Sábado, 25 Marzo 2023

Sabores Patrios

Marzo es el Mes de la Tradición Criolla. Y en ese marco, entre la variedad de actividades que se celebran en todo el país, se distingue “Sabores Patrios”, que se instala en el predio de la Sociedad Criolla Elías Regules, para vivir un día de campo en plena ciudad de Montevideo.

 

Por María Shaw

 

El domingo 26 de marzo, entre las 12.00 y las 19.00 horas -con entrada libre-, la invitación es a vivenciar nuestras tradiciones en una fiesta gastronómica y cultural. La idea y producción es de una dupla conocedora de estos temas: Ing. Agr. Mario Correa y Sylvana Cabrera Nahson. Y cuentan con el auspicio del Ministerio de Turismo.

 

El evento está pensado para revalorizar las costumbres criollas que surgen de las raíces más profundas de nuestra cultura nacional, destacando especialmente a la gastronomía, en una verdadera celebración para los sentidos. En esta actividad se reunirán, a través de las diferentes temáticas que conforman el acervo culinario criollo, los aspectos más evidentes de nuestra gastronomía, que se presentarán a través de diferentes estaciones:

 

Acervo Criollo

Se ha elegido a sede de la Sociedad Criolla Elías Regules para la primera edición de “Acervo Criollo”. Se llevará a cabo en ese lugar único de la ciudad, que cuenta con un predio de 5 hectáreas, en pleno Montevideo. A pesar de estar cerca de todo, uno se podrá sentir en el medio del campo, inmerso en un Uruguay histórico del 1900, que a su vez, convive con una arquitectura y propuesta moderna e innovadora. Su diseño al estilo de un casco de estancia, la recreación de una auténtica estación de ferrocarril, la capilla, la pulpería, además de un salón vidriado que conecta con el entorno natural, son características que lo convierten en un espacio diferenciado. Allí va a haber cabalgatas, fogones, espectáculos musicales, de forma de dar vida a nuestro acervo criollo.

 

La Bodega. Rincón donde se darán a conocer los mejores vinos uruguayos.

 

Pulpería “La Margarita”. Sitio de encuentro de todas las bebidas que conforman la oferta de bebidas criollas de nuestro país: Grappamiel, Grappa, Caña con distintos sabores, Licores (butiá, arazá, pitanga, marcela, dulce de leche), Espinillar, Medio y medio, cervezas y sidras nacionales, aguas, entre otras.

 

Viejo Almacén. Espacio que concentrará una amplia oferta de panificados dulces y salados (pastelitos de membrillo y de dulce de leche, pastafrola, churros, tortas fritas, entre otros). A su vez, se ofrecerán panificados típicos y las nuevas tendencias (bizcochos, trenzas, roscas, panes, bollería tradicionales y de masa madre). Se integrará la venta de mermeladas, mieles, dulce de boniato, mantequilla de maní, zapallos y boniatos en almíbar, jaleas o dulces, y chutneys artesanales. La oferta de quesos, fiambres y embutidos, se dará cita en este rincón. No faltarán los “refuerzos” y las “bocatas”. No faltarán los productos orgánicos, de estación y de hidroponía. Habrá un sector de venta de hierbas, flores, semillas de vegetales y frutas.

 

Rincón del asador. Estación en la que se darán cita los mejores parrilleros del país, que se lucirán a través de los mejores cortes de carnes y achuras, para deleitar a los visitantes.

 

Fogón Oriental. Este espacio ofrecerá preparaciones de olla, que componen un recetario de comidas tradicionales de nuestro país.

 

El Recreo. Un lugar dedicado al esparcimiento, donde los adultos podrán jugar al truco, el tute, la canasta o la taba; mientras que los más pequeños podrán divertirse con el Elástico, el Juego de la silla, el Pañuelito, el Huevo podrido, el Martín Fierro, de modo de recuperar los juegos de otros tiempos, que también hacen parte de nuestra tradición.

 

Taller. Espacio en el que se concentrarán con su oferta, maestros de la guasquería, de la platería y trabajos en madera, para dará a conocer los secretos de sus tradicionales profesiones.

 

Casita de Té. Rememorando aquellos viejos espacios que se creaban en algunos establecimientos de campo para reunirse a la hora del té o la merienda, en esta estación se podrá cumplir con esos ritos, rodeados de una ambientación que nos trasladará a aquellos tiempos, con vajilla, manteleria de época y propuestas gastronómicas con el aroma y sabor de las recetas caseras de nuestras abuelas.

 

Stands de venta al público. Pequeños puestos donde los visitantes podrán comprar y degustar productos artesanales y orgánicos.

 

Desfile de Caballería Gaucha

 

El domingo 26 de marzo se va a celebrar el Día de La Tradición. A las 11.00 horas, unos 120 jinetes parten desde el Parque Roosevelt para arribar a la Sociedad Criolla Elías Regules a las 12.30 horas. El desfile de caballería gaucha será encabezado por la charanga de los Blandengues de Artigas, seguida de representantes de distintas sociedades criollas del país, que tributarán homenaje a la figura del Dr. Elías Regules, considerado el padre del tradicionalismo criollo uruguayo. Es organizada por la Sociedad Criolla Elías Regules, con la Asociación de Aparcerías y Sociedades Tradicionalistas del Uruguay (UASTU).

 

Sociedad Criolla Dr. Elías Regules. Av. Bolivia 2455. Montevideo