Piriápolis se luce con la Fiesta de la Paella Gigante
Paella en elaboración
Este año no será una fiesta más. Es que se ha anunciado que el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, tendrá a su cargo el encendido de los quemadores de la gigantesca paellera.
Por María Shaw
La tradicional Fiesta de la Paella Gigante –que comenzó a celebrarse en 1999-, será el sábado 4 de diciembre, en el puerto. El evento incluye también una Feria Gastronómica que se desarrolla desde el 3 al 5 de diciembre. Durante tres días, habrá espectáculos artísticos; se respetarán las recomendaciones y el protocolo vigente del Ministerio de Salud Pública.
El evento se abre el viernes 3, a las 18 horas, con la inauguración de la feria gastronómica, con 10 puestos pertenecientes a los principales restaurantes de la ciudad, que ofrecerán platos representativos de la gastronomía del lugar. Ese día, además, a las 20 horas actuará la banda Marasafu, y a las 22 horas, 4 Pesos de Propina. La feria continuará durante todo el sábado y el domingo hasta el mediodía.

Javier Piñeiro y su abuelo Carlos Iglesias.
En tanto, el sábado 4, la Paella Gigante comenzará con el encendido de los fuegos, a las 20 horas; para continuar con la preparación de la paella a cargo de un equipo de 20 personas, entre cocineros y ayudantes. Cabe mencionar que el más joven de ellos es el uruguayo Javier Piñeiro, de 26 años, quien fue seleccionado entre los cinco mejores chefs en el World Paella Day, celebrado en Valencia, España hace un par de meses. Mientras que su abuelo, Carlos Iglesias, de 91 años, es el mayor de los cocineros. Además, será parte del equipo de chefs, el belga Sam Giansante, finalista en el Mundial de Valencia. Las porciones se entregarán a partir de las 22 horas.
Como cada año, para la Paella Gigante, se seleccionan especialmente los ingredientes: arroz cuidadosamente elegido, verduras cosechadas en una región rodeada por cerros, aceite extraído de olivares que crecen en el departamento de Maldonado, mariscos colectados en 25 kilómetros de costa, desde el arroyo Solís hasta Punta Negra.
En forma paralela a la elaboración de la paella se realizarán espectáculos artísticos, entre los que destacan las actuaciones de El Alemán, Emiliano y El Zurdo, así como bandas locales. La conducción de la fiesta estará a cargo de los periodistas Rosario Rodríguez y Christian Font.
Los bonos colaboración, que beneficiarán a la Policlínica del balneario y al Centro de Salud Vigía de Maldonado, tienen un costo de $ 250, y se podrán adquirir con anticipación en la sede de APROTUR (Rambla de los Argentinos y Armenia); se reciben reservas al número de teléfono 4432 5055. Se calcula que van a participar unas 10.000 personas.
Con la Fiesta de la Paella Gigante quedará inaugurada la temporada de verano en el balneario de los cerros, a través de esta propuesta que exhibe la gastronomía del lugar y reúne emprendedores de Piriápolis y su zona de influencia, así como a actores públicos y privados. De esta forma, se apuesta a la promoción de Destino Piriápolis, a nivel local, nacional e internacional.
La organización del evento está a cargo de Destino Piriápolis - Asociación de Promoción Turística de Piriápolis (APROTUR) que se encuentra integrada por: Centro Comercial e Industrial de Piriápolis, Centro de Hoteles y Restaurantes de Piriápolis, Centro de Inmobiliarias de Piriápolis, Asociación Fomento y Turismo, Municipio de Piriápolis, Intendencia Departamental de Maldonado y Ministerio de Turismo.

Martín Laventure, director de Turismo de Maldonado; ministro (I) Remo Monzeglio; Rocío Mularo, presidente de APROTUR.

Martín Laventure, director de Turismo de Maldonado; Rocío Mularo, presidente de APROTUR; Manuel Reyna, vicepresidente de APROTUR
Lanzamiento en el MINTUR
Justamente, en la sede del MINTUR, en Montevideo, tuvo lugar el lanzamiento de la Fiesta de la Paella Gigante, el martes 30 de noviembre. En la mesa de honor estuvieron el ministro (I) de Turismo, Remo Monzeglio; director general de Turismo de la Intendencia de Maldonado, Martín Laventure y la presidente de APROTUR, Rocio Mularo. En sala, también se hicieron presentes el director general de Secretaria del MINTUR, Ignacio Curbelo; el vicepresidente de APTORUR, Manuel Reyna y la presidente del CIPETUR, María Shaw.
El Ministro (I) Monzeglio destacó lo emblemático del lugar donde se desarrolla la tradicional Paella Gigante, plato que los uruguayos hemos asumido como propio. Allí se anunció que en el evento va a participar el presidente de la República Luis Lacalle Pou.
Ingredientes
La elaboración de la paella gigante insume una enorme cantidad de ingredientes. Y es necesaria una retroexcavadora para verter el arroz en la paellera de 5 metros de diámetro, 18 quemadores de gas y que pesa 800 kilos. Para la preparación se necesitan 300 Kg de arroz, 250 Kg de pollo, 150 Kg de carne de cerdo, 700 Kg de mariscos, 150 Kg de vegetales, 50 litros de aceite y 600 litros de caldo.
Los organizadores estiman que insume 10 mil horas de trabajo (desde los días previos hasta el final), se debe contar con más de 14 mil juegos de vajilla y más de 1500 kilos de pan. A la hora de servir las porciones individuales, se requiere del trabajo de más de 60 personas. ¡Buen provecho!



