Jueves, 18 Noviembre 2021

La Noche de los Templos se realiza el sábado 20

La Noche de los Templos en una invitación a conocer más sobre templos, cultos, credos. La segunda edición será el sábado 20 de noviembre, entre las 18.00 y las 22.00 horas.

Por María Shaw

Es un evento turístico, que se encuentra comprendido en el denominado “turismo religioso”, que abarca actividades que tienen como motivación la visita a lugares considerados sagrados por los creyentes. Se incluyen santuarios, conventos, monasterios, iglesias y catedrales. El objetivo es descubrir el valor histórico y la belleza artística o arquitectónica que poseen esas edificaciones.

El evento es un evento para creyentes y no creyentes, una puerta de entrada al turismo religioso, que genera experiencias únicas, además de emociones, y permite conocer el valor patrimonial de cada templo. En una noche mágica, además se podrá disfrutar de actividades artísticas, exposiciones de arte, actuaciones de coros, conciertos y gastronomía.

En esta segunda edición abrirán sus puertas a las visitas diversos templos en los barrios de Montevideo, como la Ciudad Vieja, Cordón, Aguada, Prado, Pocitos, Carrasco, Arroyo Seco y Punta Carretas.

Para facilitar la visita, en La Noche de los Templos, el sábado 20, a las 19.30, saldrá un bus desde la Plaza Matriz, para recorrer algunos de los templos de este circuito.

 

Lanzamiento en la sede del MINTUR

En el lanzamiento realizado en la sala Arredondo del Ministerio de Turismo, el lunes 15 de noviembre, en la mesa de honor se ubicaron el ministro Tabaré Viera, el subsecretario Remo Monzeglio y la organizadora, Rosario Bianco Burgos.

Bianco -quien hace muchos años que se ha especializado en Turismo Religioso- dio la noticia que Uruguay ha sido nombrado como sede del 17º Congreso internacional de Turismo Religioso y Sustentable, que se realizará en mayo del 2022 en Salto y Paysandú, y dijo que “es una caricia al alma”.

Destacó que el turismo religioso mueve más de 300 millones de personas por año y su público es fidedigno, ya que viene por la fe, pero después vuelve para conocer el destino del país. En este sentido resaltó que “está comprobado en otros países que el turista religioso gasta el doble del turista clásico, por ejemplo del turista de playa, lo que significa un aporte muy importante para Uruguay”.

En la conferencia de prensa estaban presentes pastores, sacerdotes y encargados de los templos que abren sus puertas la noche del sábado 20. Bianco les agradeció que estuvieran acompañando esa instancia, así como a los representantes de la Asociación de Coros del Uruguay (Acordelur), que van a actuar en La Noche de los Templos.

Por último, Bianco asomó la posibilidad de que para el próximo año se pueda realizar el evento en otras ciudades del país, en las que también hay templos muy atractivos.

Por su parte el Ministro de Turismo, Tabaré Viera, expresó que “es un gusto para el Ministerio de Turismo participar del lanzamiento de un producto turístico para nosotros muy importante e innovador y que crece no solo en Uruguay, sino también en el mundo”.

Viera destacó que además de recorrer los templos de las diferentes religiones y visitar santuarios y lugares de fe, que hacen a la esencia del Uruguay en materia de libertad de culto, el público podrá absorber todo el valor arquitectónico, histórico y cultural que tienen estos lugares, en el ámbito además de un país que ofrece como fortaleza en su oferta turística, la seguridad jurídica, estabilidad y seguridad sanitaria con el cumplimiento de todos los protocolos.

Asimismo el jerarca subrayó que el turismo religioso es un gran atractivo para los uruguayos y para el turismo interno, que se une además a lo gastronómico, cultural y a la diversificación de la oferta turística general del país, que permite que el turista que llega pueda optar por el tradicional producto de sol y playa, el destino termal u otros productos, incluido el religioso, resumió Viera.

Por último el ministro felicitó a Rosario Bianco por la organización del evento y por la distinción de Uruguay como sede del 17º Congreso de Turismo Religioso y Sustentable, a realizarse el año próximo, concluyó.

La Noche de los Templos es organizada por Rosario Bianco Burgos, precursora del Turismo Religioso en Uruguay. Apoyan el Ministerio de Turismo y la Intendencia de Montevideo. Información en Redes Sociales: Facebook / Instagram: @lanochedelostemplos

En la sala Arredondo del MINTUR también estuvo presente el director general de Secretaría, Dr. Ignacio Curbelo. Por el CIPTUR asistieron la presidente María Shaw y el socio Mauricio Larregui.

Rosario Bianchi, organizadora de La Noche de los Templos

Ministro de Turismo, Tabaré Viera, junto al subsecretario Remo Monzeglio y Rosario Bianco

La organizadora, autoridades del MINTUR y representantes de diversos credos al finalizar la conferencia

Ignacio Curbelo, director de Secretaría; Maria Shaw, Pte. del CIPETUR; ministro Tabaré Viera, Mauricio Larregui, del CIPETUR