Costa presentó la temporada de cruceros para Uruguay
Costa Favolosa en el puerto de Montevideo
El salón Arcadia del piso 25 del Radisson Montevideo Victoria Plaza Hotel, fue sede del lanzamiento de la temporada de cruceros 2022-2023 por parte de Costa, celebrada en el marco de un cóctel el jueves 18 de agosto.
Por María Shaw
La presentación estuvo a cargo del Presidente Ejecutivo para Centro y Sudamérica de Costa Cruceros, Dario Rustico; el Country Manager de Costa para Argentina y Latinoamérica, Fernando Joselevich; el Gerente de Ventas y Operaciones de Costa en Argentina, Flavio González, y el Dr. Carlos Pera, Director General de Aeromundo Internacional, representante de Costa Cruceros en el Uruguay. También hicieron uso de la palabra el Ministro (I) de Turismo, Remo Monzeglio y el embajador de Italia, Giovanni Iannuzzi.
También se contó con la presencia del Director General del Ministerio de Turismo, Ignacio Curbelo; del presidente de la Administración Nacional de Puertos, Juan Curbelo; de la referente del producto cruceros del MINTUR, Soledad Viera; de la integrante de la Dirección General de Turismo de Maldonado, Ana Laura Acosta; de integrantes de Prefectura, de la ANP, y un numeroso grupo de operadores turísticos y agentes de viajes de todo el país, así como periodistas turísticos.
Embarque y desembarque en Montevideo
“El Costa Favolosa va a estar en Montevideo para vivir la experiencia de un crucero Costa”, comenzó anunciando Carlos Pera. Es que Uruguay es un mercado de suma relevancia para Costa, desde que se convirtió en la primera compañía del sector en transformar a Montevideo en Puerto de Embarque y Desembarque de pasajeros en el año 2010, introduciendo el crucerismo en forma masiva en el país.
Fernando Joselevich destacó lo fundamentales que son los agentes de viajes: “son socios estratégicos de Costa”. El embajador italiano usó el mismo concepto, al referirse a que la naviera es un ‘socio estratégico’ de Italia, al llevar la bandera por el mundo. Destacó que Costa es resiliente, por haber estado trabajando estos 2 años de pandemia, y “¡que ahora vuelva a Uruguay es una alegría para todos!”. Por su parte, el ministro (i) puso una nota emotiva al recordar otros tiempos de Costa, una empresa que desde hace más de 70 años navega por los mares del mundo.
Nueva imagen para Costa
Joselevich volvió a tomar la palabra para ahondar en varios conceptos. Obviamente “la pandemia cambió todo, también la forma de navegar”. Y como hay que entender al consumidor, Costa reformuló su marca, basándose en tres pilares: la sostenibilidad, la gastronomía y las excursiones. Esa “nueva manera de viajar” de la línea C se tradujo en un nuevo logo para Costa, que si bien sigue siendo azul, en su base se pinta de color tierra.
“Nuestro objetivo es acompañarte a explorar el mundo de la manera más sostenible, llena de sabores, relajante y sorprendente”. Y pensando en el mañana, la compañía quiere llegar a emisión cero. Para ello ya hay 4 barcos a gas natural licuado, que contamina 99% menos. Se están esmerando en el cuidado del mar, de las ciudades y de los alimentos.
Justamente fue el turno de Flavio González, quien enfatizó que: “la nueva Costa es una nueva forma de vivir nuestros cruceros, como una experiencia aún más única, tanto a bordo como en las excursiones”. Los destinos no son simplemente lugares para visitar, sino encuentros de personas con identidades, historia, cultura... y son más largas, justamente para conocer más a las comunidades, tener más tiempo para explorar joyas ocultas, lugares cercanos que suelen estar fuera de foco. “Se apunta a colaborar económicamente con las comunidades”, explicó. Y la sorpresa es que para explorar esos rincones desconocidos han hecho una alianza con la National Geographic, por lo que se va a contar con guías certificados, enólogos y arqueólogos en las excursiones.
Una experiencia repleta de sabores
También se elevó la vara en la gastronomía, con tres reconocidos chefs: Bruno Barbieri (Italia), Ángel León (España) y Heléne Darroze (Francia); entre ellos suman nada menos que 16 estrellas Michelin!!! A través de sus ‘Destination dish’, firmarán un manjar inspirado en los lugares que se va a visitar al día siguiente
Será un verdadero viaje hacia el sabor: entre vinotecas, restaurantes temáticos y aperitivos al atardecer.
Ecosistema con agentes de viajes
El cierre de la parte oratoria estuvo a cargo del Presidente Ejecutivo para Centro y Sudamérica de Costa, Dario Rustico, quien agradeció la presencia y las palabras del ministro interino y del embajador. Expresó que ésta era un “momento de proximidad”, luego de los años de pandemia. Y que los agentes de viajes son parte del ecosistema de Costa.
Sorprendió al informar que en Brasil, visitaron más de 10.000 agencias de viajes “para escucharlos, para aprender”, y anunció que “más de 100.000 brasileños llegarán a Uruguay en esta temporada”. Hay fechas en los que la nave va a permanecer en el puerto de Montevideo lo que va a generar “overnights” en los hoteles.
“Estamos en Uruguay hace muchas décadas, y seguiremos estando por muchas más”, expresó entre aplausos de los presentes.
El 10 de diciembre llega el primer barco
El lanzamiento de esta temporada ofrece itinerarios conectando distintos puntos de Uruguay, Argentina y Brasil, donde van a operar los barcos Costa Fortuna, Costa Favolosa y Costa Firenze.
Con salida desde Buenos Aires, Montevideo y Río de Janeiro, el Costa Fortuna ofrecerá recorridos por Río de Janeiro, Ilha Grande, Ilhabela, Buzios y Montevideo, con itinerarios de 4 y 8 noches, entre el 9 de diciembre y el 18 de marzo de 2023. Inspirada en “los locos años veinte”, el barco cuenta con 5 restaurantes, 10 bares, 9 hidromasajes / piscinas, teatro, casino, pista multideportiva, club para niños y un centro de bienestar con gimnasio, spa con salas de tratamientos, sauna y solarium de rayos UVA.
Por su parte, el Costa Favolosa tendrá a Buenos Aires, Montevideo, Santos e Itajaí como puertos de embarque. Entre el 5 de diciembre y el 9 de abril, realizará viajes de 7 noches, visitando Montevideo y Buenos Aires; y ofrecerá mini cruceros con 3, 4 y 5 noches, que recorrerán las localidades brasileñas de Camboriú, Ilha Grande, Porto Belo e Ilhabela. La nave es una verdadera joya de la ingeniería, dotada del mejor confort, espacios para infinidad de actividades, deportes, relax y gastronomía de excelencia. Las amenities incluyen cine 4D, teatro, casino, discoteca, 6 restaurantes, 12 bares, pista multideportiva, club para niños, 9 piscinas / hidromasajes y un centro de bienestar con gimnasio, spa con salas de tratamientos, sauna y solarium de rayos UVA.
Además, el Costa Firenze, inspirado en la ciudad de Florencia, recorrerá lo mejor de Brasil con embarque en Santos o Salvador de Bahía, en itinerarios de 7 noches.
A su vez, Costa, única compañía de bandera italiana, presenta su nuevo modelo de tarifas basado en tres principios: simplicidad, personalización y exclusividad, diseñado para facilitar la comercialización y adquisición de los cruceros de la compañía en Sudamérica y el mundo.
Costa además, propone una nueva forma de disfrutar las vacaciones en sus cruceros, con el lanzamiento de su nuevo C|Club. El programa de fidelización de la compañía ha sido completamente renovado para ofrecer a los miembros experiencias y beneficios exclusivos que harán a los cruceros de Costa aún más especiales.
Costa Cruceros
Costa Cruceros es una empresa italiana con sede en Génova. Durante más de 70 años, los barcos de Costa han viajado por los mares del mundo, ofreciendo lo mejor de Italia en términos de hospitalidad, diseño, gastronomía y entretenimiento. Actualmente, la flota de Costa cuenta con 12 buques en funcionamiento. La compañía tiene una fuerza laboral global de aproximadamente 20.000 empleados, que trabajan a bordo y en sus oficinas en todo el mundo. En Uruguay, Costa es representada por Aeromundo Internacional. https://www.costacruceros.com/paises/uruguay.html

Ignacio Curbelo, Flavio González, Fernando Joselevich, Juan Curbelo, ministro (i) Remo Monzeglio, Carlos Pera, Sra. de Iannuzzi, embajador Giovanni Iannuzzi, Dario Rustico

Carlos Pera, Dir. de Aeromundo Internacional, representante de Costa en Uruguay

Ministro (I) de Turismo, Remo Monzeglio

Fernando Joselevich, Country Manager de Costa para Argentina y Latinoamérica

Dario Rustico, Presidente Ejecutivo para Centro y Sudamérica de Costa Cruceros

Flavio González, Fernando Joselevich, ministro (i) Remo Monzeglio, Ignacio Curbelo, Carlos Pera, Dario Rustico

Fernando Joselevich, María Shaw, Pte. del CIPETUR; Ignacio Curbelo, Carlos Pera, Juan Curbelo, Dario Rustico

Patricia Maldonado de Pera; María Shaw; Ana Laura Acosta, de la dirección de Turismo de Maldonado



