Ministro de Turismo, destacó la necesidad de crecer en mercados más distantes e integrar paquetes regionales, enfatizando la importancia de mejorar la conectividad y los cruces fronterizos.
Pablo Iturralde y Dolores García Pintos, del Partido Nacional, destacaron la unanimidad en reconocer la importancia del sector, indicando que el turismo no solo es vital para la economía, sino también para la imagen y la cultura del país.
Los representantes coincidieron en la necesidad de aumentar el presupuesto del Ministerio de Turismo, actualmente de unos 20 millones de dólares, aunque sin especificar cifras concretas. También abordaron estrategias hacia un turismo sostenible y la necesidad de mejorar la legislación sobre hospedajes para combatir la competencia desleal de plataformas digitales.
Cierre y Reflexiones de Fernando Tapia
El cierre del evento estuvo a cargo de Fernando Tapia, quien reflexionó sobre las divergencias y coincidencias expresadas durante el debate. Puso énfasis en cómo el turismo puede ser un catalizador para la igualdad de género y un vehículo para la creación de empleo, subrayando su importancia en la recuperación y fortalecimiento económico post-pandemia.
Consensos y Coincidencias
Una de las coincidencias más notables entre los participantes fue la necesidad de reforzar el apoyo al turismo, reconociendo su rol como actividad económica que interactúa con diversas áreas como el comercio y el transporte. Demas esta decir la excelente idea de CAMTUR de organizar estos debates y anuncian para julio el encuentro con los candidatos salidos de las elecciones internas.
Fotos: ClicArte.uy