La Fiesta Nacional de la Vendimia es el 11 y 12 de marzo
La ciudad de Las Piedras, como capital nacional de la uva y el vino, se prepara para recibir una de las fiestas más tradicionales y atractivas de Uruguay.
Por María Shaw
La edición 2022 de la Fiesta Nacional de la Vendimia tendrá lugar el viernes 11 y el 12 de marzo en la Plaza Batlle y Ordoñez, con diversas propuestas, como la tradicional pisada de uva, degustación de vinos, feria de artesanos, espectáculos artísticos y una amplia oferta gastronómica. Es organizada por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI), el Gobierno de Canelones, el Municipio local y el Ministerio de Turismo.
Tiempo de vendimia
La época de la vendimia en Uruguay se extiende desde la mitad del verano y hasta los primeros días del otoño. Entre febrero y marzo, decenas de establecimientos productivos de todo el país abren sus puertas para compartir el momento en que se obtiene el fruto de todo un año de trabajo. Varias de las 50 bodegas y viñedos turísticos existentes en Uruguay sorprenden con el encanto de su cosecha, degustaciones, espectáculos y comparten los secretos de la elaboración de sus vinos. Este año se pusieron de moda las celebraciones al atardecer, con muy buena respuesta del público.
La Fiesta Nacional de la Vendimia en Las Piedras, ostenta alcance nacional, por ser una de las más antiguas del país. La vendimia tiene una gran relevancia para los productores, es símbolo del trabajo culminado, que recibe en frutos el premio del esfuerzo, que luego se verá reflejada en el cuerpo y el espíritu del vino. En definitiva, una esencia demasiado importante como para dejarla pasar. La celebración de la vendimia se inició espontáneamente hacia 1883; luego le sucedieron las fiestas zonales. La primera Fiesta Nacional de la Vendimia se realizó en marzo de 1943, en la localidad de La Paz.
Es una cita ineludible para quienes quieran conectar con la tradición del vino en Uruguay y con la cultura de la ciudad. Es que, por la concentración de bodegas turísticas, Las Piedras es la Capital de la Uva y el Vino. Así fue designada por la Ley Nº 18.088 del 5 de enero de 2007, que también declaró de interés nacional el Turismo Enológico y la realización del Día de la Vendimia.
Lanzamiento en el MINTUR
El lanzamiento de esta fiesta nacional tuvo lugar el miércoles 9 de marzo en la sala Arredondo del Ministerio de Turismo. En la mesa de honor estaban el Ministro Tabaré Viera; el subsecretario Remo Monzeglio; el secretario general de la Intendencia de Canelones, Francisco Legnani; el alcalde de Las Piedras, Gustavo González y el presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI), Ricardo Cabrera En el acto también estuvieron presentes el director general del MINTUR, Ignacio Curbelo; el director de Desarrollo Turístico de la Intendencia de Canelones, Horacio Yanes; Ximena Acosta, de la Dirección de Turismo de Canelones; otras autoridades nacionales y departamentales y la Representante de la Vendimia 2020, Ximena Bertinat.
Durante el lanzamiento, el ministro Viera destacó la importancia de la fiesta, no sólo para Las Piedras sino para todo Canelones:“es importante para la gente del vino, junto al Gobierno Departamental, el Gobierno Local, el INAVI y, sobre todo, para los productores y quienes viven esto que es tan tradicional en Uruguay, que es el vino”, enfatizó. Viera también habló de la variedad de actividades de la fiesta, de los desfiles, la elección de la nueva reina, la feria, la exposición de productos. E instó a encontrarse en la ciudad de Las Piedras el próximo fin de semana. “Es una gran oportunidad de ver todo lo relativo a la uva y el vino, pero también a disfrutar de un sitio histórico del país como es la ciudad de Las Piedras y con la cultura canaria. La fiesta de la vendimia, con su enorme tradición, es uno de los puntos altos que tiene el calendario nacional de eventos, y del turismo uruguayo”, afirmó.
Por la Intendencia de Canelones, el secretario general Francisco Legnani, destacó la importancia de este evento a nivel departamental y aseguró que es de las fiestas más destacadas que tiene Canelones. “Esta fiesta es fundamental para Canelones porque dentro de las más de 200 fiestas que tenemos, a lo largo y a lo ancho del departamento, tenemos algunas más nuevitas, otras más tradicionales y, en este caso, es una de las fiestas emblema, una de las más icónicas que tenemos en el departamento, por tratarse de lo que se trata”, sostuvo. Informó que Canelones es el departamento de la uva y el vino por tener dos tercios de las bodegas de todo el país y el 40 % de ellas con un potencial de desarrollo de Enoturismo, tanto gastronómico como de posadas. “Es una marca registrada de Canelones, de Las Piedras”, explicó.
El alcalde Gustavo González, habló de la variedad de actividades que la gente va a encontrar en esta nueva edición de la Fiesta Nacional de la Vendimia. Aseguró que es una fiesta para toda la familia y remarcó su arraigo y tradición en Las Piedras y el departamento. Informó que habrá stands con exposición de productores y emprendedores dedicados a la uva y el vino y con artesanos del departamento. También habrá dos escenarios, uno ubicado en la Av. Artigas y el otro en la plaza Batlle y Ordóñez.
La vitivinicultura hoy
Durante el lanzamiento, el presidente de INAVI afirmó que si bien la vendimia 2022 no alcanzará los niveles de excelencia que tuvo en 2021, ya es posible augurar vinos de gran calidad cuando comiencen a verse los resultados de esta cosecha.
De acuerdo a la última estadística de INAVI de 2021 a nivel nacional, se encuentran inscriptos 1.183 viñedos vigentes, con una superficie total cultivada de 5.966 hectáreas y una producción de 102.616.440 kilos. Los viñedos son explotados por 866 productores y en el sector trabajan unas 40.000 personas. En los últimos años, las exportaciones corresponden a unos 5,5 millones de litros de vino por año, lo que genera en el entorno de U$S 17,6 millones.
“El 2022 trajo nuevas inversiones con viñedos de alta gama, principalmente en los departamentos de Colonia y Maldonado, que prometen excelente calidad y nuevas cepas”, según Cabrera. Hoy Uruguay es reconocido en el mundo por su cepa emblema, el Tannat, pero progresivamente se viene destacando por otras variedades que se adaptan muy bien al terrior local, como Marselan, Arinarnoa, Sauvignon Blanc, Chardonnnay, Albariño y espumantes naturales, entre otros.
Agenda
Las actividades comienzan a las 10 de la mañana y se extienden hasta la noche. El viernes 11, a las 21 horas, tendrá lugar la elección de la Representante Nacional de la Vendimia 2022, donde concursarán representantes de Colonia, Durazno, San José y Montevideo. En tanto, el sábado a partir de las 17 horas, se hará el tradicional desfile de la vendimia, y la elección del primer lugar del concurso gastronómico.
En base a mintur.uy y canelones.gub.uy

Gustavo González, alcalde de Las Piedras; subsecretario Remo Monzeglio; ministro Tabaré Viera; Francisco Legnani, secretario general de la Int. de Canelones; Ricardo Cabrera, Pte. de INAVI

Gustavo González, alcalde de Las Piedras; Francisco Legnani, secretario general de la Int. de Canelones; Representante de la Vendimia 2020, Ximena Bertinat; ministro Tabaré Viera; subsecretario Remo Monzeglio; Ricardo Cabrera, Pte. de INAVI

En primera fila: Ximena Acosta, de la Dirección de Turismo de Canelones; Ignacio Curbelo, director general del MINTUR; Horacio Yanes, director de Desarrollo Turístico de Canelones

Representante de la Vendimia 2020, Ximena Bertinat

Programación de viernes 11 y sábado 12 de marzo



