Reconocimiento a Mujeres Líderes

Catorce mujeres líderes en la industria turística fueron reconocidas por el Ministerio de Turismo, en el marco del Día Internacional de la mujer.
Por María Shaw
El jueves 7 de marzo la explanada de la sede del MINTUR, a la entrada del puerto de Montevideo ¡era una fiesta! A la llegada de unos 6500 cruceristas, se sumó a un buen número de mujeres que se saludaban, y se acercaban a la Feria de Emprendedoras montada frente al acceso a la sede ministerial, con atractivas propuestas artesanales. El ministro Tabaré Viera, se hizo presente para observar los stands y sus contenidos, conversó y se tomó fotos con las artesanas y con las mujeres del sector.
La música fue otro atractivo, ya que en el hall de la sede ministerial actuó un dúo que invitaba a entrar al edificio. Y allí, tanto las funcionarias de la cartera como las invitadas, recibimos una flor de regalo, por parte de los integrantes de la Unidad Especializada en Género del MINTUR.
El evento continuo en la sala Arredondo, y ya con la presencia de las autoridades del MINTUR: el ministro Tabaré Viera, el director general de Secretaría Ignacio Curbelo y el director nacional de Turismo, Roque Baudean, a los que se sumó Mónica Botero, directora del Instituto Nacional de la Mujer. En la mesa de autoridades se sumaron Ofelia Somma, presidente de AFEET Uruguay y Flavia Lavecchia, integrante de la CAMTUR y presidente de su Comisión de Género. Se contó con la presencia de la ex presidente de FIASEET, la peruana Teresa Rubina. También acompañó Fernando Tapia, vicepresidente de la CAMTUR, integrante de la Comisión de Género y de la Asociación Turística del Departamento de Colonia.
Capacitación y homenaje
Por primera vez, la Unidad Especializada en Género del MINTUR, la CAMTUR y AFEET Uruguay se unieron con el fin de concretar la capacitación a mujeres del sector turístico. Son una serie de talleres y conferencias -presenciales y virtuales- de distintas temáticas, que tienen como objetivo el fortalecer y promover que más mujeres estén en lugares de tomas de decisión. Este programa brindará varias herramientas para ello. Son 8 talleres, 2 de ellos presenciales, que se extenderán entre marzo y mayo 2024.
Homenaje
Al inicio del acto, el ministro Viera destacó que durante su gestión “se apoyó con gran gusto el trabajo que nuestra Unidad de Género, porque en el turismo se ven a las mujeres liderando proyectos cada vez más interesantes”. Remarcó el trabajo de las direcciones de turismo de las intendencias, en equipo con organismos públicos y privados. En cuanto a la actividad que comenzaba esa tarde, manifestó que “se debe seguir apoyando este tipo de cursos”. Y enfatizó: “Los ejes de trabajo son: desarrollar nueva oferta turística, más variada, más diversa, más descentralizada, y la calidad de la oferta, ¡que es lo que distingue al Uruguay!”
Por su parte, Mónica Bottero señaló: “durante este período de gobierno, el Consejo Nacional de Género que es presidido por INMujeres, hemos determinado trabajar en una de las líneas estratégicas, que es promover la autonomía económica de las mujeres, implicando a todas las instituciones estatales y a todos los estratos económicos del país, en donde las mujeres tenemos desigualdad”. Además, celebró el rol de las mujeres en el turismo y la capacidad de liderazgo que poseen: “estamos acá para agradecer el apoyo del Ministerio de Turismo, y este es un organismo aliado, sabemos que el área del turismo ofrece enormes oportunidades a las mujeres para insertarse en el mercado laboral”.
La actividad tuvo dos instancias; la primera fue la entrega de reconocimientos a 14 mujeres líderes, pertenecientes al sector turístico -público y privado-, que actualmente se encuentran ocupando lugares de responsabilidad de forma comprometida y profesional, “en virtud de su rol, el cual se destaca por su exitosa toma de decisiones en el sector”, según lo impreso en las placas al pie de un círculo que abarca el logo del Ministerio de Turismo.
Dolores García Pintos. Directora de Turismo de la Intendencia de Lavalleja desde noviembre de 2020; lidera la gestión turística del departamento con enfoque en emprendedurismo, desestacionalización y profesionalización. Su experiencia incluye trabajo en marketing, eventos y gestión de socios en la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus del Uruguay. Además, ha sido reconocida como “Joven Sobresaliente” en el rubro Turismo y Hotelería en 2023.
Elena Laguzzi, ha forjado una destacada carrera en el ámbito del turismo y la gestión cultural. Su formación incluye un posgrado en Gestión Cultural y la obtención de la Licenciatura en Comunicación Social. A lo largo de los años, ha participado en proyectos significativos, como la propuesta para la musealización del Cementerio Mercedes. Desde el 2020, ejerce como Directora de la Secretaría de Turismo de la Intendencia de Soriano, liderando un equipo comprometido en promover y posicionar al departamento como un atractivo destino turístico en la región. Su labor incluye la interacción con instituciones públicas y privadas, así como la elaboración de mensajes dirigidos a los potenciales visitantes.
Carmen Passarella, Empresaria, docente y Licenciada en Psicología, actualmente ocupa el cargo de Directora de Turismo de Florida. Su dedicación al turismo rural comenzó en 1993, cuando se unió a un grupo de mujeres que buscaban alternativas económicas para sus establecimientos rurales. Fundó la Sociedad Uruguaya de Turismo Rural (SUTUR) en 1995 y ha desempeñado roles importantes en esa organización. Carmen dirige su propio establecimiento en Florida, y ha promovido el turismo rural a nivel nacional e internacional, explorando mercados en países como España, Italia, Estados Unidos, Corea, China, Chile y Brasil. Además, ha propuesto el desarrollo del turismo ecuestre en Uruguay. Su formación incluye gastronomía, marketing y gerenciamiento de empresas. Ha liderado proyectos para la OIT y trabajado en el desarrollo turístico de pequeñas localidades, especialmente enfocándose en la inserción laboral de mujeres. Desde 2020, ejerce su cargo como Directora de Turismo, impulsando la difusión y profesionalización del turismo en el departamento de Florida.
Jacqueline Hernández Ferreira, actual Directora de Turismo de la Intendencia de Cerro Largo, ha dedicado su vida a tareas relacionadas con el turismo, la política y el deporte. Con experiencia en hotelería y una trayectoria como edil departamental, ha ejercido la presidencia de la Junta Departamental de Cerro Largo. Además de su labor en la Dirección de Turismo, también se desempeñó como Directora de Gestión Social. Su compromiso con el deporte incluye la práctica del voleibol y su presidencia en la Primera Liga de Fútbol Femenino de Cerro Largo entre 2020 y 2023.
Marina Cantera, es una empresaria turística con 20 años de experiencia, dirigiendo su propio emprendimiento de turismo rural en la casa familiar de más de 150 años. Especializada en turismo rural y desarrollo sostenible, ha trabajado como asesora y consultora, y ha liderado la Sociedad Uruguaya de Turismo Rural (SUTUR). Su trabajo ha incluido la diversificación de la gremial, la capacitación y la transformación digital. Como consultora, ha asesorado a emprendimientos turísticos en todo el país y ha trabajado en la Universidad de Montevideo como directora académica de la Tecnicatura de Gestión de Hospitalidad y Eventos. Ha sido reconocida como Mujer del Año en Hotelería y Turismo en 2019 y 2023, y ocupa puestos de liderazgo en la Cámara Uruguaya de Turismo y la Federación Sudamericana de Turismo.
Delvair Amarilla, ex gerente regional de Neutral by Luryx Free Shop. Destaca su habilidad en el liderazgo y la formación de equipos de trabajo. Su experiencia se refleja en las ventas y la satisfacción de los turistas. Desde 2008, ha contribuido al desarrollo del destino Rocha, a través de la Corporación Rochense de Turismo. Como presidenta de la CRT, trabaja en una gobernanza OGD para fortalecer el destino y mejorar la calidad y el servicio para los operadores. Además, ha participado en la directiva de CAMTUR. Su pasión por el trabajo en equipo y el aprendizaje la impulsa a considerar el turismo como un motor esencial para que Uruguay brille a nivel mundial.
Flavia Lavecchia es una empresaria con casi 30 años de experiencia en el sector turístico, actualmente presidente de la Comisión de Turismo del Centro Comercial e Industrial de Salto y directiva en la Cámara Uruguaya de Turismo y la Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay (AHRU). Ha demostrado un compromiso constante con el desarrollo turístico, especialmente en Salto, y ha tomado un papel activo en la equidad de género, siendo presidente de la Comisión de Género de la CAMTUR, y apoyando la diversidad e inclusión a través de su empresa. Flavia busca constantemente la innovación y la capacitación para contribuir al crecimiento y desarrollo del sector turístico.
Macarena Pérez Moreno, de 43 años, es una sanjuanina con formación técnica en hotelería y turismo. Comenzó su trayectoria a los 19 años, con un emprendimiento propio de alquiler de bicicletas en Valle Fértil, San Juan, Argentina. Posteriormente, se desempeñó en el mundo de la hotelería, contribuyendo a la apertura de 2 hoteles y alcanzando el puesto de gerente de Ventas. En la actualidad, Macarena es socia directora de Dcom Travel, una operadora receptiva y emisiva en Uruguay, fundada en 2010. Durante la pandemia, creó Dcom Box, una empresa que inicialmente se enfocó en acortar distancias con productos tangibles, y que ha evolucionado para convertirse en un referente en el mercado de regalos empresariales. Además, es presidente de la Asociación Uruguaya de Agencias de Viajes (AUDAVI) y delegada de Actual para Uruguay. Su pasión por el turismo se ha mantenido desde pequeña.
Lucila Provvidente, psicóloga y emprendedora, nacida en Buenos Aires en 1976, ha vivido una vida llena de aventuras y diversidad. Su infancia en un pequeño pueblo del interior de Buenos Aires estuvo marcada por la exploración artística, la música y el deporte. Tras mudarse a una ciudad más grande en su adolescencia, continuó su formación universitaria en Psicología en la Universidad de Buenos Aires. Posteriormente, trabajó como operadora turística y se especializó en turismo receptivo y la gestión de programas de intercambio con estudiantes norteamericanos. Su experiencia en México la inspiró a establecerse en Colonia Valdense, Uruguay, donde fundó “La Vigna Wine Art”, un espacio que fusiona arte y disfrute de la vida.
Florencia Sader, puntaesteña, es miembro de una de las familias pioneras del balneario y la primera mujer en ocupar la presidencia de la Liga de Fomento y Turismo de Punta del Este en 83 años. Codirectora de Sader Inmobiliaria, una empresa familiar con arraigo centenario en la zona, ha sido reconocida por la Cámara Empresarial de Maldonado como la “Empresa Líder” en su rubro. Su experiencia internacional, formación en Relaciones Públicas y Administración para las Artes, y su profundo amor por Punta del Este, la han llevado a desempeñar roles diversos, desde columnista hasta concejal del Municipio de Punta del Este. Además, como productora de la competencia internacional de cortometrajes “48-Hour Film Project,” contribuye activamente al desarrollo cultural y turístico de la región.
María Shaw, actual Presidente de la Federación Iberoamericana de Periodistas de Turismo (FIPETUR), en donde por muchos años fue secretaria general, También ocupó ese cargo y presidió el CIPETUR, Círculo de Periodistas de Turismo de Uruguay, en el que hoy es presidente de la Comisión Fiscal. Tiene una destacada trayectoria en el sector turístico. Se ha desempeñado en diversos medios de prensa escrita, radial, televisiva y digital. Desde el 2006 conduce “Azul & Verde”, por Carve; es columnista de “Con Buen Gusto” en esa emisora. Escribe para cipetur.com y otros medios de Uruguay, Argentina, Brasil, Ecuador, Perú y España. A lo largo de su carrera, recibió numerosos reconocimientos de instituciones públicas y privadas, nacionales y extranjeras, incluyendo el título de “la periodista de turismo más influyente de Uruguay” por la OMPT. Y fue “Mujer del Año en Turismo” en dos ocasiones. Actualmente, es delegada por Uruguay de ASICOTUR e integra la Comisión de Género de la CAMTUR y AFEET.
María Ofelia Somma, licenciada en Relaciones Públicas y Organización de Congresos, ha demostrado una dedicación excepcional en el campo del turismo y la administración. Con una sólida formación que incluye Másters en Gerencia Hotelera y Administración de Turismo, ha participado activamente en numerosos congresos y compartido su conocimiento como docente en Argentina y Uruguay. Su compromiso gremial es notable; es parte de diversas organizaciones turísticas y ocupa cargos de liderazgo. Como presidente de AFEET (Asociación Femenina de Empresarias y Ejecutivas de Turismo), sigue dejando huella en el mundo del turismo.
Sara Telechea es una empresaria y madre de tres hijas, directora de RifVans, una empresa de transporte en Vans y Minibuses. Está comprometida con el empoderamiento de las mujeres, apoyando proyectos de mujeres emprendedoras, y adhiere a los principios Weps de ONU Mujeres. Recientemente, fue seleccionada como Partner en Uruguay de My Chauffer Drive, una plataforma global que conecta empresas de transporte de alta gama con pasajeros. Además, es miembro fundador de Van Asociación Nacional y forma parte de la Comisión Directiva de la Cámara Uruguaya de Turismo y de SKAL Internacional Montevideo, una red global de profesionales de turismo.
Analía Suárez, presidente de la Corporación Gastronómica de Punta del Este, ha desempeñado un papel crucial en el desarrollo turístico de la región. Como socia y directora del Awa Boutique + Design Hotel, contribuyó a posicionarlo como uno de los mejores de Punta del Este, que destaca por su servicio de alta calidad y la desestacionalización exitosa. Su trabajo en la editorial “Punta for Sale2 ha consolidado la revista como líder en el rubro inmobiliario. Su trayectoria también incluye una destacada participación en medios de comunicación, como FM Milenium 106.3 en Buenos Aires. Su pasión por el turismo y la excelencia la ha convertido en una figura influyente en la industria.
Capacitación a mujeres del sector turístico
El mismo jueves 7 de marzo, luego de la ceremonia de entrega de los reconocimientos, se estrenó el ciclo de capacitación de Mujeres Líderes. El mismo consiste en una serie de talleres y conferencias -presenciales y virtuales- de distintas temáticas, que tienen como objetivo el fortalecer y promover que más mujeres estén en lugares de tomas de decisión. Este programa brindará varias herramientas para ello. Son 8 talleres, 2 de ellos presenciales, que se extenderán entre marzo y mayo 2024.
Este primer taller “Liderarse para liderar”, fue dictado por la Lic. Luciana Andión. En una muy amena charla, incursionó en algunos conceptos que básicamente resumió en: D.A.N.C.E.R. Difrerenciarse, Apasionarse, Networking, Comunicación, Enseñanza, Resiliencia.
Más información y programa en: https://www.cipetur.com/index.php/cipetur/eventos/item/6719-lanzamiento-del-ciclo-de-mujeres-lideres
Grupo de Mujeres Líderes y autoridades del MINTUR e INMUJERES
Feria en la explanada de la sede del MINTUR
Ministro Tabaré Viera con mujeres emprendedoras y líderes
Hall del MINTUR, música y flores
Flores para funcionarias del MINTUR
Integrantes de AFEET Uruguay y ex presidente de FIASEET Teresa Rubino, que viajó desde Perú
Algunas de las integrantes de AFEET Uruguay y la visitante de FIASEET
Ofelia Somma, Pte. de AFEET; Ignacio Curbelo, director secretaría del MINTUR; ministro Tabaré Viera; Mónica Botero Dir. de INMujeres; Flavia Lavecchia, directiva de la CAMTUR
Paola Riani, maestra de ceremonia
Dolores García Pintos
Elena Laguzzi
Carmen Passarella
Jacqueline Hernández, recibió Claudia
Marina Cantera
Delvair Amarilla
Flavia Lavecchia
Macarena Pérez Moreno
Lucila Provvidente
Florencia Sader
María Shaw
Ofelia Somma
Sara Telechea
Integrantes de la Unidad de Género del MINTUR con el Dr. Ignacio Curbelo
Grupo de AFEET con ministro Tabaré Viera
Grupo con autoridades
Capacitación “Liderarse para liderar” por Luciana Andión
Taller para mujeres del sector
Ofelia Somma, de AFEET; Flavia Lavvechia, de CAMTUR; María Shaw, de FIPETUR; Marina Cantera, de CAMTUR; Gimena Chiazzaro, de MINTUR