La Fiesta Nacional del Chocolate convoca en Nueva Helvecia

¡El domingo 23 de julio es el gran día! Desde las 9 de la mañana, la Plaza de los Fundadores de Nueva Helvecia tendrá un delicioso aroma a chocolate!
Por María Shaw
Es la 9ª edición de esta fiesta que surgió casi naturalmente, en una ciudad como Colonia Suiza que cuenta con varias tradiciones gastronómicas, entre las que se destaca el chocolate. Hoy se enorgullece de llamarse “la ciudad del chocolate”.
El lanzamiento se celebró el jueves 13 de julio, en la sala Arredondo del Ministerio de Turismo, y contó con la presencia del subsecretario Remo Monzeglio; la ex alcaldesa de Nueva Helvecia, María de Lima, hoy coordinadora general del Área de Descentralización y Cohesión de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP); y el actual alcalde Marcelo Alonso Haller.
El acto fue amenizado por la maestra Estela Rioca y Elisabeth Rodevila, quienes con sus bandoneones interpretaron música típica de la región.
Acompañaron la instancia el director nacional de Turismo, Roque Baudean; el subsecretario del Ministerio de Ambiente, Gerardo Amarilla; el subsecretario nacional del Deporte, Pablo Ferrari; la diputada de Colonia, Nibia Reisch; el director de Marketing y Desarrollo del SODRE, Horacio Urrutia y varios directivos de la Agencia de Desarrollo Económico del Este de Colonia, liderados por Martín Álvarez. También estaban presentes ediles y concejales. Por el CIPETUR, estuvieron su presidente María Shaw y Eduardo Segredo.
El alcalde expresó que con la organización de esta fiesta, la ciudad apuesta al turismo y al desarrollo local, “esto significa años de trabajo y que año a año nuestra comunidad se prepare para recibir a los visitantes y turistas”. Añadió que este evento “no sólo repercute en la economía local, con divisas que quedan en nuestros territorios, sino que mueve el turismo de todo el departamento”. Informó que, entre otras instituciones, las Escuelas del Hogar de Colonia Valdense, La Paz, Cufré y Nueva Helvecia van a acompañar la actividad.
María de Lima remarcó el trabajo de los municipios locales; “creemos que son la primera puerta de la ciudadanía y cada vez lo comprobamos más”. Destacó la importancia de esta fiesta para el país: “hablar de fiestas y de encuentros entre las comunidades, también es hablar de muchas políticas públicas que hacen al bien de todo esto que nosotros necesitamos para ser mejores comunidades”. Recordó que durante su administración, “la periodista María Shaw trajo la iniciativa de realizar una fiesta del chocolate”. Se ha convertido en un éxito, por lo que la gente siente, “¡además es un producto muy tentador!”
Al cierre, el subsecretario Monzeglio hizo referencia a la historia del chocolate y a la importancia que el producto tiene en el mundo. Felicitó a María de Lima, impulsora de esta fiesta, de la que expresó: “nosotros necesitamos muchas fiestas; si hay una dulce, una que verdaderamente va a convocar a mucha gente ¡es ésta! ¿Qué otro producto podría endulzar tanto nuestros corazones y hacernos sentir tan felices? Está demostrado que el chocolate hace subir de alguna manera la energía. El chocolate da alegría, se vincula con el amor, el cariño, la amistad!” Y finalizó invitando a festejar el alimento de los dioses.
¡Y esa fue la bebida caliente que se degustó al cierre de la conferencia de prensa, acompañada por finos bombones de chocolate!
La ciudad del chocolate
Esta festividad es mucho más que un simple evento gastronómico. Representa el espíritu emprendedor y la pasión por las tradiciones, siendo un verdadero símbolo de identidad para la comunidad helvética.
En la fiesta van a participar 100 artesanos, 12 emprendedores chocolateros y 35 organizaciones sin fines de lucro.
Durante esa jornada llena de sabores, colores y alegría, los visitantes tendrán la oportunidad de degustar una amplia variedad de chocolates artesanales, elaborados con dedicación y maestría por talentosos chocolateros locales. Desde los clásicos bombones hasta innovadoras creaciones, cada bocado será una experiencia sensorial. Todo esto acompañado de un mercado que representa el talento de los artesanos locales y la manufactura típica de la zona, conformada por quesos y mermeladas.
La fiesta va más allá de satisfacer paladares. Es un evento que impulsa el desarrollo turístico de la región, atrayendo a miles de visitantes cada año y generando nuevas oportunidades de empleo y emprendedurismo en la comunidad. Además, se promueve el valor de lo auténtico y lo tradicional, poniendo en valor los productos locales y el legado cultural de los antepasados.
En esta edición, se espera recibir a más de 15.000 personas, superando el éxito de años anteriores, al contar con una amplia variedad de actividades para toda la familia, desde espectáculos de música y danza hasta talleres interactivos y charlas temáticas.
Nueva Helvecia es una ciudad encantadora, para caminarla y también para admirar el Portal, la Plaza de los Fundadores y su monumento El Surco, visitar otros puntos turísticos relevantes, como el Árbol Cantonal, el Reloj de Flores, el Santuario de Schoenstatt, el parque El Retiro, y, según sugiere la profesora y concejal Nair Ackermann, el Museo y Archivo Regional.
La Fiesta Nacional del Chocolate es organizada desde el año 2013 por el Municipio de Nueva Helvecia. Es auspiciada por la Intendencia de Colonia, el Ministerio de Turismo, Montes del Plata, chocolates Harald y Lactalis Uruguay.
Lanzamiento en el MINTUR: María de Lima, coordinadora de Descentralización y Cohesión de la OPP; subsecretario Remo Monzeglio; Marcelo Alonso Haller, alcalde de Nueva Helvecia
Aplausos para la Fiesta del Chocolate
Roque Baudean, director nacional de Turismo, con directivos de la Agencia de Desarrollo Económico del Este de Colonia y las señoras Elisabeth Rodevila y Estela Rioca
Foto de familia
Roque Baudean, director nacional de Turismo; subsecretario Remo Monzeglio; María de Lima, coordinadora de Descentralización y Cohesión de la OPP; Marcelo Alonso Haller, alcalde de Nueva Helvecia
Gente de Colonia
María de Lima, coordinadora de Descentralización y Cohesión de la OPP; María Shaw, Pte. del CIPETUR; Gerardo Amarilla, subsecretario de Ambiente
Bombones de chocolate
Marco en la Plaza de los Fundadores de Nueva Helvecia