(SUSPENDIDA) 2ª Fiesta de la Tradición Gaucha en Minas

El sábado 25 de marzo se desarrollará la segunda Fiesta de la Tradición Gaucha, organizada por la Agrupación Criolla Santiago Chalar. La particularidad es que será nocturna.
La presidente de la agrupación, Leticia Pérez, informó que "es la segunda edición de la fiesta, enmarcada en el Mes de la Tradición Criolla, que se celebra en marzo. Se suma a la grilla nacional de actividades y conmemoraciones, la que surgió desde el programa ‘Americando’, del periodista Juan Carlos López, con el apoyo del Ministerio de Educación y Cultura y de Turismo”. Destacó el empuje de la Directora de Turismo de Lavalleja, la Lic. Dolores García Pintos, para que esa fiesta local fuera incluida en la grilla de actividades “y por eso, desde el año pasado, comenzamos con esta movida".
Ya hace un tiempo que desde la Agrupación Criolla Santiago Chalar, “buscamos poder tener una grilla anual, y también comenzar, de alguna manera, a colaborar con la sociedad, porque casi todos los integrantes somos ex alumnos de escuelas rurales, -o en mi caso en una escuela urbana inserta en el medio rural como es la Nº 17 de Estación Solís- y por eso es que decidimos colaborar con esas escuelas, porque sabemos que tienen necesidades que a veces no pueden ser abarcadas por Primaria y siempre necesitan el apoyo de la sociedad” .
Leticia Pérez prosiguió: “así que este año, en cada una de las fiestas que se realicen en la Agrupación Criolla Santiago Chalar, organizada por nosotros, se va proceder con una donación para una escuela rural. Esto se hace en coordinación con el Inspector Maestro Julio Ibarra y es él quien nos orientó qué escuela la necesita más. En este caso en particular, se ayudará a la escuela rural de Arroyo del Medio la escuela Nº 83”.
Primer festival nocturno
Esta segunda Fiesta de la Tradición Criolla por primera vez será nocturna, porque la agrupación cuenta con luminarias, y además se acondicionó el ruedo de su local de la Av. Alejandro Hery, camino al Aero Club, Minas, Lavalleja.
El evento comenzará a las 15.30 horas, con jineteadas en pelo con 54 montas. A las 19 horas se realizará la reinauguración del ruedo, -para que justamente se puedan lucir las luminarias nuevas-, y a las 19.30 se comienza con la rueda en basto, 54 montas más.
Luego habrá un intervalo con la actuación de JJ Borges, seguido por otra rueda de jineteadas en la grupa con 27 montas.
La fiesta finaliza con la entrega de premios y con espectáculos musicales, en este caso con Burbujas de Varela, y Martín Piña.
Grandes premios y tropillas
Se van a repartir 2700 dólares en premios. Las 27 tropillas: “La Salvaje”, “La Revancha”, “La Buscada”, “La Despreciada”, “La Sin Vergüenza”, “El Nacimiento”, “La Serenata”, “La Refalosa”, “La Sin Estancia”, “Los Zorros”, “Los de Alberto”, “La Caprichosa”, “Los Pampas”, “La Josefina”, “La Espuelita”, “La Retobada”, “La Deseada”, “El Reencuentro”, “La Bandida”, “La Polanquera”, “Los Rejuntados”, “La Sin Prestigio”, “La Timbera”, “La Morocha” y “La Tormenta”.
El capataz de campo es Gerardo Aguiar. Los relatores serán Baldivio Rodríguez, Carlos Lavega y Javier Wuare; el floreador Juan Hernández, y la locución comercial a cargo de Petrona Layes.
Además habrá feria con stands,
El costo de las entradas generales es de $ 200, y los socios de la agrupación (al día), ingresarán gratis.
Grilla anual
Leticia Pérez también anunció otras actividades de la Agrupación, indicando que los 22 años de la Santiago Chalar se celebrarán el 30 de septiembre con una actividad musical, mientras que el festival anual será el 4 y 5 de noviembre de 2023.