Sábado, 05 Febrero 2022

Los Cerros de San Juan a la conquista del Este

Equipo de Los Cerros de San Juan: Natalia Reherman, ejecutiva comercial; Sergio Mora, gerente general; Germán Guardado, gerente comercial; Rossana Crosta, asesora en prensa; Daniel Ekkert, director enológico; Ing. Agr. Marcelo Casazza (*)

Con vistas al océano, en el parador Tommy Bistró, sobre la playa de Tío Tom, la bodega Los Cerros de San Juan presentó sus líneas de vinos de alta gama.

Por María Shaw

La bodega más antigua de Uruguay convocó a autoridades nacionales y del departamento de Maldonado, a empresarios y a la prensa especializada en vinos y enoturismo, para celebrar otra instancia del relanzamiento del histórico establecimiento. Por el Ministerio de Turismo estuvieron el director general de secretaría, Ignacio Curbelo; el director nacional de Turismo, Roque Baudean; y Alejandra Cabrera referente de Enoturismo; por INAVI, su presidente Ricardo Cabrera; la responsable de Enoturismo, Rosita Moreno, y Karina Spremola; de Destino Punta del Este, la vicepresidente Graciela Caffera; por el CIPETUR, el vicepresidente Fernando Goldsman, y los socios Violeta Carresse, Rossana Crosta, Graciela Caffera y Roque Baudean.

 

Alta gama

Los tradicionales Lahusen, Cuna de Piedra y Maderos, parte de esta nueva selección de vinos, fueron degustados en la velada, maridados con excelentes preparaciones elaboradas por el recocido chef de Tommy Bistró, Hernán Taiana.

El gerente comercial de la bodega, German Guardado, dio la bienvenida al evento ameno y descontracturado, en ese lugar turístico por excelencia, elegido para la presentación de los vinos con tradición y vanguardia que hoy identifican a Los Cerros de San Juan. Una línea de alta gama que conserva el sello e historia de la bodega, sumado a calidad, innovación, tecnología y puesta en valor en todo el proceso de elaboración de cada producto.

Guardado señaló que en esta nueva etapa del establecimiento coloniense -adquirido por el grupo inversor de Colonia Express-, uno de los objetivos es volver a posicionar a la bodega como referente en la elaboración de vinos de alta gama en el país. Los Cerros de San Juan -que tiene una identidad de marca con casi 170 años de historia- ha encarando un gran proyecto de desarrollo comercial y turístico, asentado en sus vinos.

El ingeniero agrónomo de la bodega, Marcelo Casazza, destacó el buen terroir que tiene el lugar donde está enclavada Los Cerros de San Juan, entre cerritos que terminan en el río San Juan, con viñedos de 30 o 40 años, que fueron recuperados. Además, destacó el gran trabajo del equipo de profesionales que aporta a la calidad de la materia prima para cada variedad.

 

Maridajes

Daniel Ekkert, director enológico de la bodega, presentó cada uno de los vinos que fueron degustados por los presentes. Informó que ya comenzó la vendimia en Los Cerros de San Juan, con la cosecha de la variedad blanca Gewurztraminer, vendimia que se extenderá hasta el mes de marzo, cosechando cada variedad en su justo momento y con los mayores cuidados y dedicación.

A lo largo de la velada, se presentó una variedad de piezas de sushi, maridadas con Cuna de Piedra Sauvignon Blanc (una de las novedades de esta histórica marca) y la variedades Riesling y Gewurztraminer de Lahusen. Brusquetas de jamón crudo con queso camembert, maridadas con Cuna de Piedra Tempranillo y Cabernet Sauvignon y con el elegante y especial Lahusen Pinot Noir. Pinchos de ojo de bife, con una de las estrellas de la noche, el Maderos Blend de Blancs, junto a las variedades tintas de la marca, como el Cabernet Franc y el Tannat. Finalmente, el postre, creps de Nutella y salsa de chocolate, maridados con el Lahusen Extra Brut Rosé, otro de los recientes lanzamientos de la bodega.

Al cierre del evento cada invitado recibió de obsequio un vino Cuna de Piedra en su variedad Chardonnay, un blanco de alta gama ideal para las tardes / noches de verano.

 

Destino turístico

Esta acción en Punta del Este, se enmarca en esta etapa de relanzamiento y posicionamiento de Los Cerros de San Juan. Enclavada en un atractivo paisaje de 260 hectáreas, entre elevaciones, el río San Juan, los nuevos viñedos, la impronta cultural y patrimonial del lugar, la innovadora bodega elabora vinos únicos.

El establecimiento está abierto para visitas turísticas, así como para eventos.

Y no se queda en eso; hay nuevos planes, con emprendimientos que llevará adelante el equipo de Los Cerros para sumar al destino Colonia. ¡Hay un nuevo producto turístico en crecimiento!

En base a información de Los Cerros de San Juan.

 

 

Roque Baudean, director nacional de Turismo; Jose Planas, del grupo inversor; Ricardo Cabrera, Pte. de INAVI; Daniel Ekkert enólogo de la bodega;  Ignacio Curbelo, director general del MINTUR

Karina Spremola y Ricardo Cabrera, Pte. de INAVI (*)

Roque Baudean, director nacional de Turismo; Rossana Crosta, asesora en prensa

Natalia Reherman, ejecutiva comercial; Germán Guardado, gerente comercial; Pedro Cánepa y Sra., representante de Los Cerros de San Juan en Maldonado

 

 Germán Guardado, gerente comercial; chef Hernán Taiana; Daniel Ekkert enólogo de la bodega (*)

 

 Detalles del catering del Sunset de LCDSJ en Tommy Bistrot

 

 Rossana Crosta, asesora en prensa de LCDSJ

 

 Algunos de los asistentes al evento  

 

(*) Fotos de Fernando Goldsman