Jueves, 13 Abril 2023

Festival Minas y Abril atrae este fin de semana

“Minas por siempre bonita, pero más linda en abril”. Así dice la canción de Santiago Chalar y Santos Inzaurralde “Minas y Abril”, que se convirtió en un himno y le puso nombre al festival que se va a desarrollar desde el viernes 14 al domingo 16 en el Parque Rodó de la capital de Lavalleja.

Por María Shaw

El 36° Festival Minas y Abril, se realiza a beneficio del Hospital Dr. Alfredo Vidal y Fuentes y policlínicas del departamento de Lavalleja, y une cultura, artistas nacionales e internacionales, tradiciones gauchas, solidaridad y compromiso social. “Encuentros” fue una palabra que se repitió con referencia al evento.

El domingo, a las 8 de la mañana, se concentrará la caballería gaucha en la Sociedad Nativista J. A. Lavalleja, para comenzar el desfile por la ciudad a las 9.00 horas. A las 11.00 está prevista la llegada al Parque Rodó, y a las 13.00 comienza la actividad en el ruedo con el homenaje a Artigas Cabrera. Desfile de Tropillas y 48 montas basto, 48 montas pelo, 24 basto abierto; desafío internacional de jinetes campeones de Uruguay, Argentina y Brasil. Sobre las 20.00 horas finalizará la actividad de ruedo con la entrega de premios y el sorteo de la rifa.

Con una grilla recargada, que incluye desde música folclórica y popular, hasta el rock y el pop, el viernes, sábado y domingo, el festival contará con artistas de renombre nacional e internacional como Soledad, El Cuarteto de Nos, Las Pelotas, Larbanois & Carrero, Matías Valdez, Chacho Ramos y Catherine Vergnes, entre muchos otros.

El festival contará con diversas actividades, como el Concurso de Guasqueros, el viernes y sábado; el homenaje a Santiago Chalar y Santos Inzaurralde y la entrega del Árbol de Oro. Se presentarán los ganadores del concurso “La Guitarra de Chalar 2023”: Dilmar Pedrozo y el Dúo Los 3.

En el predio habrá una expo feria para el disfrute de toda la familia, con juegos, entretenimientos y plaza de comidas.

Todo lo recaudado durante el evento será destinado al Hospital Alfredo Vidal y Fuentes de Lavalleja, así como a la Red de Asistencia Primaria del departamento.

Las entradas ya están a la venta a través de RedTickets y tendrán un costo diferencial de $ 450 para el viernes, $ 350 pesos para el sábado y $ 300 pesos para el domingo 16 de abril.

Lanzamiento en la sede del MINTUR
El lanzamiento del Festival Minas y Abril 2023 tuvo lugar el miércoles 12 de abril en la sala Arredondo del Ministerio de Turismo, con la presencia de la vicepresidente de la República, Beatriz Argimón; el ministro de Turismo, Tabaré Viera; el subsecretario de Turismo, Remo Monzeglio; el intendente de Lavalleja, Mario García; el presidente del directorio de ASSE, Leonardo Cipriani, y la presidente de la Comisión Organizadora del Festival Minas y Abril, Adela Paravís.

Acompañaron el ministro de Ambiente, Robert Bouvier; el subsecretario del Ministerio de Defensa, Rivera Helgue; el director nacional de Turismo, Roque Baudean; la diputada por Lavalleja, Elsa Insaurralde; y jerarcas de la Intendencia de Lavalleja, como la directora de Turismo, Dolores García Pintos.

“Minas es mágica en abril”, afirmó el ministro Viera, invitando a los presentes a disfrutar los múltiples atractivos de este destino turístico que el próximo fin de semana espera la llegada de miles de visitantes.

Los restantes miembros de la mesa fueron coincidentes en hablar de las virtudes del festival y de Minas en general, elogiando la amplia grilla y destacando la generosidad de los artistas y de la propia organización.

El intendente García, recordó el primer lanzamiento celebrado en Punta del Este el 28 de febrero, y dijo que este festival es uno de los puntos más altos de la programación del año en Lavalleja. Destacó el talento de los creadores de Minas y Abril, “que perdura en el tiempo”.

“Para nosotros este tipo de eventos que apoyan la salud son de gran relevancia, porque nos permiten seguir con objetivos planteados en la zona, como el desarrollo de la policlínica de Villa Rosario”, ejemplificó Cipriani.

Por último, la vicepresidente Argimón puso énfasis en el fuerte carácter popular de la fiesta “que llega a distintos públicos y edades”. Y la respuesta de la gente “que es convocada a ayudar”.

Además de los integrantes de la mesa, participaron del lanzamiento representantes institucionales, varios artistas que integrarán la grilla 2023 y medios de prensa. El CIPETUR estuvo representado por su presidente María Shaw, Leticia Pérez Calcerrada, Freddy Caruso, Nivia Gazzaneo, Diego Porcile y Eduardo Segredo.

El cierre del lanzamiento fue con una cálida versión de Minas y Abril, interpretada por Carlos Paravís, Mario Carrero y Catherine Vergnes, que fue acompañada a varias voces por el público presente.

Justamente, Paravís -hijo de Santiago Chalar-, recordó que el festival tuvo su primera edición en el año 1984 por iniciativa del músico Santiago Chalar y del poeta Santos Inzaurralde, con un fin benéfico que se mantiene hasta el presente, y desde entonces se ha transformado en un clásico minuano para celebrar el otoño.

Programación: www.festivalminasyabril.com

 

Intendente de Lavalleja, Mario García; subsecretario de Turismo, Remo Monzeglio; vicepresidente de la República, Beatriz Argimón; ministro de Turismo, Tabaré Viera; presidente de ASSE, Leonardo Cipriani; Adela Paravís, de la Comisión Organizadora del Festival

 

La vicepresidente de la República, Beatriz Argimón cerró la oratoria

 

Público en la sala Arredondo

 

Mario Carrero, Carlos Paravís y Catherine Vergnes, entonaron Minas y Abril

 

Grupo autoridades y artistas

 

Leticia Perez Calcerrada, Diego Porcile y Doris Rodríguez

 

AFEET presente: María Shaw, Gimena Chiazzaro y Analía Grandi