Lunes, 14 Noviembre 2022

14° Festival Internacional de Cine Latinuy Opera Prima - Latino - Uruguayo & Brasilero

El miércoles 16 de noviembre estrena la 14ª edición del Festival Internacional de Cine Latinuy Ópera Prima - Latino - Uruguayo & Brasilero, que va a continuar hasta el domingo 20. Es uno de los 4 eventos que organiza Produrtel & Asoc. Festivales de Punta del Este bajo la consigna: “los mejores festivales de cine en el mejor lugar del mundo”, promoviendo el cine en Uruguay desde 2003.

Por María Shaw

En esta oportunidad, la sede será The Grand Hotel, by Grand Hotels Lux, Punta del Este. El establecimiento hotelero de la parada 10 de la Rambla Lorenzo Batlle y Av. del Mar, se distingue por su arquitectura, por su inigualable vista al mar de la playa Brava, un verdadero oasis de lujo, estilo y elegancia en Punta del Este, que en los próximos días va a inaugurar la ampliación de sus instalaciones.

Latinuy Ópera Prima - Latino - Uruguayo & Brasilero

El Festival nació hace 14 años como elección, y a pedido del público consumidor del buen cine independiente, así como de directores y realizadores que encuentran en este evento un espacio para jerarquizar sus films y trabajos en cinematografía.

La 14ª edición del Festival Internacional de Cine Latinuy Ópera Prima - Latino - Uruguayo & Brasilero -con entrada libre-, además presentará en paralelo dos salas de exhibición, tanto para cortos como para largometrajes, así como conferencias.

Se exhibirán más de 50 films, (la mayoría en carácter de estreno exclusivo para Uruguay y en Competencia Oficial), provenientes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Guatemala, México, Paraguay, Portugal, Puerto Rico y Uruguay; además de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Italia y Reino Unido, que pertenecen a cineastas latinos que viven en dichos países y que plantean temáticas vinculadas a la realidad latinoamericana.

En el mismo evento se realizarán varios homenajes a artistas del espectáculo rioplatense. El sábado 19, a las 20.30 horas se procederá a la entrega de premios del Jurado y los correspondientes al Voto del Público, denominados “Jorge Jellinek”, en recuerdo y memoria de quien fuera mentor y programador del festival.

PROGRAMACIÓN

The Grand Hotel, Punta del Este, Uruguay (Entrada libre)

Miércoles 16
Sala 1
17:00 – Ya nada sé (Portugal) – Competencia Oficial
18:45 – El silencio del Topo (Guatemala) – Documentales en Competencia
20:30 – Apertura del Festival. Bienvenida Invitados. Entrega reconocimientos.
20:45 – El secreto de Maró (Argentina) – Competencia Oficial-Presentación
Sala 2
17:15 – Mañana, el fuego (Chile) – Documentales en Competencia
18:30 – Cocanis: Camino al Carnaval (Argentina) - Novedades

Jueves 17
Sala 1
17:00 – Donde habitan los secretos (Chile) – Competencia Oficial
18:15 – Una escuela en Cerro Hueso (Argentina) – Competencia Oficial
En programa: Diario de Kevin (Uruguay) Dir. Ramiro Zarate-Salustio Presentación
20:15 – Años Luz (Uruguay) – Competencia Oficial
Sala 2
17:15 – Competencia Oficial de Cortometrajes (I)
18:45 – Palabra de Capitán (España) – Documentales en Competencia
20:00 – In Situ: El cáncer como injusticia social (Argentina) – Novedades

Viernes 18
Sala 1
17:00 – Algo que pasó en Año Nuevo (Argentina) – Competencia Oficial
18:45 – Flujos (Brasil) – Documentales en Competencia
En programa: Descarte Cero (Argentina)
20:30 – 30 años de La Pachanga: Vilma Palma e Vampiros (Argentina) – Documentales en Competencia
Sala 2
17:15 – Empuñando el alma (España) – Documentales en Competencia
18:45 – Competencia Oficial de Cortometrajes (II)
20:15 – Intersección (Canadá) – Competencia Oficial

Sábado 19
Sala 1
15:15 – La alberca de los nadies (México) – Competencia Oficial
16:45 – Carlos Gesell: Mi padre (Argentina) – Documentales en Competencia
18:00 – Camino al éxito (Argentina) – Competencia Oficial
19:15 – Tendiendo puentes (Uruguay) – Documentales en Competencia
20:30 – Competencia Oficial de Cortometrajes (III)
22:00 – Entrega de premios
Sala 2
15:30 – Muestra Informativa de Cortometrajes
17:00 – Las delicias (Argentina) – Novedades
18:15 – Yal Parasni – Mujer y fuerza: La mujer custodia de la cultura Mayagna (Nicaragua) – Muestra Informativa de Largometrajes
19:15 – El año que nací (Costa Rica) – Competencia Oficial
20:30 – De La Nubia a La Plata (Argentina) - Novedades

Domingo 20
Sala 1
16:00 – Febrero amargo (Uruguay) – Muestra Informativa de Largometrajes
17:15 – Saudade Nossa (Portugal / Uruguay) – Muestra Informativa de Largometrajes
18:45 – Exhibición del corto y el largo ganador del festival

 

Jurados

Competencia Oficial de Largometrajes: Mónica Trigo (Brasil), Eduardo Santana (Brasil) y Lic. Teresita Marzano (Uruguay). Jurados de la Competencia Oficial de Cortometrajes: Silvina Korn (Argentina), Julio Delacroix (Argentina) y Rosana Jozami (Uruguay).

Auspicios y apoyos

La 14ª edición del Festival Internacional de Cine Latinuy Ópera Prima - Latino - Uruguayo & Brasilero es auspiciado por el Ministerio de Turismo, la Intendencia Departamental de Maldonado, el Ministerio de Educación y Cultura a través de INCAU (Instituto Nacional del Cine y el Audiovisual de Uruguay), el INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de la Argentina) y el Municipio de Punta del Este. Ha sido declarado de “Interés departamental” por la Junta Departamental de Maldonado, y de “Interés nacional” por el Poder Ejecutivo.

Apoyan: Fundación Museo Ralli, Cámara Uruguaya de Turismo (CAMTUR), Círculo de Periodistas de Turismo del Uruguay (CIPETUR), Letras del Este, Inmobiliaria Lijtmaer, Inmobiliaria Santos Dumont, Inmobiliaria Wynter, Mundo Glam, Canal Once de Punta del Este, Radio Sarandí, Aspen, Radio Viva 96,7, Canal 10. Plataforma Xiclos Internacional (que va a reproducir las películas ganadoras de la 14º edición en su programación).

El equipo de producción está conformado por Fernando Goldsman (Director Artístico, Productor General y Programador), Alejandro Yamgotchian (Programación), Stella Ruiz (Asistente de Dirección), Teresita Marzano (Asistente de Producción), Liliana Díaz Silva (Maestra de Ceremonias y Locución), Jorge Caballero (Proyección Imagen y Sonido Digital), Gabriel Caballero (Operador) Lucía Alonso (Comunity Manager, Diseño, Web y Diagramación), Sergio Rezzano (Editor de Fotografía e imagen), María Quiroga (Prensa, Secretaría) y Fernando Brenner (Prensa Internacional). Madrina del Festival: Alicia Bederian de Arcani.

 

www.festivalesdepuntadeleste.com