Sábado, 13 Abril 2024

Minas y Abril es este fin de semana

Es uno de los festivales más emblemáticos del país y sin duda un emblema del departamento de Lavalleja. Nada menos que la edición número 37 del Festival Minas y Abril.

 

Por María Shaw

 

El jueves 4 de abril, en la sede del Ministerio de Turismo, la Intendencia de Lavalleja y la Comisión Organizadora de Minas y Abril, realizaron el lanzamiento de este Festival que celebra su 37ª edición, del viernes 12 al domingo 14 en el Parque Rodó de Minas.

 

En el acto, que contó con la presencia del ministro de Turismo, Eduardo Sanguinetti; del intendente Mario García; del presidente de ASSE, Leonardo Cipriani; del vicepresidente de UTE, Pablo Ferrari y la presidente de la Comisión Organizadora, Adela Paravís, se informó que -como es habitual-, la fiesta se realiza a beneficio del Hospital Dr. Alfredo Vidal y Fuentes y policlínicas del departamento de Lavalleja.

 

En la conferencia de presa estuvieron el ministro de Ambiente, Cr. Robert Bouvier; la secretaria general de la Intendencia de Lavalleja, Leticia Giorello; la directora de Turismo del departamento, Dolores García Pintos; entre otros jerarcas departamentales y a representantes de la Jefatura de Policía de Lavalleja, de la División de Ejército IV y del Destacamento de Bomberos de Minas. Acompañaron la presidente de FIPETUR, Federación Iberoamericana de Periodistas de Turismo, María Shaw; representantes de la Sociedad Nativista Juan A. Lavalleja, -que tiene a su cargo el desfile y toda la actividad de ruedo del Festival-, así como varios artistas.

 

El festival une tradición gaucha, con jineteadas y actividades criollas en el ruedo, y un multitudinario desfile gaucho por la ciudad.

 

Programación

Esta edición propone una grilla de artistas locales, nacionales e internacionales, en una variedad de géneros musicales, para el disfrute de toda la familia. 
Viernes 12: The Moors, El Kuelgue, Luana, La Beriso, Hereford y Trosky Vengarán. 
Sábado 13: Cristian Medina, Lucas Sugo, Santiago Paravis, Carlos Paravis, 4 en Línea, Matías Valdéz, Natalia Ortega, Chacho Ramos y Cumbia Club.
Domingo 14: Santiago Rodríguez, Dúo Belén y Karina, Otra Historia, Ballet Tierra y Cielo, La 80-20, Catherine Vergnes y Yandira y los Adas. 


La Sociedad Nativista Juan Antonio Lavalleja organiza el gran desfile de Caballería Gaucha que se desplazará por la ciudad con más de 1000 caballos, que llegarán de distintos rincones del Uruguay. Y en el Ruedo del Parque Rodo se podrá disfrutar de los mejores jinetes y tropillas del país y de la región que demostrarán su destreza en más de 120 montas en Basto, en Pelo, en Basto Abierto, en Mulo y de Damas. 
Al finalizar el desfile, y previo al comienzo de la actividad de ruedo, se realizará el tradicional homenaje a los creadores del festival Santiago Chalar y Santos Inzaurralde. 

Además, en el marco de esta gran fiesta, se realizará el 3er Concurso de Guasqueros,  edición “Guzmán Puchalvert”, con exposición y trabajos de más de 30 participantes de Uruguay, Argentina y Brasil,  que serán calificados por un jurado de primer nivel. También tendrá lugar el 14ª Concurso La Guitarra de Chalar. Las entradas pueden adquirirse online en Red Tickets o en forma presencial en las boleterías del Festival.

 

Los fundadores

Dos artistas de una calidad sin igual, que se brindaron a su gente y a su comunidad,  dejaron un legado no solo artístico, sino también social y humano. Su presencia sigue intacta en su arte, cuando niños, jóvenes y adultos cantan el emblemático “Minas y Abril”, un himno para los minuanos, pero también en cada mes de abril, cuando miles de personas se reúnen en su Festival, que hoy ya es de todos. Un festival donde se une el canto, la cultura popular y gauchesca.

 

La grandeza del Festival Minas y Abril radica en su fin solidario, que convoca e impulsa en cada edición, con el fin de recaudar fondo para el Hospital de Minas y las policlínicas del departamento de Lavalleja, una causa que es abrazada año a año por las miles de personas.

 

Aquel festival que Santiago Chalar y Santos Inzaurralde dieron vida el 29 de abril de 1984, -hace ya casi 40 años-, ha asumido nuevos desafíos para llegar a otros públicos, siempre teniendo en cuenta que se trata de una fiesta solidaria y que su crecimiento es importante para alcanzar los objetivos de seguir mejorando -con obras- en los lugares donde se cuida la salud de la gente.

 

La realización de este Festival es un compromiso de todos y esta 37ª edición, una vez más encontrará a todos rindiendo honor al pasado y construyendo un lugar mejor para el futuro.

 

El lanzamiento en el MINTUR

La conferencia de prensa se inició con palabras de la presidente de la Comisión Organizadora, quien manifestó que “este festival une manos y corazones, nosotros somos tan únicos como es la huella digital que portamos, pero cuando unimos las manos somos invencibles, cuando unimos los corazones somos creativos y eso es Minas y Abril”.

 

El presidente de ASSE, Dr. Cipriani informó el trabajo que se está haciendo en nuevas  salas de internación y otras obras. En tanto, el vicepresidente de UTE destacó el apoyo del ente al festival, y adelantó que se instalará una policlínica en la puerta del Parque de Vacaciones.

 

El intendente García definió al festival “como una de las principales cartas de presentación del departamento de Lavalleja, en donde se conjuga prácticamente lo que somos: turismo, cultura, tradición, además somos solidaridad y esta última es una de las cosas que distingue al pueblo uruguayo”.


El ministro Sanguinetti manifestó: “este evento conjuga la cultura con nuestras grandes tradiciones, a su vez tiene mucha participación el turismo; a su vez es un gran aporte social en beneficio a las instituciones de salud del departamento”, además de remarcar la importancia de este festival en el calendario de actividades anual que tiene el Uruguay. “Es un evento para ir con la familia porque es solidario y tiene mucho nivel, tanto en las actividades culturales, de riendas y criollas”, finalizó.

Al cierre de la conferencia de prensa se presentó el spot de la fiesta, y luego se disfrutó de una emocionante versión de la canción “Minas y Abril”, interpretada por Carlos Paravis, -hijo de uno de los creadores del Festival-, quien estuvo acompañado por un coro de varios de los afamados artistas presentes. También se degustaron productos tradicionales de Confitería Irisarri y alfajores de las Sierras de Minas.

 

www.festivalminasyabril.com - FB: @minasyabril - IN: festivalminasyabril