Charlas Magistrales del PDA
Charla Magistral del PDA
Luego de la exitosa primera edición de las Charlas Magistrales del PDA, celebrada el 28 de abril en el NH Montevideo Columbia, se viene la segunda.
Por María Shaw
El viernes 27 de mayo, el Enjoy Punta del Este Casino & Resort será sede de esta Charla Magistral, organizada por el Portal de América.
El principal orador será Álvaro Valeriani, prestigioso ejecutivo hotelero uruguayo radicado en el exterior hace bastantes años. Él es director de Marketing y Ventas de Hilton para América Latina y el Caribe y “va a repasar tendencias, nuevas propuestas de la hotelería en el mundo, analizar datos estadísticos y brindar ‘tips’ que los actores del sector podrán poner en práctica de inmediato, para ‘aggiornar’ sus propias propuestas de hospitalidad”, según consigna el PDA.
El evento comenzará a las 9 de la mañana, con un desayuno en formato Networking. A las 10 dará comienzo la charla “La Hotelería después del Covid”. Valeriani estará acompañado por un panel integrado por Ignacio Sarmiento, gerente general de Enjoy Punta del Este; Pablo Pesce, gerente general de Hyatt Centric Montevideo, y Fernando Tapia, socio director de Sacramento Management.
Para el mediodía se anuncia una conferencia de prensa en donde se dará “una muy buena noticia que involucra a Uruguay a nivel internacional” y luego la Intendencia de Maldonado ofrecerá un almuerzo a los asistentes.
Este ciclo de Charlas Magistrales del PDA es auspiciado y apoyada por el Ministerio de Turismo, y la colaboración y auspicio de las principales instituciones empresariales del país, como la Cámara Uruguaya de Turismo (CAMTUR); la Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay (AHRU); la Asociación Uruguaya de Agencias de Viajes (AUDAVI); la Asociación Uruguaya de Organizadores de Congresos y Afines (AUDOCA), y el Centro de Convenciones de Punta del Este. En esa segunda edición, se han sumado la Intendencia de Maldonado, la Liga de Punta del Este, el Punta del Este Convention & Visitors Bureau, Destino Punta del Este, el Centro de Hoteles de Punta del Este, la Asociación de Promoción Turística de Piriápolis (APROTUR) y la Cámara Inmobiliaria Punta del Este-Maldonado. Inscripciones: https://eventurismo.com.uy/magistralespda
La primera Charla Magistral
Estaba “todo el mundo”; o sea, la sala Misiones del NH Montevideo Columbia tuvo un lleno total, con la presencia destacada de tres de los cuatro principales jerarcas del Ministerio de Turismo, Tabaré Viera, Ignacio Curbelo y Roque Baudean, así como Arnaldo Nardone, (recientemente nombrado como adjunto del ministro); de directores departamentales de Turismo; de directivos de la CAMTUR e instituciones del sector. Fue el primer gran encuentro post pandemia. Y sin duda la temática concitó la atención de todos.
La organización del Portal de América, encabezada por el director Sergio Antonio Herrera, fue impecable. Comenzó con un desayuno en el que los asistentes pudimos saludarnos; con muchos hacía dos años (o más) que no nos encontrábamos.
El PDA invitó a directivos del CIPETUR, por lo que allí estuvimos María Shaw, presidente; Fernando Goldsman, vicepresidente; Jacobo Malowany, secretario; Nivia Gazzaneo, directiva, así como los socios Edgardo Martínez Zimarioff y Graciela Caffera.
Herrera dio la bienvenida y mencionó que “el PDA está del lado del Turismo, apuntando a su desarrollo”. Y habló de la “oportunidad histórica” de ese evento. En su presentación, destacó que en sala había representantes de medio país.
La conferencia fue realmente “magistral”. Álvaro Moré, director de Young & Rubicam, tituló su disertación como “Cientos de ideas, millones de turistas”. “¡Qué linda la presencialidad…es lindo reencontrarse con amigos! ¡Me han hecho sentir parte del Turismo!”, fueron sus primeras frases. Explicó que su presentación es producto de las charlas con el titular de la cartera de Turismo, para el diseño de los planes de acción sobre cientos de propuestas. Su recomendación fuerza fue la creación de una matriz de destinos integrada con los 19 departamentos.
Moré se refirió a que “hay que esperar y aceptar a un cisne negro” y mencionó al Covid, como uno de ellos. “El mundo está en un moderado pesimismo”, dijo, “y a ello se sumó la guerra inesperada y la situación global de inflación”. Pero mientras haya demanda, como en estos momentos, en el mundo hay inversiones en aviación en hotelería. Sorprendió con el anuncio de que Uber entra en el sector hotelero. Habló del ‘entorno VICA’: volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad. “No hay tiempo para discutir, hay que ejecutar”, fue otra de sus frases, “tenemos que tener una visión ‘turistacéntrica’, ser obsesivos con el cliente y tener buen manejo de datos”. Y como todos generamos datos, el punto de partida debe ser investigar y medir. “Lo que no se puede medir no se puede mejorar. Y lo que no se mejora se deteriora. No vale decir estamos bien, ¡hay que mejorar!”. Citó a Isaac Asimov: “las ideas ambiciosas vienen de los sueños; ¡si puedes soñarlo, puedes hacerlo!
Y se apoyó en esa frase para decir: “hoy traigo un pequeño sueño: ¡hay que pasar a la ejecución! Tenemos el producto, ¡es espectacular! Pero advirtió: “no asumamos que nos conocen en el mundo, nos tenemos que ocupar de darlo a conocer”. E insistió: “tenemos que mantener la conversación con Argentina y Brasil”. Hay oportunidades no exploradas. El 90% del negocio está con cuatro países.
Sobre su recomendación de armar una matriz de Turismo uruguayo, Moré sugirió reuniones y talleres con las 19 direcciones de turismo. Puso como ejemplo a Colonia, que hacía unos días había hecho lo que Moré calificó como una “excelente presentación”. Dijo que “hay que ordenarse”. Y fue sugiriendo ideas por mercados, como regalos, bonos recompensa, por períodos, como la campaña de otoño que inició el MINTUR. Profundizó en combinaciones por variables. “¡Hay miles o cientos de miles de ideas!” Armar la matriz, en base al Big Data, “ya que hay muy buena calidad de información”. Comunicar con creatividad dinámica, con mensajes al público objetivo. E invitó a todos a utilizar la plataforma de promoción del MINTUR: “¡que nadie quede afuera!”
También integraron el panel, Juan Martínez Escrich, presidente de la Confederación de Cámaras Empresariales de Uruguay; Andrés Castellano, presidente de la Asociación Turística del Departamento de Colonia y Javier Azcurra, director de hotel y RRPP de Enjoy Punta del Este Casino & Resort.
La primera intervención fue de Azcurra, quien se mostró de acuerdo: “en Enjoy compartimos la visión en el ‘clientecentrismo’”, dijo. Recordó que en el sur de Brasil hay 12 millones de personas que pueden llegar a Uruguay por automóvil.
Por su parte Arnaldo Nardone felicitó al panel y a Moré por su disertación. Dijo que el Big Data nació hace 30 años y se focalizó en el Turismo MICE. Estuvo de acuerdo en hacer una matriz por Departamento y trabajar con el foco en eso. Añadió que el público ‘de lujo’ utiliza los medios de intermediarios. “El 68% de los negocios se cierran en ferias”, enfatizó.
Juan Martínez preguntó por el registro de operadores turísticos del MINTUR. ¿Tenemos la base completa de los mismos? Se necesita tener lista de productos por departamento. Dijo que en la CCE se prioriza la educación. “El Turismo creció muy rápido y no ha sido acompañado por la profesionalización del sector”, reflexionó. “Si no se capacita, no se va a poner los ‘pantalones largos’”.
Por su parte, Castellano relató que el 11 de septiembre de 2020, en plena pandemia, asumió la directiva actual de la ATDC, integrada por 14 sectores. “Con dos objetivos: el turismo departamental y una articulación eficiente”. Para ello lograron una gobernanza efectiva. “Colonia tiene un plan de promoción del destino. Para ejecutar se necesita presupuesto”. A lo que Álvaro Moré respondió: “¡Colonia lo hace bien! Es un ejemplo de gobernanza”. Añadió: “El que se mueve más rápido le va mejor y le va a ir mejor todavía”.
El ministro de Turismo Tabaré Viera cerró el programa con un mensaje optimista: “Felicitar y agradecer”, dijo al referirse al éxito del evento, “por los temas, por los panelistas, y por la charla magistral de Moré”. También felicitó a los asistentes “es bueno que estemos pensando, nos fijemos metas y trabajemos por el país. Nos deja a todos pensando, sobre el contexto, la volatilidad, mundial, regional y nacional. Por ello la necesidad es planificar entre sectores públicos y privados y ejecutar”. Añadió que el MINTUR necesita mejorar el diagnóstico y relevamiento de datos, en el departamento de estadísticas y en el uso del Big Data. “Será un año para concretar mejoras, también con la Universidad de la República y con el INE”.
Viera también se refirió a la capacitación: “hay que incentivar a los muchachos a que vean una oportunidad en el Turismo”. En la promoción, las nuevas tecnologías permiten campañas más ajustadas. Pero también hay un público que no utiliza tanto las herramientas digitales y busca seguridad. Asimismo, se refirió a la planificación de eventos y ferias en el año: “debe rendir para llegar a los operadores turísticos”. Investigar quién es nuestro cliente, definir producto y cliente para encarar la campaña promocional más específica.
Antonio Herrera agradeció que los asistentes no se hubieran movido de la sala en toda la mañana, y anunció los próximos eventos.
Programación de Charlas Magistrales
- Junio 30 - Presentación del Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales - Altos del Arapey Club de Golf & Hotel Termal
- Julio - Turismo Alternativo - Hyatt Centric Montevideo
- Septiembre 14 al 17 - Foro Objetivo Turismo
- Octubre - Paysandú
- Noviembre - Colonia
- Diciembre - Solanas Resort, Punta del Este

Invitación a la segunda Charla Magistral del PDA

Foto de familia con todos los asistentes a la primera Charla Magistral

CIPETUR presente: Fernando Goldsman, María Shaw, Nivia Gazzaneo, Edgardo Martínez Zimarioff

Martín Laventure, DT de Maldonado; ministro de Turismo Tabaré Viera

Álvaro Moré; Marina Cantera, Andrés Castellano, Fernando Tapia

Fernando Goldsman, Antonio Herrera, Pedro Melnitzky

Martín Laventure, Juan Martínez Escrich, Graciela Caffera, Javier Azcurra, Francisco Rodríguez

Horacio Yanez, Fernando Riva, Carlos Pera, Marina Cantera

Pedro Melnitzky, María Shaw, Fernando Goldsman
Del CIPETUR: Nivia Gazzaneo y Graciela Caffera
Antonio Herrera y parte del panel: Juan Martínez Escrich, Andrés Castellano, Álvaro Moré

Álvaro Moré

Público en el NH Montevideo

Arnaldo Nardone y Antonio Herrera

Juan Martínez Escrich

Primera fila: Carmen Passarella, Martín de Freitas, Marina Cantera, Ignacio Curbelo; ministro Tabaré Viera, Martín Laventure, Arnaldo Nardone, Blanca Chávez, Damián Argul

Andrés Castellano

Carmen Passarella, Martín de Freitas, Marina Cantera

Ministro de Turismo Tabaré Viera

Juan Martínez Escrich, Antonio Herrera, Álvaro Moré, ministro de Turismo Tabaré Viera, Andrés Castellano, Javier Azcurra

Pedro Melnitzky, Marina Cantera, Fernando Tapia, Roque Baudean, María Shaw

¡Aplausos!
* FOTOS: Portal de América



