Primera edición de Mate Art Gallery Uy

A partir del 18 de marzo Montevideo será sede de una original exhibición de 15 mates gigantes intervenidos por reconocidos artistas uruguayos.
Por María Shaw
Ellos son: Agó Páez, Laura Morás, Pilar Lacalle, Karina Carrara, Ignacio Zuluaga, Gabriela Acevedo, Alejandro Medone, María Berriel, Carina García Gürth, Carla Espinosa, Janice Castro, Adriana Arin y Valentina Macedo
Como parte de su compromiso con la comunidad y el arte, Laren Bálsamo, creadora de este proyecto, lleva a cabo esta exposición itinerante en distintas locaciones de la ciudad de Montevideo, para luego trasladarse a algunas ciudades del interior del país, como Colonia y Punta del Este.
Tradición, arte, cultura y turismo.
Laren Bálsamo menciona: “Uruguay merece tener una exposición que nos identifique, como existen en otros países del mundo”. En búsqueda de un símbolo uruguayo que nos identificara, fue que se le ocurrió el mate, que es parte de nuestra tradición, un fiel compañero de la familia, del trabajador, de la gente de campo, del camionero; que acompaña al trabajo, en familia; es una mateada con amigos y parte de (casi) todos los uruguayos en diferentes momentos.
Mate Art Gallery Uy
Este año se realiza la primera edición; los mates de 1.60 metros de altura, se presentan contando una historia a través del arte, que plasma el artista y con el apoyo de la principal patrocinadora. Como no podía ser de otra manera, la marca que acompaña es Yerba Sara, ya que según se dice, “el mate empezó con Sara”. Los artistas darán color a estos mates con pinturas INCA. También se sumaron a los auspicios Mapfre, Mitsubichi y Bodega Bouza.
Mates en Montevideo
Mate Art Gallery se estrena el lunes 18 de marzo a las 18.00 horas, y se extiende hasta el lunes 1° de abril de 2024, en la Plaza Independencia de Montevideo. Entre el 2 y el 16 de abril se muda a la Rambla, frente al Club de Golf de Punta Carretas. Y del 17 de abril hasta el 1° de mayo llegará a Carrasco, al Paseo Rostand.
La intención es que familia, jóvenes y adultos, puedan observar la muestra que también pretende atraer a visitantes extranjeros y turistas internacionales, para exhibir lo típico de una de nuestras costumbres más arraigadas. Es abierta a todo público, de forma gratuita.
Muestra declarada de interés por el Ministerio de Turismo del Uruguay. Se cuenta con el apoyo de la Intendencia de Montevideo y municipios B, CH y E; de Distrito Ciudadela y Paseo Cultural Ciudad Vieja.
La historia de este proyecto: entrevista a Laren Bálsamo
¿Cómo nace tu pasión por el Arte?
“Mi vínculo con el arte viene desde niña, cuando iba al taller de Hugo Faget, un gran artista que supo tener Paso de los Toros, ciudad en la que me crie. Luego de muchos años alejada del arte, la vida me da un sacudón. En el 2020 me enfermo y nace mi campaña “Juntas Podemos”, que muchos conocieron y apoyaron, junto con un grupo de #ArtistasUruguayos con el que ayudamos a la Fundación Clarita Berembau. La relación con grandes #Artistas, que se sumaron a mis locos proyectos, ha sido hermoso; con algunos nació una linda amistad, pero cada uno, con su talento y con su trayectoria, nuevamente me dan un voto de confianza".
¿Cómo surge este proyecto?
"Como toda acuariana, las noches son mi inspiración y quienes me conocen saben que soy una creadora de proyectos... así, una noche de noviembre nace #MateArtGalleryUy. Desvelada, me preguntaba ¿por qué muchos países tienen su exposición con un elemento que los caracteriza y Uruguay no? Pensando en algo que nos identificara, se me ocurrió hacer 15 #mates gigantes, y que a través del arte y el talento, prestigiosos artistas uruguayos plasmen una historia; una historia que cuentan en conjunto con una marca patrocinadora".
¿El significado del mate?
"El mate, para nosotros los uruguayos tiene un significado muy importante, es tradición, es compañía, es quien muchas veces nos acompaña en el trabajo; el mate se comparte en familia o con amigos. Y ésta es una forma de homenajear a nuestra tradición, tanto en el campo como en la ciudad, y a (casi) todos los #uruguayos".
¿El futuro de esta exposición?
"Como toda soñadora, sueño en sacar esta #exposición al mundo, para ello necesito apoyo y ayuda. Hoy doy gracias a mi hermana que se puso mi proyecto a cuestas. Mi agradecimiento a quienes confiaron en el proyecto: a los artistas, al Ministerio de Turismo, a la Intendencia de Montevideo y Municipios; al Distrito Ciudadela y al Paseo Cultural Ciudad Vieja, y obviamente a las empresas y marcas que se involucraron”.
Web: https://www.mateartgallery.com/
IN: @mateart2024 #MateArtGalleryUy