Jueves, 03 Febrero 2022

Punta del Este Jewish Film Festival del 5 al 9 de febrero

El sábado 5 de febrero dará comienzo una nueva edición, la número 19, del Punta del Este Jewish Film Festival (Festival Internacional de Cine Judío de Uruguay, FICJU®), la que volverá a realizarse de modo presencial, como en anteriores ediciones, a excepción del año pasado, que fue de modo virtual, con las proyecciones vía streaming.

Entre los largometrajes se verán films de Argentina, España, Rusia, Estados Unidos, Polonia, Israel, Austria, Alemania, Singapur y México. Y a su vez mediometrajes y cortometrajes de España, Francia, México, Estados Unidos, Suecia, Canadá, Israel y Colombia.

En esta edición se contará con la presencia de realizadores internacionales, con la proyección de films de ficción y documentales, varios de muy reciente factura, siendo estrenos absolutos en la región y serán proyectados por primera vez en Uruguay.

Todas las actividades y proyecciones se llevarán a cabo en la nueva sede de eventos el Creative Cluster Development -Aceleradora de Industrias Creativas-, tanto en su sala principal como en la sala B. El mismo está ubicado en Juan Díaz de Solís 630, a dos cuadras de la entrada al Puerto de Punta del Este y a dos cuadras de la Av. Gorlero.

Este festival es organizado por Fernando Goldsman, su director artístico y productor general.

 

Jurados y premios

El Jurado Oficial entregará los Premios Jorge Jellinek, en recuerdo y memoria de quien fuera programador de este evento. Los integrantes del Jurado son: Martha Wolff (Escritora, periodista y conferencista internacional, Argentina); Ricardo Randazzo (Investigador y crítico cinematográfico, Argentina) y Silvina Korn (Actriz, fonoaudióloga y docente teatral, Argentina). Los premios a entregar serán al Mejor Largometraje del Festival, Mejor Largometraje Latinoamericano, Mejor Cortometraje del Festival y Mejor Cortometraje Latinoamericano. Además están los Premios Jorge Jellinek del Público al Mejor Largometraje del Festival, al Mejor Largo Latinoamericano, al Mejor Cortometraje del Festival y al Mejor Corto Latinoamericano. A su vez la organización del Festival entregará los Premios Jaim Jaime Kleist a personalidades que han apoyado y trabajado para este evento. Estos reconocimientos llevan ese nombre en homenaje al artista plástico, Jaime Kleist Z´L´, realizados por su hija, la diseñadora y orfebre Cindy Kleist, continuadora de la obra de su padre. 

 

Programación

SÁBADO 5 DE FEBRERO

18:00 - Sobrevivir a Gusen (Austria, Competencia Oficial)

19:15 - El amargo sabor del amor o la lista de Frau Schindler (Rusia, Competencia Oficial)

20:15 - Ceremonia de Inauguración

20:30 - Film de aperturaAlegría (España, Competencia Oficial)

Sala B: 18:45 - Un país desconocido (Estados Unidos, Muestra Informativa)

20:30 - Los músicos (Polonia, Competencia Oficial)

 

DOMINGO 6 DE FEBRERO

18:30 - Los Estados Unidos del diseñador Elie Tahari (Estados Unidos, Competencia Oficial)

19:45 - Mahler: Una historia argentina (Argentina, Competencia Oficial)

21:00 - La Estrella Roja (Argentina, Competencia Oficial)

Sala B: 18:45 - Muestra Informativa de Cortometrajes: Chaya; La sombra de tu sonrisa; El café: Un día cualquiera, en un bar cualquiera…El cantar de los cantaresLeyenda del balonmano revividaUna llamada de tu exVeinte decagramos de azúcar; Vacío lleno

20:45 - Cuatro niños sin madre (Estados Unidos, Muestra Informativa)

 

LUNES 7 DE FEBRERO

18:00 - Charla de Cine Religioso con el crítico argentino Pablo De Vita. Presenta y modera, Fernando Brenner

19:30 - El alemán de la tienda de fotos (España, Competencia Oficial)

20:45 - Shamir, a su manera (Israel, Competencia Oficial)

Sala B: 18:00 - La tía de Hitler (Polonia, Muestra Informativa)

19:30 - Redención: El vino y la profecía en la tierra de Israel (Singapur, Muestra Informativa)

21:00 - ¿Quiénes se quedarán? (Estados Unidos, Muestra Informativa)

 

MARTES 8 DE FEBRERO

18:00 - Competencia Oficial de Cortometrajes: La llama de la memoriaHorror Job InterviewsMiriamStellaJulie deja el nidoKaddishEl silencio del Profesor TöslaUn Mench es un Mench

20:30 - Salomón (Argentina, Competencia Oficial)

21:30 - Ceremonia de entrega de Premios

Sala B: 17:00 - 8.000 portapapeles (Estados Unidos, Muestra Informativa)

18:15 - Café Zelig (Alemania. Muestra Informativa)

20:00 - Alto mantenimiento: La vida y obra de Dani Karavan (Israel, Muestra Informativa)

 

MIÉRCOLES 9 DE FEBRERO

18:30 - Murmullos de silencio (México, Función Especial) de Aarón Cohen y Esther Cohen

20:15 – Exhibición del corto y el largo ganadores del 19° Festival

 

El 19° Punta del Este Jewish Film Festival (Festival Internacional de Cine Judío de Uruguay, FICJU®) es auspiciado por el Ministerio de Turismo; el Ministerio de Educación y Cultura, el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM); la Intendencia Departamental de Maldonado; el INCAU (Instituto Nacional del Cine y el Audiovisual de Uruguay): el INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de la Argentina) y el Municipio de Punta del Este. Ha sido declarado de “Interés Nacional” por el Poder Ejecutivo y de “Interés Departamental” por la Junta Departamental de Maldonado.

Apoyan: Universidad ORT Uruguay, Museo Ralli Punta del Este, Inmobiliaria Santos Dumont, Letras del Este, Supermercados El Dorado - Polakof y Cia., Mundo Glam, Inmobiliaria Lijtmaer, Freixenet, Inmobiliaria Wynter, Cámara Uruguaya de Turismo, CIPETUR (Círculo de Periodistas de Turismo del Uruguay), Canal Once de Punta del Este, Punta Cable, Aspen FM, FM Gente, Canal 10 y Radio Sarandí. 


El equipo de producción está conformado por Fernando Goldsman (director artístico, productor general y programador); Alejandro Yamgotchian, Alfredo Friedlander y Fernando Brenner (Comisión Asesora de Programación); Lic. Graciela Nabel de Jinich (coordinadora internacional); Liliana Díaz Silva (maestra de ceremonias y locución); Jorge Caballero (proyección imagen y sonido digital); Gabriel Caballero (operador técnico); Vera Vidales (asistencia de producción y secretaria del Festival); Lucía Alonso (community manager, diseño web y diagramación); Sergio Rezzano (editor de fotografía e imágen) y Fernando Brenner (prensa). 

Madrina del Festival: Alicia Bederian de Arcani.

 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

www.festivalesdepuntadeleste.com

www.facebook.com/puntadelestejewishfilmfestival

www.instagram.com/festivalespde 

 

MS