Lunes, 03 Abril 2023

Las Cámaras de Turismo de Uruguay y Argentina se reunieron en Colonia

Para celebrar el Día Internacional de la Mujer, integrantes de la Comisión de Género de la Cámara Uruguaya de Turismo (CAMTUR) y de la Mesa de Perspectiva de Género en Turismo de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), mantuvieron una jornada de trabajo en el departamento de Colonia.

Por María Shaw

Los antecedentes se remontan a un año atrás, cuando el 8 de marzo, varias mujeres vinculadas al turismo, celebraron el Día Internacional en Colonia, ocasión en la que se anunció la creación de la Comisión de Género de la CAMTUR. Para conformar la misma, se buscó el aporte de diez mujeres que representan a distintos ámbitos del sector, con el objetivo de fortalecer el rol de la mujer en el turismo, impulsando iniciativas comprometidas con la igualdad de género.

La decisión de organizar este encuentro surgió en ocasión de la primera actividad internacional, en un viaje a Buenos Aires de ocho integrantes de la comisión uruguaya, en julio de 2022, convocadas por los colegas argentinos para una primera reunión de trabajo con parte de la Mesa de Perspectiva en Género en Turismo de la CAT.

Bajo la coordinación de la presidente Flavia Lavecchia, se organizó una nueva reunión de trabajo, esta vez en tierra uruguaya. El viernes 17 de marzo, llegó una delegación, por Buquebus al puerto de Colonia del Sacramento, integrada por Pablo de Lucca, coordinador de la Mesa de la CAT; Gustavo Noguera, Ana María Miñones, Alejandra Rodríguez, María de los Milagros Carro y Marcelo García, así como por las disertantes Cintia Gonzalez Oviedo, y Felisa Colombo.

Desde Montevideo, en un transporte de Van Asociación Nacional, viajaron integrantes de la Comisión de Género de la CAMTUR, así como referentes de varios departamentos. En Colonia se sumaron empresarias locales, directivas de la ATDC, para conformar un grupo de unas 40 personas.

Encuentro de las delegaciones
En el Centro BIT de Colonia del Sacramento, se realizó el recibimiento y una conferencia de prensa. La presidente de la CAMTUR, Marina Cantera dio la bienvenida a las delegaciones de Argentina y de Uruguay, junto al director nacional de Turismo, Roque Baudean; al director de Turismo de la Intendencia de Colonia, Martin de Freitas, y al presidente de la Asociación Turística del Departamento de Colonia (ATDC). En la mesa se sumó Pablo de Lucca, en representación de la CAT.

La presidente de la Comisión de Género y prosecretaria de la CAMTUR, Flavia Lavecchia, fue quien coordinó toda la movida y la responsable de elaborar una nutrida agenda, en la que destacaron disertaciones de cuatro mujeres que trataron temas de actualidad.

Durante el almuerzo en Fripp Viñedos & Bodega, en la zona de Conchillas, la argentina Cintia Gonzalez Oviedo -CEO en “Bridge The Gap”-, abordó el tema “Liderazgo y sesgos de género”, y Anabela Aldaz abogada, vicepresidente de CCSUY-, disertó sobre “Mujeres en cargos de decisión - Desafíos”. A media tarde, ya en la Comarca Las Liebres, en la zona del Real de San Carlos, Mariana Arsuaga -coordinadora del Consejo Nacional de Género-, habló de “Autonomía económica y el empoderamiento femenino”.

Durante la jornada, ambas delegaciones definieron instalar en agenda temas de vanguardia para los negocios, como políticas empresarias de equidad y sostenibilidad. Se fijó un calendario binacional 2023-2024, que permitirá trabajar en conjunto con indicadores de impacto, como mentorías, poner en valor a mujeres que se destacan, entre otras acciones.

Al atardecer, en el parque de Las Liebres, bajo las guía de Padma, una maestra de yoga, se realizó una sesión de relax que resultó un break distendido en ese entorno mágico.

La delegación argentina partió hacia Buenos Aires -vía Buquebus- y parte de la uruguaya hacia Montevideo, por cortesía de Van Asociación Nacional.

Una cena en Las Liebres fue el broche de oro de una jornada extensa, intensa y muy positiva. El alojamiento fue en el hotel Dazzler by Wyndham, ubicado en la rambla de las Américas.

Segunda jornada
El sábado 18, la Lic. Verónica Marichal -responsable de Recursos Humanos en Inchcape Uruguay-, realizó la disertación: “Mujer: El motor que impulsa”. Luego de un almuerzo de camaradería, junto a directivos de la ATDC en el restaurante del Dazzler, se realizó una atractiva visita guiada por la Plaza de Toros del Real de San Carlos, a cargo de una guía de la Asociación de Guías de Colonia.

El encuentro interinstitucional tuvo el apoyo de la Intendencia de Colonia, la Asociación Turística del Departamento de Colonia (ATDC), la Van Asociación Nacional, Buquebus y RifVans.

 

Bienvenida en el BIT: Pablo de Lucca, en representación de la CAT; Roque Baudean, director nacional de Turismo de Uruguay; Martin de Freitas, director de Turismo de la Intendencia de Colonia; Andrés Castellano, Pte. de la ATDC; Marina Cantera, Pte. de la CAMTUR.

 

Parte de la delegación de Uruguay

 

Público en el Centro BIT

 

Autoridades nacionales, departamentales, de la CAMTUR y de la ATDC

 

Parte del grupo entrando a Fripp Viñedos & Bodegas

 

Parte de la delegación de Argentina en bodega Fripp

 

Cintia Gonzalez Oviedo -CEO en “Bridge The Gap”-, abordó el tema “Liderazgo y sesgos de género”

 

Anabela Aldaz, -vicepresidente de CCSUY-, disertó sobre “Mujeres en cargos de decisión - Desafíos

 

Mariana Arsuaga -coordinadora del Consejo Nacional de Género-, habló de “Autonomía económica y el empoderamiento femenino”

 

Hora de intercambios y definiciones durante la merienda en Las Liebres

 

Tiempo de relax con un poco de yoga en el parque

 

Grupo en la Comarca Las Liebres

 

Cena en Las Liebres

 

Árbol de la vida en Las Liebres

 

En la segunda jornada, Verónica Marichal -responsable de Recursos Humanos en Inchcape Uruguay- disertó sobre “Mujer: El motor que impulsa”

 

Almuerzo de camaradería, junto a directivos de la ATDC en el restaurante del hotel Dazzler

 

Grupo en el Dazzler Colonia by Wyndham

 

Visita guiada a la Plaza de Toros del Real de San Carlos