Viernes, 08 Septiembre 2023

Uruguay apuesta al turismo de cruceros fluviales

Con el objetivo de incrementar la llegada de cruceros al país, Uruguay dijo presente en la “Seatrade Europe” de Hamburgo, que se celebró del 6 al 8 de septiembre. 

 

Por María Shaw

 

Para este 2023, la participación en esta importante convención de cruceros y cruceros fluviales, tenía tres grandes objetivos: incrementar el número de buques y cruceristas que lleguen en la próxima temporada, buscar nuevas compañías que quieran conocer Uruguay y el ofrecimiento de recibir cruceros de turismo fluvial.

 

La delegación que viajó a Alemania estuvo encabezada por el viceministro de Turismo, Remo Monzeglio y el vicepresidente de la Administración Nacional de Puertos, Daniel Loureiro, quienes junto a sus equipos técnicos, lograron culminar con resultados positivos.

 

Por un lado se conocieron los estudios de las batimetrías realizadas por la Armada Nacional, llevadas adelante en Colonia, lo que confirman que se puede recibir cruceros de mediano y pequeño porte en esas aguas. Ahora, el próximo paso será que ellos actualicen las cartas náuticas, información requerida por los capitanes de los barcos al momento de definir el ingreso a la zona. Se estima que para la temporada 2024 - 2025 podrían estar llegando los primeros cruceros fluviales al Uruguay.

 

En este sentido, se mantuvieron contactos con compañías europeas de cruceros fluviales, las cuales ya están operando en rutas de Sudamérica. Lo que se transmitió es el crecimiento del mercado latino y el atractivo que genera nuestro país, para lo cual se les hará llegar a la brevedad la información sobre las facilidades portuarias y los destinos turísticos, a fin de continuar las conversaciones en los próximos meses.

 

Otro de los intereses llegó de nuevas compañías especializadas en cruceros de expedición a la Antártida, que estudian la posibilidad de realizar sus operaciones en Montevideo, con embarque y desembarque de tripulantes y pasajeros, así como poder realizar el alistamiento de las naves.

 

El viceministro Monzeglio señaló que las grandes empresas que ya están operando en nuestro país, anunciaron en las entrevistas solicitadas que han aumentado un 20 por ciento el número de cruceristas y al menos un diez por ciento en la cantidad de escalas para la próxima temporada; mientras que dos compañías privadas, regresan a Uruguay luego de 10 años.

 

Por su parte el vicepresidente de la ANP, Daniel Loureiro, destacó que la presencia del organismo en ese evento internacional, sirvió también para dar el primer paso concreto de materialización del acuerdo con el Puerto de Hamburgo.

 

Ambos venían estudiando esa posibilidad desde el año 2005, pero sin materializar acciones; el año pasado se firmó un nuevo memorandum de entendimiento que se concreta con esta primera visita técnica y con futuras capacitaciones.

 

Un ingeniero eléctrico acompañó la delegación, que fue recibida por el CEO del Puerto de Hamburgo y las más altas autoridades. Se concretaron visitas e intercambio de experiencias acerca de la sostenibilidad de los puertos, el control de emisioes, el uso de las nuevas tecnologías de combustibles verdes y las características de las futuras terminales marítimas energéticas asociadas al hidrógeno verde.

 

De la Seatrade Europa, participaron también cuatro operadores privados, como  Buemes DMC Uruguay, J. R. Williams, Archa Ship Suppliers y Jetmar Viajes.

 

El CEO de Arca Ship Suppliers, Carlos Herrera, destacó que de las reuniones mantenidas, surge el interés de dos líneas de cruceros con intenciones de llegar en invierno a Montevideo, como parte de un circuito desde Brasil hasta Argentina, para lo cual trabajarán conjuntamente con la ANP, buscando que Uruguay sea destino de cruceros todo el año.

 

Cabe recordar que este año, la temporada de cruceros se extiende por seis meses comenzando a fines de octubre y finalizando en abril 2024; por ello el director de J. R. Williams, Andrew Cooper, resaltó el interés de las compañías por visitar Uruguay, seguir generando nuevas escalas y la llegada de más cruceristas.

 

La delegación uruguaya agradeció el trabajo previo realizado por la Cónsul General de Uruguay en Hamburgo, Lilian Silveira, quien gestionó algunas de las reuniones y conversaciones con las empresas extranjeras.