Martes, 16 Abril 2024

Montevideo sede del VIII Foro PYMES Italia-América Latina

Del 15 al 17 de abril de 2024, Uruguay aloja el VIII Foro Pymes, Italia-América Latina.

 

Por María Shaw

 

Es un espacio de diálogo italolatinoamericano sobre políticas públicas, oportunidades de negocios entre empresas e instituciones. Está focalizado en las micro, pequeñas y medianas empresas y en el desarrollo regional sostenible. Participan  instituciones nacionales y subnacionales; organizaciones empresariales, universidades y centros de servicios tecnológicos.

 

Es promovido por la Organización Internacional Ítalo-Latinoamericana (IILA), creada en 1966 por el gobierno italiano y que además integran 20 países del referido subcontinente, entre ellos, Uruguay.

 

En Uruguay, el Foro es coordinado por el Ministerio de Industria, Energía y Minería; CAF, Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, y el Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Cooperación Internacional de Italia. Cuenta con el apoyo del  Ministerio de Turismo; Uruguay XXI; el LATU; la Cámara de Industrias del Uruguay; la Cámara de Diseño de Uruguay; la Embajada de Italia y otras instituciones.

 

Los principales ejes temáticos que están siendo abordados en el foro son: agroturismo, industria agroalimentaria, madera, moda y tecnologías de la información. El intercambio con empresarios del exterior permitirá a sus pares uruguayos conocer otras realidades y generar la posibilidad de negocios.

 

Qué es el Foro PYMES
El Foro PYMES fue instituido por la Conferencia Italia-América Latina y Caribe, el principal mecanismo de diálogo político entre Italia y América Latina, en su VI edición, en diciembre de 2013.

 

La exitosa experiencia italiana sobre los sistemas productivos basados en las PYMES,  constituye una de sus premisas fundamentales. Intercambiar buenas prácticas, metodologías y modalidades operativas de acción con Italia y entre los países latinoamericanos, es uno de sus principales objetivos.

 

En el desarrollo de sus actividades, el Foro PYMES se ha convertido también en una incubadora de proyectos de cooperación internacional y en un espacio de oportunidades para las colaboraciones empresariales.
 
Hasta la fecha, el Foro se ha realizado siete ediciones: Roma, Italia (diciembre de 2014); León, Guanajuato, México (marzo de 2016); Santiago, Chile (octubre de 2017); Cesena, Emilia-Romaña, Italia (noviembre de 2018); Padua, Véneto, Italia (octubre de 2019); Medellín, Colombia (abril de 2022); y Rímini, Italia (octubre 2023).
 
El Foro PYMES dura tres días y comprende cinco actividades principales: visitas de campo (primer día), sesión de apertura y talleres de trabajo (segundo día), y encuentros empresariales y sesión conclusiva (tercer día).

 

Las sesiones se realizan la mañana del martes 16 y del miércoles 17 en la sede de CAF, en la calle Ciudadela 1235, mientras que los talleres y las reuniones de trabajo serán esos días, por la tarde, en el Radisson Montevideo Victoria Plaza Hotel. Los delegados extranjeros arribaron el domingo 14, para una reunión organizativa y cena de bienvenida en el hotel.

 

El lunes 15 se realizaron salidas de campo simultáneas, para los delegados extranjeros, sobre diferentes temáticas: turismo sostenible; sistema moda, la ruta de la lana y la sostenibilidad; producción de quesos y otros derivados lácteos; innovación y servicios tecnológicos a las PYMES, y cadena forestal/madera.

 

Lanzamiento en Uruguay

El 22 de febrero, el subsecretario de Industria, Walter Verri y el entonces ministro de Turismo, Tabaré Viera, acompañados por el director nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas, Gonzalo Maciel, lanzaron, en la Torre Ejecutiva, la octava edición del Foro PYMES Italia-América Latina.

 

Verri señaló que factores como la estabilidad institucional, su alta movilidad social y sus avances tecnológicos y en conectividad, contribuyeron para que Uruguay fuera seleccionado como sede de la octava edición. Se aguarda la participación de 200 pequeños y medianos empresarios del exterior, además de los nacionales. “Más de 99% de las empresas uruguayas son pymes y eso ya convalida ser sede de un evento de estas características”, consideró.

 

Tabaré Viera destacó que el foro, -declarado de interés turístico-, contribuye a posicionar a Uruguay en el mundo y constituye una buena oportunidad para promover el país desde el punto de vista turístico. En ese sentido, indicó que el turismo de reuniones y congresos permite que los participantes conozcan los atractivos, luego vengan a vacacionar con sus familias y vean en él oportunidades de negocios y un lugar de segunda residencia. Uruguay se encuentra sexto en el ranking latinoamericano en esta modalidad. 

 

Cupos agotados

La IILA -Organización Internacional Italo-Latinoamericana informó que el 12 de febrero se cerraron las preinscripciones para los delegados extranjeros. En consideración del alto número de solicitudes de participación recibidas, -más de 500 para los 120 lugares disponibles- se constituyó una Comisión técnica de la IILA para seleccionar los delegados. Los tres criterios utilizados fueron: 1) la idoneidad del perfil de la empresa o institución con los clústeres temáticos prioritarios del VIII Foro PYMES; 2) el equilibrio geográfico entre los países miembros de la IILA, considerando el número de preinscripciones por país y 3) la paridad de género.

 

Quedaron abiertas solamente las inscripciones para los representantes de los gobiernos nacionales y los delegados uruguayos, las que se cerraron el 10 de marzo.

 

Conferencia de prensa de lanzamiento en Uruguay, con el entonces ministro de Turismo, Tabaré Viera y el subsecretario de Industria, Walter Verri y el director nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas, Gonzalo Maciel

 

Imagen de la conferencia de prensa de lanzamiento en la Torre Ejecutiva

 

 

VER AGENDA VIII FORO PYMES  https://iila.org/wp-content/uploads/2024/01/PROGRAMA-VIII-FORO-PYMES_04.04.24.pdf