Lunes, 27 Marzo 2023

La gastronomía rochense atrae en la Semana de Turismo

Este año, los turistas tendrán la oportunidad de disfrutar de una variedad de actividades culturales y gastronómicas en diferentes puntos del departamento.

Por Jacobo Malowany

Una de las actividades más destacadas es la 5ª Camaronada en Barra de Valizas, el sábado 1° de abril, así como la 4ª edición de la Semana del Fruto Nativo, desde el 2 de abril, en Aguas Dulces.

Este festival gastronómico reúne a cocineros y productores de Rocha que elaboran los platos más deliciosos en base al camarón, un crustáceo muy presente en la zona. Además, los turistas podrán conocer el proceso de pesca y preparación de los platos, y degustarlos en un ambiente festivo en la Plaza Leopoldina Rosa de Barra de Valizas.

Pero eso no es todo, también habrá paseos nocturnos en bote, a la pesca del camarón y shows en vivo con reconocidos músicos rochenses e invitados. En la Feria de Artesanos se llevará a cabo el III Concurso de Pelada de Camarón, un evento imperdible.

Pero la Semana de Turismo no sólo se limita a Barra de Valizas. El 2 de abril, en Aguas Dulces, comenzará la 4ª edición de la Semana del Fruto Nativo, una oportunidad única para degustar la gastronomía autóctona a base de pequeños frutos. Además, habrá actividades culturales para toda la familia, recitales, charlas y teatro.

Los turistas también podrán disfrutar de la belleza de la región y visitar los puestos gastronómicos y de productores en la Camaronada y la Semana del Fruto Nativo, para conocer la variedad de productos locales.

La Dirección de Turismo de la Intendencia de Rocha junto a la Corporación Rochense de Turismo, con el apoyo del Ministerio de Turismo y el Municipio de Castillos, ha trabajado duro para ofrecer a los turistas una experiencia única en la Semana de Turismo. La presentación de la programación se presentó en el Mercado Agrícola de Montevideo el viernes 24 de marzo al mediodía.

Florencia Nuñez acompañó musicalmente la presentación. También estuvo presente la chef Laura Rosano, que junto a Sabores de Rocha brindaron una degustación de productos locales para los asistentes.

 

¡Para no perdérselo!

 

Las 10 actividades que no se deben dejar de hacer en la semana de turismo en Rocha:

Participar en la 5ª Camaronada en Barra de Valizas el sábado 1° de abril en la Plaza Leopoldina Rosa, de 12:00 a 17:00 horas.
Disfrutar de los platos más ricos elaborados en base al camarón en el festival gastronómico.
Conocer el proceso de pesca y preparación de exquisitos platos de camarón.
Participar en paseos nocturnos en bote a la pesca del camarón.
Disfrutar de shows en vivo con reconocidos músicos rochenses e invitados.
Visitar la Feria de Artesanos y presenciar el III Concurso de Pelada de Camarón.
Degustar la gastronomía autóctona a base de pequeños frutos en la Semana del Fruto Nativo en Aguas Dulces, desde el 2 de abril.
Asistir a actividades culturales para toda la familia, recitales, charlas, y teatro en la Semana del Fruto Nativo.
Disfrutar de la música y la belleza de Barra de Valizas.
Visitar los puestos gastronómicos y de productores en la Camaronada y la Semana del Fruto Nativo para conocer la variedad de productos locales.

Por más información:  HYPERLINK "http://www.turismorocha.gub.uy"

 

Lanzamiento de la Semana del Camarón y Frutos Nativos de Rocha en el MAM (Foto L Correa)

 

Autoridades del MINTUR, la Intendencia de Rocha, la Corporación Rochense de Turismo y el MAM (Foto L Correa)

 

Chef Gustavo Núñez con su arroz con camarones y ministro de Turismo Tabaré Viera (Foto L Correa)

 

Chef Laura Rosano, preparando un plato con hongos, camarones y frutos nativos (Foto L Correa)

 

Florencia Núñez acompañó musicalmente la presentación (Foto L Correa)

 

CIPETUR acompañó el lanzamiento: Jacobo Malowany, Eduardo Segredo y Freddy Caruso, junto al ministro de Turismo Tabaré Viera y el director general de Secretaría, Ignacio Curbelo

 

Croquetas de Camarón (Foto M Shaw)

 

 

Camarones rebozados  (Foto M Shaw)

 

Semana de Frutos Nativos 2022 en Aguas Dulces (Foto M Shaw)