La Revancha del Prado es en Cardona este fin de semana

La Sociedad Criolla "La Lata Vieja” de Cardona, organiza la 62ª Revancha del Prado, que tendrá lugar del 5 al 7 de abril de 2024, en su nuevo ruedo en predio propio, ubicado sobre la ruta 57.
Por María Shaw
El lanzamiento tuvo lugar el martes 2 de abril, en la sede del Ministerio de Turismo. Contó con la presencia del ministro de Turismo, Eduardo Sanguinetti; el subsecretario de Remo Monzeglio; la directora de Turismo de la Intendencia de Soriano, Elena Laguzzi, y los directivos de “La Lata Vieja”, Julián Martínez y Julio Laguarda. Acompañaron el director general del MINTUR, Ignacio Curbelo; el director nacional de Turismo, Roque Baudean; la Jefe de Planificación del Ministerio, Doris Rodríguez y la presidente de FIPETUR, la Federación Iberoamericana de Periodistas de Turismo, María Shaw, entre otros asistentes.
El nombre de este festival se debe a que se realiza el fin de semana posterior a la Semana Criolla del Prado, con varios de los jinetes que participaron en la instancia de Montevideo. Este año “La Revancha” tiene un par de estrenos: están inaugurando un nuevo predio de 6 hectáreas, para el desarrollo de la criolla, frente a la histórica sede de “La Lata Vieja”, en la R. 57. Y por primera vez se celebrará un Concurso de Folclore.
Fundada en lo que fuera una posta de diligencia, la Sociedad Criolla "La Lata Vieja" se distingue por preservar su estructura auténtica, siendo un verdadero símbolo de la identidad de la comunidad cardonense, que el año pasado conmemoró con orgullo los 120 años de la fundación de la población.
Este es un evento reconocido a nivel regional, por su prestigio y trayectoria, que celebra las tradiciones y además beneficia a instituciones de la zona. Son tres días de intensa actividad en el ruedo, en el escenario y en la plaza de comidas con gastronomía criolla y “buen servicio de bar”…
Lanzamiento en el MINTUR
De parte de la organización, Julián Martínez informó los detalles de La Revancha del Prado: “esta fiesta se la juega mucho en brindar un buen espectáculo y a la vez de otorgar premios de gran magnitud, gracias al apoyo de las instituciones públicas”. Mientras que Laguarda relató que se ha recorrido todo el país para chequear a los caballos que van a participar, con gran profesionalismo y responsabilidad. “Hoy es una fiesta que nuclea a más de diez mil personas, con una organización muy sólida”.
Mientras que la directora Laguzzi señaló: “las tradiciones y el folclore se unen en este evento encarado con pasión y amor por la gente de Cardona, para poner en valor un territorio tan hermoso como nuestro departamento, tan signado como nuestra historia”. Remarcó la continuidad de esta fiesta por su solidez y por ser parte de su idiosincrasia. “Es una actividad preparada en forma muy profesional, de una comunidad y de un territorio que los espera”, invitó.
El ministro Sanguinetti cerró la oratoria, y recalcó que este es un evento clásico y tradicional de nuestro país; “como actividad turística es muy importante, porque nosotros recibimos la satisfacción de la gente que lo visita, no sólo de nuestro país, sino también de los países limítrofes”. También destacó que se mueve tanto la hotelería como la gastronomía.
Esta edición cuenta con el apoyo de la Intendencia de Soriano, el Municipio de Cardona, y ha sido declarada de interés nacional por el Ministerio de Turismo. Es interesante el nivel de premios, que van desde un vehículo 0Km a premios en efectivo.
Programa
Viernes 5 de abril:
- 17:00 hs. - Desfile de Caballería Gaucha, partiendo desde la histórica sede de “La Lata Vieja”, para recorrer la ciudad y luego entrar por primera vez al nuevo predio.
- 20:00 js. - Concurso de Folclore en las categorías de solistas, dúos y conjuntos, con premios en efectivo y la oportunidad de actuar en la Fiesta Nacional del Mate.
Escenario: Sergio Pérez, Dando Rienda, Cumbia con Color y discoteca.
Sábado 6 de abril:
- 08:00 hs. - Admisión de caballos para la prueba de Doma y Rienda.
- 12:00 hs. - Inauguración oficial del nuevo perdió. R. 57. Con la presencia del Presidente de la República, Luis Lacalle Pou.
- 13:00 hs. - Concurso de Doma y Rienda. con 400 caballos y sus jinetes, provenientes de todo el país, que competirán por grandes premios, mostrando las destrezas criollas
- 18:30 hs. - Entrega de premios.
Escenario: Germán Montes, Copla Alta, Chacho Ramos, Anita Valiente, Herederos Para Vos. Discoteca hasta altas horas de la madrugada.
Domingo 7 de abril:
- 13:30 hs. - Tradicional jineteada de petisos.
16 tropillas del país con los mejores jinetes nacionales e internacionales:
- Los Gauchos / Batoví
- La Desprolija / Texeira
- La Mala Suerte / Paulino Melo
- La Sencillita / Cristian Rodríguez
- El Flequillo / Nelson Rica
- Los Galgos / Torres y González
- La Callejera / Hugo Risso
- La Pichonera / Dogomar Lueiro
- La Prolijita / Héctor Tornielli
- La Doloreña / Jorge Correa
- Los Laureles / Luis Medina
- La Ariscona / Mario Belén
- La Carolina / Álvaro Martínez
- Los Horneros / Luis Jorge
- La Misteriosa / Fabricio Larrea
- La Propiedad / Héctor Moreno
- La Marca 2 / San Martín
Para la emoción de los asistentes, los relatos estarán a cargo de Cacho Márquez, Carlitos Figueroa, Gerardo Rivoir, Florean, Luis Cabrera, Emanuel Calero, y Milton Pino.
Los organizadores esperan que unas 10.000 personas acompañen durante las tres jornadas, esta gran fiesta criolla en Cardona.
Sede de la Sociedad Criolla “La Lata Vieja” en Cardona
Julio Laguarda, Comisión Organizadora; subsecretario Remo Monzeglio; ministro Eduardo Sanguinetti; Elena Laguzzi, DT de Soriano; Julián Martínez, de “La Lata Vieja”
Foto de familia
Público en el lanzamiento en el MINTUR
Alejandro Cannella, de la DT de Soriano; Elena Laguzzi, DT de Soriano; María Shaw, Pte. de FIPETUR; Sergio Pérez, de la Of. de Turismo de Soriano en Cardona